A long jetty, viewed from water level at dusk, stretches into the sea.

CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA

Mejora la composición de tus fotos

Entre los mayores alicientes de la fotografía están la libertad creativa que ofrece y la expresión emocional que permite. Por ello, hablar de reglas de composición puede sonar restrictivo a priori. Sin embargo, familiarizarte con algún que otro principio puede ayudarte a hacer tus imágenes más atractivas.

A continuación describimos cómo puede ayudarte la composición a ordenar la distribución de los diferentes elementos de una foto y cómo el uso de estas reglas puede ayudarte a controlarlos.

1: Tómate un instante antes de pulsar el obturador

Cuando uno se va de vacaciones o de escapada de fin de semana, siempre quiere hacer buenas fotos para mostrar los sitios en los que ha estado de la forma más atractiva. Por eso, en lugar de disparar a lo loco, detente unos instantes antes de pulsar el obturador para pensar en lo que aparece en el visor o la pantalla LCD.

Pararte a pensar un segundo y replantearte el encuadre puede ayudarte a distinguir los elementos prescindibles de la foto. Quizá mover la cámara un poco o alterar el zoom basten para eliminarlos del encuadre y conseguir una imagen más llamativa y agradable a la vista.

2: Usa una ventana para ayudarte a componer

La próxima vez que vayas de vacaciones a una ciudad o un pueblo, fíjate en las ventanas de los edificios. Pueden ayudarte a componer y adquirir una perspectiva única. El reto está en colocarte de forma que consigas maximizar el reflejo de la escena en la ventana para jugar con los elementos que la componen.

3: Crea capas de interés

Compón una escena con tres motivos claramente diferenciados: uno en primer plano, otro a media distancia y otro de fondo. Estos tres elementos crearán un hilo conductor visual a través de la imagen.

Cuando vayas a fotografiar paisajes urbanos o naturales, intenta incorporar líneas marcadas de composición. Con ellas conseguirás guiar la vista desde el primer plano hacia el fondo. Caminos, ríos, vías ferroviarias o veredas son buenos ejemplos. Para poder captar las líneas naturales correctamente, tendrás que colocar la cámara en un punto de vista privilegiado, ya sea a buena altura o pegada al suelo, para potenciar al máximo el efecto.

Artículos relacionados
The Chicago skyline during golden hour, with water in front of the buildings. The entire scene is tinged with the orange glow of the horizon.

FOTOGRAFÍA URBANA

Sugerencias para la composición urbana

La guía de Paula Stopka para componer fotografías llamativas de edificios y paisajes urbanos.

4: Encuadra los motivos en distintas posiciones

Las cámaras suelen incluir un indicador o recuadro AF en el centro de la imagen, pero componer ubicando los motivos en medio del encuadre va bien para algunas fotos, no todas.

Por ejemplo, una flor colorida en un mar de hojas de color verde oscuro destaca bien en el centro. La parte central de la imagen debe ser llamativa para captar la atención, por eso los retratos en los que una cara en primer plano contrasta con un fondo oscuro también van genial.

5: Utiliza un encuadre natural

Prueba a componer tus imágenes con un encuadre natural. Al hacer una foto, piensa en cómo los bordes encuadran el motivo principal. Puedes utilizar el marco de una puerta o una ventana como referencia para encuadrar, ya que el borde, más oscuro, desvía la atención hacia otros elementos más luminosos del encuadre. Una foto de la ciudad se beneficiaría de usar la puerta de un hotel como encuadre, por ejemplo. Lógicamente, lo ideal es tener dicha puerta o ventana abiertas para evitar reflejos.

6: Prueba una perspectiva diferente

Demasiado a menudo, las imágenes se toman a la altura de los ojos. No obstante, existen otros puntos de vista creativos por encima o por debajo de esa línea.

Las fotos tomadas por niños muestran vistas muy diferentes del mundo: los edificios, árboles, plantas y adultos parecen mucho más grandes desde una posición inferior de la cámara. Si la cámara incluye una pantalla LCD con ángulo variable o la funcionalidad de conexión Wi-Fi a un smartphone, puedes encuadrar las fotos colocándola en el suelo.

Si te encuentras en una ciudad llena de edificios altos, prueba a utilizar un objetivo gran angular o uno estándar y mira hacia el cielo. Utiliza el modo de prioridad a la abertura (Av) y selecciona un valor de abertura de f/8 o f/11. Entonces, con la cámara apuntando hacia arriba, encuadra la escena de modo que los edificios converjan. Dado que estas imágenes suelen incluir una amplia gama de luces y sombras, quizá tengas que ajustar el brillo de la imagen mediante la compensación de exposición. También te puede ayudar utilizar la función HDR integrada de la cámara.

De manera similar, un punto de vista superior desde lo alto de los edificios o sujetando la cámara por encima de la cabeza da buenos resultados.

7: La regla de los tercios

Las imágenes visualmente atractivas suelen utilizar una composición que deja espacio para el motivo principal. La composición de la mayoría de tus fotos mejorará con solo colocar tu motivo principal ligeramente descentrado.

Para hacerlo, imagina que el visor o la pantalla LCD estuvieran divididos en una cuadrícula de 3 x 3 delimitada por cuatro líneas. Ubica el motivo en el tercio derecho o izquierdo del encuadre en lugar de en pleno centro. Esta técnica suele producir imágenes más interesantes y atractivas que las que simplemente colocan al sujeto en el centro.

8: Sácale el máximo partido a las cuadrículas

Una vez que te hayas familiarizado con la regla de los tercios, prueba a usar las cuadrículas para hacer mejores composiciones. Muchas cámaras EOS cuentan con la opción de superponer una cuadrícula en el visor o la pantalla LCD trasera. Actívala, te ayudará a componer tus fotos con menos esfuerzo. Si tu foto incluye el horizonte, ubícalo a la altura de la línea que delimita el tercio superior o inferior del encuadre en lugar de dividir la foto en dos situándolo a media altura.

9. Usa las cuadrículas para el metraje de vídeo

Al grabar vídeos en exteriores, activa la cuadrícula en pantalla para ayudarte a componer el encuadre y mantener el horizonte recto.

Los vídeos en los que el horizonte aparece ligeramente inclinado resultan incómodos a la vista. Parece que la imagen se estuviera cayendo o escurriéndose hacia un lado. Sin embargo, puedes mover la cámara de forma intencionada a un ángulo más pronunciado para crear composiciones interesantes. Esta inclinación intencionada se suele conocer con el nombre de «ángulo alemán» (u holandés), y se utiliza en multitud de largometrajes para crear un efecto de tensión o desorientación; un buen recurso para tus vídeos familiares. Si inclinas una toma hacia la izquierda, prueba a hacerlo hacia la derecha con la siguiente.

Así lograrás transmitir la tensión y diversión de explorar una ciudad desconocida. Pero tampoco te pases... y asegúrate de combinar las imágenes inclinadas con el rodaje normal.

10. Usa espirales

Existe una técnica llamada «proporción áurea» (también conocida como espiral de Fibonacci) que consiste en una composición natural que crea fotos poderosas e impactantes. Alrededor del 1200 a. C., el matemático italiano Fibonacci fue el primero en percatarse de que existía una proporción muy extendida en la naturaleza que resulta agradable al ojo humano. A menudo se simplifica como «la regla de los tercios», pero la proporción exacta es de 1 / 0,618 / 1.

La idea es que puedes crear una composición más impactante si logras hacer un encuadre que genere una línea imaginaria en forma de espiral que vaya guiando al observador hasta el motivo principal. Esta teoría se puede aplicar a multitud de imágenes: paisajes, retratos, etc.

11. Usa triángulos

Compón la escena pensando en triángulos para mejorar tus fotos. Prueba a captar cómo se disipan las líneas de la calle en la distancia y las secciones triangulares que crea este efecto en el lateral del encuadre.

Incluso al realizar un retrato de una persona en una mesa, prueba pedirle que coloque los brazos de manera que cree una forma triangular, con los codos separados y las maños sujetando la barbilla. Desde el punto de vista estético, la composición resultará mucho más agradable.

12: Recorta tus impresiones para conseguir un mejor efecto

Al imprimir imágenes con una impresora PIXMA, puedes recortar las fotos utilizando el software My Image Garden de Canon para mejorar la composición. Dedica un tiempo a experimentar con diferentes tipos de recorte. Por ejemplo, elige un recorte panorámico para las imágenes de paisajes y así crear una foto amplia. También puedes imprimir varias imágenes seguidas para crear un efecto panorámico (siempre que hayas hecho buenas tomas).

Productos relacionados

Artículos relacionados

Inspírate es tu fuente principal de consejos de fotografía, guías para compradores y entrevistas interesantes. Descubre todo lo que necesitas para encontrar la mejor cámara y la mejor impresora para ti, así como para hacer realidad tu próxima idea creativa.

Volver a consejos y procedimientos