CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA
Fotografía con barrido para principiantes
Descubre cómo utilizar el barrido para obtener mejores fotos de acción con estos consejos.
VELOCIDADES DE OBTURACIÓN
Cambiar la velocidad de obturación de la cámara es una de las formas de ajustar la exposición general de una imagen. Pero también tiene otros usos más creativos con los que puedes controlar la cantidad de desenfoque (o la falta de él) en las imágenes.
En este artículo, te damos cinco consejos para ayudarte a dominar la velocidad de obturación y a tener un mayor control de tu fotografía de acción, tanto si simplemente estás haciendo fotos un día de deportes en el colegio con una cámara mirrorless EOS M como si fotografías deportes de motor con una réflex EOS.
La mayoría de las cámaras EOS cuentan con un modo de escena especial para deportes, con el que se configurarán automáticamente los ajustes de exposición y el enfoque de la cámara para fotografiar motivos en movimiento. Con este modo obtendrás unos resultados fantásticos, aunque puedes tomar un mayor control cuando quieras dar rienda suelta a tu creatividad, crear un efecto concreto o ajustarte a circunstancias concretas, como al capturar un motivo en rápido movimiento, sin trípode y desde lejos.
Para tomar el control directo de la velocidad de obturación, ajusta la cámara en Prioridad al obturador (o Tv, del inglés Time Value, valor de tiempo). A continuación, puedes ajustar la velocidad de obturación girando el dial principal de la cámara o con la pantalla táctil de la que disponen muchas de las cámaras EOS como, por ejemplo, la EOS M6 Mark II de Canon y la EOS 90D de Canon. La cámara ajustará automáticamente la abertura para producir una exposición estándar. La velocidad de obturación máxima de una cámara EOS es de 1/4000 s o 1/8000 s y la más larga que se ajusta automáticamente es de 30 segundos.
Hay que tener en cuenta dos cosas al elegir la velocidad de obturación: si es lo suficiente rápida para evitar que las imágenes salgan borrosas debido al movimiento de la cámara al disparar sin trípode, lo que se conoce como trepidación, y la velocidad del movimiento del motivo.
La velocidad de obturación necesaria para conseguir evitar la trepidación depende de unos cuantos factores, entre los que se incluyen el que utilices o no un objetivo con estabilizador de imagen (IS) integrado, así como el viento que haga en ese momento. No obstante, el factor más importante es la longitud focal del objetivo. Cuanto más se acerque el zoom, más perceptible será cualquier movimiento.
Una de las formas para evitar este problema es utilizar una velocidad de obturación que sea equivalente a la longitud focal efectiva o más rápida. Es decir, con un de objetivo de 50 mm, utiliza una velocidad de 1/50 s o más rápida; y con un objetivo de 200 mm, utiliza una velocidad de 1/200 s o más rápida. El siguiente factor a tener en cuenta es la velocidad del motivo, ¡así que continúa leyendo!
La velocidad de obturación necesaria para congelar un motivo en movimiento depende de la distancia a la que se encuentre de la cámara, la dirección en la que se mueva y su velocidad. No obstante, posiblemente necesites una velocidad de obturación más rápida de la que pensabas. Una velocidad de obturación de 1/250 s congelará un motivo en movimiento lento, como una persona caminando, mientras que es posible que necesites una velocidad de obturación de 1/500 a 1/1000 s si lo que quieres es captar a una persona corriendo. Tendrás que llegar a una velocidad de hasta 1/1000 s o incluso de 1/4000 s para obtener imágenes nítidas de sujetos a gran velocidad, como pájaros o coches.
Compara estas imágenes de una moto en movimiento. Como puedes ver, con una velocidad de obturación de 1/200 s, tanto el motorista como la moto están borrosos, dando una impresión general de movimiento, pero sin capturar los detalles. Sin embargo, al capturar a una velocidad de 1/1000 s, la acción se congela y todos los detalles se ven nítidamente.
Piensa en aumentar también el ajuste de ISO para usar velocidades de obturación más rápidas, sobre todo cuando estés realizando fotografías de naturaleza y deportes.
El inconveniente de congelar la acción puede ser que ya no parezca una imagen en movimiento. Las fotografías de motivos en movimiento suelen parecer más dinámicas si el motivo en sí permanece nítido, pero el fondo aparece borroso. Para lograr este efecto, asegúrate de que la velocidad de obturación sea lo suficientemente baja como para lograr cierto desenfoque y, a continuación, mueve la cámara con el motivo, a su misma velocidad. Esto es lo que se conoce como barrido.
La velocidad de obturación necesaria dependerá de la rapidez con la que se mueva el motivo y de la cantidad de desenfoque que quieras en la imagen. Para aumentar tus posibilidades de capturar un motivo nítido, establece el modo AF en AI Servo o Servo, ya que esto permitirá a la cámara ajustarse constantemente para mantener enfocado el motivo en movimiento. Un objetivo con estabilizador óptico de imagen integrado compensará cualquier movimiento vertical cuando gires la cámara horizontalmente y viceversa. Si el objetivo dispone de un conmutador de modo IS, ajústalo en la posición 2 para realizar el barrido. En este ajuste, estabilizará el movimiento vertical, pero permitirá el desenfoque causado por el movimiento horizontal.
Puedes utilizar una exposición relativamente larga, más de un segundo, por ejemplo, para desenfocar intencionadamente una imagen. Sin embargo, para evitar la sobreexposición, deberás utilizar una abertura más pequeña (un número f más alto, como f/16 o f/22), un ajuste ISO más bajo o un filtro ND para limitar la cantidad de luz que entra en la cámara. De esta manera, podrás mover la cámara durante la exposición (lo cual desenfocará toda la fotografía) o utilizar un trípode para mantener la cámara fija, de modo que solo las partes en movimiento de una escena serán las que se desenfocarán. Prueba esta última técnica para suavizar el movimiento de las olas y del agua fluyendo en un paisaje, o para desenfocar vehículos en movimiento y multitudes de personas en una escena urbana.
Para exposiciones de más de 30 segundos, utiliza el modo Bulb. Algunas cámaras Canon disponen del ajuste «B» en el dial de modo, mientras que otras tienen que establecerse en «M» (Manual) antes de poder desplazarte por las velocidades de obturación hasta que aparezca el modo «BULB». El uso de un temporizador remoto o de un mando a distancia con cable puede ser útil para evitar cualquier movimiento al pulsar el disparador. También puedes utilizar la aplicación Canon Camera Connect para controlar la cámara de forma remota desde tu smartphone.
Escrito por Marcus Hawkins
Inspírate es tu fuente principal de consejos de fotografía, guías para compradores y entrevistas interesantes. Descubre todo lo que necesitas para encontrar la mejor cámara y la mejor impresora para ti, así como para hacer realidad tu próxima idea creativa.
Volver a consejos y procedimientosCONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA
Descubre cómo utilizar el barrido para obtener mejores fotos de acción con estos consejos.
FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
Consejos para realizar fotografías de acción excepcionales con tu cámara Canon.
FOTOGRAFÍA EN MOVIMIENTO
Descubre cómo capturar el movimiento y aportar esa sensación a tus imágenes.