Familiarizarse con las diferencias entre Full Frame y 35 mm puede abrir un mundo de posibilidades creativas y control para tus vídeos.
La gama EOS Cinema de Canon cuenta con cámaras Full Frame y Super 35mm, así como con una amplia línea de objetivos cinematográficos que se adaptan a cada formato de sensor. Pero ¿cuáles son las diferencias principales entre los sensores Super 35mm y Full Frame y cuándo se elegiría un tipo de sensor en lugar del otro?
La mayor diferencia entre los sensores Full Frame y Super 35mm es su tamaño físico. Esto afecta al campo de visión, a la elección de la longitud focal y al control creativo sobre la profundidad de campo, entre otras cosas.
El director de fotografía Ian Murray dice que sigue cambiando entre Full Frame y Super 35mm cuando trabaja. «Es una elección creativa, porque cada uno es apropiado según el momento», explica.
Ian ha trabajado en campañas para marcas importantes, como Amazon, Volkswagen y Nespresso, y sugiere que algunos sujetos se adaptan mejor a una mayor profundidad de campo, que es más fácil de conseguir con un formato más pequeño. «Hice un trabajo relacionado con comida y lo capté con un Super 35mm. Si la profundidad de campo disminuye demasiado rápido con la comida, no queda bien. Por eso sabía que aquí el Full Frame no era la mejor opción.
»Si vas a grabar un vídeo de época o algo que necesita un aspecto más retro, el tamaño del sensor Super 35mm es mejor porque proporciona un aspecto más clásico, de cine antiguo», continúa. «Si vas a trabajar en algo con escenas de acción que se guía más por la narrativa, especialmente si quieres sumergirte en el mundo del personaje, creo que es mejor usar el Full Frame».