Ahmet Polat es un fotógrafo y director premiado por el ICP. A través de su fotografía y trabajo de campo, Ahmet aspira a crear puentes entre diferentes culturas, identidades e historias. Ha trabajado en Turquía durante más de 20 años y regresó a los Países Bajos en 2015, año en el que obtuvo el título de Laureate Photographer of the Nation.
La fotógrafa etíope Aida Muluneh es la fundadora y directora de Addis Foto Fest, el primer festival de fotografía internacional de África Oriental. También se la conoce por sus colecciones permanentes en el Museo Nacional de Arte Africano del Smithsonian y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.
Alessandro, establecido en Milán, ha desarrollado una gran reputación en la captura de imágenes deportivas audaces, imaginativas y evocadoras que satisfacen la demanda de agencias de noticias y de publicidad.
El mundialmente conocido fotógrafo alemán Alexander, que siempre está presente en los eventos deportivos más importantes y es fotógrafo deportivo en plantilla de Getty Images, cuenta con una envidiable reputación por conseguir siempre la mejor fotografía.
Aline es una videógrafa y fotógrafa francotailandesa radicada en Beirut. En su obra trata principalmente temas relacionados con los problemas de identidad, como el género, la migración y la herencia cultural.
André, fotógrafo de bodas que reside en Porto (Portugal), tiene un estilo innovador y elegante. Su trabajo se centra principalmente en capturar la belleza auténtica.
Su pasión por el ártico llevó al biólogo marino y fotógrafo noruego Audun a abrirse camino combinando sus dos pasiones.
En 2009, la fotógrafa belga Bieke causó sensación con Ou Menya, sus espontáneas fotografías de extraños captados en la intimidad de sus hogares. Su nuevo trabajo sigue esta tendencia.
Este fotógrafo documental sudafricano es el creador de poderosas imágenes que nos desafían a hacer algo frente a las difíciles situaciones que captura.
A este fotógrafo le fascina el mundo natural y tiene un máster en biología. Se especializa en ecosistemas montañosos y la naturaleza en peligro de extinción; utiliza su trabajo para explorar la relación entre las personas y la naturaleza para poner de relieve la importancia de la conservación.
Carmen & Ingo Photography son un matrimonio de fotógrafos que vive en Austria. Comparten el amor por los viajes y han trabajado internacionalmente como fotógrafos de bodas desde 2006.
Chris, nacido en Sudáfrica, es un fotógrafo de naturaleza y bellas artes que cuenta con más de 25 años de experiencia. Es conocido por sus icónicas imágenes de tiburones blancos y las íntimas fotografías de naturaleza que realiza en los tres entornos: tierra, mar y aire. Su enfoque y sus técnicas aportan dramatismo y emoción tanto a las imágenes terrestres como a las submarinas.
Christian, que vive en Austria, es un apasionado fotógrafo de deportes que trabaja en importantes eventos de todo el mundo, además de fotógrafo en plantilla de GEPA pictures. Fue galardonado con el primer premio en la categoría individual de Deportes del concurso World Press Photo en 2016.
La primera pasión de Christian fue la ecología tropical, y fue mientras estaba documentando la vida en la selva cuando descubrió su segunda pasión: la fotografía. De allí pasó a convertirse en uno de los líderes mundiales en fotografía de la naturaleza.
Clement es un galardonado fotógrafo comercial y de naturaleza que reside en Nairobi (Kenia). Su trabajo se ha publicado en todo el mundo. En 2017 ganó el gran premio del concurso Photographer of the Year de África. Clement también organza safaris privados en África.
Tras 20 años como diseñador gráfico, Clive decidió seguir la ambición de su vida y convertirse en fotógrafo y cineasta. Ahora su trabajo se solicita continuamente por sus evocadoras imágenes de retratos, belleza y moda.
La talentosa artista israelí Dafna Tal consigue ganarse la confianza de sus sujetos para introducirse en la intimidad de sus mundos. Mediante instalaciones de vídeo, sonido y fotografía, captura momentos personales y emocionantes y da vida a sus sugerentes conceptos.
Ganador del Premio Pulitzer, Daniel es un fotoperiodista asentado en Barcelona y Hamburgo cuyas impactantes fotos aparecen constantemente en las publicaciones de noticias más prestigiosas del mundo.
Establecido en Colonia, el don de Eberhard para realizar técnicas creativas ha hecho que sea el favorito de agencias de publicidad y clientes industriales de todo el mundo.
El fotógrafo deportivo británico Eddie ha fotografiado una gran variedad de eventos repletos de acción y ofrece nuevas y reveladoras perspectivas de todo lo que captura.
La cineasta, autora y ponente Elisa ha trabajado en seis continentes para medios como BBC World, National Geographic y Newsweek. Su trabajo documental y de conflictos ha marcado su manera de enfocar el drama y arte desde el realismo mágico. Elisa también fundó la agencia Reframe House para concienciar sobre la justicia social a través de los medios.
Eliška, que nació en la República Checa y vive en Londres, es una galardonada directora artística y artista visual que utiliza los medios tanto de la fotografía como del cine. Su estilo único, colorido y atrevido explora temas como el consumismo, la belleza y el activismo medioambiental.
Emirkan, nacido en 2001, estudia en la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan de Estambul (Turquía) y trabaja como fotoperiodista en esta ciudad. Documenta el mundo que le rodea y captura historias relacionadas con su ciudad natal.
Emmanuel es un fotógrafo versátil influenciado por el estilo documental y el de las bellas artes. Su trabajo abarca un amplio abanico de géneros como bodas, editoriales de moda y campañas publicitarias para marcas internacionales. Vive en Lagos (Nigeria).
Erik, que vive en Bratislava (Eslovaquia), es fotógrafo a tiempo completo desde 2015, cuando se convirtió en cofundador de Visual Gang, una empresa especializada en fotografía y vídeo publicitarios. Realiza imágenes de retratos, deportes extremos y estilo de vida para sus clientes comerciales.
La fotógrafa holandesa Evely terminó su segunda formación en fotografía en 2017. Desde entonces, se ha forjado una carrera como fotógrafa de retratos y de moda conceptual. En la actualidad cuenta con una gran cantidad de clientes editoriales y comerciales de todo el mundo.
Evgenia forma parte de la National Geographic Society Storytelling y su trabajo se ha expuesto internacionalmente. Su evocadora fotografía se centra principalmente en los paisajes y las personas de su región natal en el Ártico ruso.
La espontaneidad y la creatividad se combinan en la obra de este fotógrafo de bodas que reside en la Toscana (Italia). Sus premios incluyen International Society of Professional Wedding Photographers' (ISPWP) Photographer of the Year de 2019 y This is Reportage Photographer of the Year de 2019.
Con más de un cuarto de siglo de experiencia fotografiando bodas, la fotógrafa francesa Felicia ha perfeccionado su estilo centrándose en tres aspectos: la vida, la emoción y la luz.
Provenir de una familia de arquitectos portugueses allanó el camino para que Fernando Guerra se convirtiese en un audaz fotógrafo arquitectónico con un archivo de fotografías excepcionales de estructuras contemporáneas.
El escritor y fotógrafo autónomo Finbarr vive en Dublín (Irlanda) y colabora de forma habitual con The New York Times. Fue galardonado en la categoría Retratos del concurso World Press Photo de 2019 y recibió el premio World Press Photo of the Year en 2006.
La creadora de documentales Francesca es una periodista visual centrada en temas sociales, conflictos, género y reportajes sobre migración. Sus documentales están producidos por casas como Al Jazeera English, Arte y Canale 9. Además, trabaja como productora y directora de fotografía para el Wall Street Journal, Rai Cinema, la BBC, Al Jazeera Arabic, Yahoo News o Discovery Channel, entre otros.
Franck, experimentado fotógrafo deportivo francés y editor jefe a cargo del departamento de producción fotográfica de SAS L'Équipe, ha inmortalizado una gran variedad de deportes, especialmente el buceo libre.
El fotógrafo holandés Frits tiene una pasión de alto octanaje por capturar la energía, la elegancia y la emoción del automovilismo de élite con sus ángulos creativos y únicos.
Gabriele, que vive en la Toscana (Italia), se centra en proyectos documentales a largo plazo sobre personas de todo el mundo, en los que destaca lo que los hace únicos y al mismo tiempo parecidos. Su trabajo se ha publicado en National Geographic, The Sunday Times y Le Monde.
Guia es una retratista italiana de nacimiento y establecida en París cuyo trabajo a menudo se centra en las cuestiones de la mujer y el tema de la identidad.
El trabajo de la fotoperiodista sudafricana Gulshan gira en torno a la justicia social, los derechos humanos, la identidad y la cultura. Forma parte de National Geographic Explorer y colabora con Everyday Africa.
Hassan, uno de los artistas más importantes de Marruecos, trabaja con retratos, actuaciones, instalaciones, vídeos y moda. Es fotógrafo desde finales de los años 80 y vive y trabaja a caballo entre Marruecos y Reino Unido, adonde se mudó en los años 70. Su trabajo vincula las culturas marroquí y británica.
La fotógrafa de retratos londinense Helen utiliza la fotografía en blanco y negro en escenarios naturales para captar a la perfección el espíritu único de cada familia con la que trabaja.
La aclamada fotógrafa documental holandesa Ilvy ha trabajado en todo el mundo tomando fotografías para ONG y para las principales editoriales de todo el mundo.
Ampliamente expuesto y galardonado, el irlandés Ivor lleva muchos años cubriendo acontecimientos en países devastados por las guerras, aunque recientemente trabaja de forma exclusiva para el New York Times desde Mosul. Su creciente número de trabajos refleja su proclamado interés por las consecuencias humanitarias tras las guerras.
Jaime está considerado como uno de los mejores fotógrafos españoles, con más de 15 años de experiencia trabajando para una increíble variedad de marcas internacionales y editores.
Jakub, que trabaja desde Praga (República Checa), es fotógrafo autónomo y le encanta captar imágenes espectaculares de deportes frenéticos, desde automóviles y motocicletas hasta ciclismo y esquí.
El fotógrafo ucraniano de retratos y moda Jaroslav juega con la luz para crear fotos naturales y acompaña las escenas con sutiles narraciones para aportar una nueva dimensión de interés.
El español Javier no solo es un renombrado fotógrafo de moda y retratos, sino también un galardonado cineasta y director.
A Jb le apasionan los deportes extremos y capturar la relación entre las personas y su entorno. Vive cerca de la ciudad francesa de Lyon y trabaja con atletas profesionales, marcas y revistas de todo el mundo.
Jérôme creció en la isla de Réunion, un departamento francés de ultramar en el océano Índico, y realizó sus primeras fotografías en 2015. Desde entonces, sus historias sobre el impacto de las tecnologías digitales en la vida de las personas que fotografía se han publicado a nivel internacional.
Jérôme ha cubierto algunas de las noticias más importantes de los últimos 20 años con imágenes de zonas de conflicto como Kosovo, Siria y Ucrania.
El fotógrafo de viajes portugués Joel Santos tiene el don de capturar imágenes inolvidables y atractivas, y su carácter aventurero le lleva, además, a adoptar con entusiasmo las nuevas tecnologías.
Este fotógrafo sueco que ha ganado varios premios se especializa en fotografiar aves por todo el mundo, y pretende utilizar su trabajo para reforzar la unión entre las personas y la naturaleza.
Jorge, que vive en los Emiratos Árabes Unidos, lleva más de 30 años como fotógrafo profesional. Su especialidad son los proyectos comerciales y de acción, pero fotografía de todo, desde grandes eventos deportivos hasta retratos y trabajos corporativos.
La pareja alemana compuesta por Julia y Gil, conocidos por su estilo dinámico, evocador y honesto, son fotógrafos de bodas internacionales que adoran explorar paisajes inolvidables y captar la conexión entre dos personas en el mejor día de sus vidas.
Julie, conocida por su fotografía de moda, vive en Oslo (Noruega) y trabaja con las principales empresas escandinavas e internacionales del sector del estilo de vida y la moda. Debe su fama a sus sólidas narrativas y a su toque poético.
Karim es uno de los fotógrafos más destacados de Marruecos. Cubre festivales de cine y música de alto nivel, así como eventos institucionales celebrados por importantes corporaciones. Además, fotografía moda, retratos, naturaleza y deportes.
En la última década, la fotógrafa profesional Katya ha sido reconocida como una de las mejores fotógrafas de bodas de todo el mundo gracias a sus exclusivas fotografías en lugares increíbles.
Ksenia, que vive a caballo entre Alemania y Bélgica, es una fotógrafa documental cuyos trabajos se han expuesto y publicado por todo el mundo. Forma parte de la lista de las 20 mujeres fotoperiodistas en auge de 2019 (20 Rising Female Photojournalists) elaborada por Artsy y del top 30 de fotógrafos nuevos y emergentes de 2022 (The 30: New and Emerging Photographers to Watch).
Laura es fotoperiodista autónoma y vive en Aarhus (Dinamarca). Su obra está centrada en profundas historias personales sobre juventud e identidad. Sus proyectos recientes incluyen documentar a niños y adolescentes vulnerables.
Laura, fotógrafa británicoegipcia que vive entre Londres y El Cairo, ha producido una serie de proyectos documentales a largo plazo cuyo compromiso es tanto social como lírico. Ha sido la ganadora en su edición de 2020 del prestigioso galardón W. Eugene Smith Grant. Su trabajo ha sido exhibido y publicado a escala internacional, entre otras publicaciones, en The New Yorker, National Geographic, Time y Le Monde.
La belga Lieve es una fotógrafa documental que ha obtenido reconocimiento por su enfoque sensible y comprometido hacia temas difíciles.
Lorenz, ganador de varios premios Red Bull Illume y residente en Frisinga (Alemania), está especializado en imágenes de deportes de acción, además de fotografía arquitectónica y de paisaje.
Lucia, ganadora del premio National Geographic Traveller de 2012, es fotógrafa de viajes, naturaleza y expediciones, y podemos encontrarla explorando las últimas fronteras. Se especializa en las regiones polares, incluida la fotografía aérea y bajo el agua.
Como fotógrafo comercial, de retratos y de moda, Łukasz encuentra la inspiración en la arquitectura y la moda urbana. Su trabajo elegante y vanguardista se ha publicado en diversas revistas de moda.
Łukasz es un fotógrafo de deportes polaco apasionado por el fútbol y el fútbol americano. Ha cubierto varios partidos internacionales. Además, realiza retratos de estudio de estrellas del deporte.
Maciek es un célebre fotógrafo documental polaco cuya labor se centra en los cambios sociales de Europa oriental.
Magnus es uno de los fotógrafos más exitosos de Suecia, ha trabajado en más de 60 países y es conocido principalmente por su fotoperiodismo.
Marc, natural de Barcelona (España), empezó a fotografiar con 7 años y ha ganado premios en varias competiciones internacionales. Le fascina la naturaleza, por lo que continúa con la fotografía mientras estudia biología medioambiental.
El británico Marc es fotógrafo jefe de deportes de uno de los diarios principales de Reino Unido, The Times.
Marcel, ganador del BAFTA y el Emmy, y nominado al Óscar es director, cámara, fotógrafo y productor con experiencia en fotoperiodismo. Ha viajado a Siria para fotografiarla más de 25 veces y es cofundador de Zenith, una revista alemana sobre Oriente Medio y el mundo árabe.
El polaco Marcin y su cámara han recorrido el mundo documentando emocionantes eventos deportivos de acción, desde escalada en hielo hasta icónicos rallies.
El italiano Marco ha viajado mucho durante su carrera fotoperiodística, especialmente cubriendo historias en África y Oriente Medio. En la actualidad vive en Johannesburgo (Sudáfrica), donde trabaja como director de fotografía en África para Agence France-Presse (AFP).
Marina, célebre fotógrafa española especializada en naturaleza, se centra en la naturaleza salvaje africana y su trabajo ha sido expuesto en todo el mundo.
Combinando sus tres grandes pasiones (el ciclismo, los viajes y la fotografía), Martin, un suizo de nacimiento, es conocido a nivel internacional como fotógrafo de ciclismo y cuenta con una envidiable base de clientes y una red de contactos de gran tamaño en la industria deportiva.
Durante más de 25 años, el cineasta alemán Martin ha viajado por todo el mundo en busca de nuevas historias que contar. Rueda vídeos, documentales y anuncios para varias productoras y su obra le ha granjeado numerosos premios a lo largo de su carrera.
Como uno de los fotógrafos de noticias más reconocidos de Italia, Massimo comenzó su carrera en la década de 1980 y desde entonces ha cubierto varias historias de noticias internacionales importantes. Entre sus premios se incluye el segundo premio en la categoría Noticias generales del concurso World Press Photo de 2015.
El francés Maxime es fotógrafo de naturaleza y viaja por el mundo para ayudar a organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza. También es técnico biólogo y ayuda con estudios científicos sobre el terreno.
Menna es una fotógrafa de moda y bellas artes egipcia con una obra imaginativa inspirada por los mitos, la fantasía y la narración visual.
A Michel, nacido y criado en Bélgica, le fascinaba el mundo natural desde muy joven y en 2016 se convirtió en fotógrafo profesional. Ganó el premio Wildlife Photographer of the Year Rising Star Portfolio Award tanto en 2014 como en 2018.
Michele, fotógrafo de noticias y documentales que vive en Johannesburgo (Sudáfrica), se centra en asuntos de actualidad y proyectos documentales. Su trabajo gira en torno a cómo la política, la religión y los temas sociales dan forma a las ciudades y las sociedades.
Muhammed, nacido en Jerusalén, es un fotoperiodista ganador de dos premios Pulitzer y fundador de Everyday Refugees Foundation. Ha estado documentando la crisis mundial de los refugiados durante más de una década bajo el lema «a smile in the middle of the rubble» (una sonrisa en medio de las ruinas).
Este dúo finlandés dedicado a la videografía y a la fotografía utiliza una iluminación y unos colores llamativos para crear narrativas e imágenes con mucha fuerza visual para sus clientes editoriales, comerciales y artistas de grabación.
La obra de Nanna, fotógrafa de documentales alemanorrusa que actualmente reside en Moscú, aborda el tema del aislamiento y la forma en la que la gente reacciona con su entorno e interactúa con él. Recibió el Premio al Logro de la beca Ian Parry de Sunday Times en 2019.
El trabajo de esta fotógrafa de documentales danesa, que vive en Copenhague, analiza los problemas de salud mental y social contemporáneos. Además, Nanna realiza retratos encargados por clientes editoriales tanto en Dinamarca como en otros países.
El cineasta alemán Nicolai se especializa en la producción bajo el agua, explorando la naturaleza por todo el globo. Este submarinista veterano disfruta explorando los misterios del océano y creando vídeos apasionantes que ofrecen al resto del mundo una nueva perspectiva sobre la vida marina.
El fotoperiodista y fotógrafo de retratos Nikolai, residente en Copenhague (Dinamarca), ha realizado trabajos editoriales para publicaciones nacionales e internacionales. En 2018 ganó el tercer premio en la categoría «Deportes» del concurso de World Press Photo.
Onur, fotógrafo de deportes profesional de Estambul (Turquía), se dedicaba a producir contenido visual para empresas turísticas antes de fundar goshots.net en 2013. Fotografía eventos deportivos nacionales e internacionales.
Inspirada por la fotografía documental y de moda, la fotografía de parejas y bodas de Pablo y su esposa Ana destaca por su sencillez, espontaneidad y sinceridad. En la actualidad viven en Alicante (España).
La estrella italiana Paolo, que documenta conflictos de todo el mundo, está detrás de algunas de las fotografías humanitarias más sorprendentes de las últimas tres décadas.
El fotoperiodista italiano Paolo es conocido por sus proyectos de fotografía documental a largo plazo, mostrados en publicaciones como Time, Newsweek, The Sunday Times Magazine y The Wall Street Journal.
El fotoperiodista francés Pascal registra las tradiciones, los conflictos y la política de África. Su libro de 2012 «Amazing Africa» recoge sus imágenes favoritas tomadas a lo largo de más de 30 años.
Phill, fotoperiodista nacido en un municipio sudafricano, comenzó su carrera en 2007 y actualmente trabaja como autónomo para la agencia internacional de noticias Agence France-Presse. Ha cubierto una gran variedad de eventos, como el funeral de Nelson Mandela, el juicio por asesinato a Oscar Pistorius, las elecciones nacionales, las secuelas de desastres naturales y torneos deportivos internacionales.
Pie, que reside en los Países Bajos, utiliza su trabajo para examinar la compleja relación entre las personas, los animales y el mundo natural a fin de averiguar por qué parece que cada vez estamos más desconectados de los demás y de nuestro entorno natural.
El pionero fotógrafo y videógrafo documental polaco Piotr produce imágenes impresionantes y obras que se han publicado en los principales periódicos de todo el mundo.
El alemán Radomir, especializado en la fotografía de naturaleza, busca captar las formas, las líneas y los colores de la flora y la fauna de Europa central y del norte.
El fotógrafo y cineasta deportivo de acción alemán Richard confía en su precisión y creatividad para producir imágenes impactantes de deportes extremos y navegación.
Robert es cineasta y fotógrafo de conservación de la naturaleza. Como graduado en biología marina y buceador científico, ha trabajado en más de 100 países y ha buceado en todas las zonas climáticas. Fue nombrado fotógrafo de año de National Geographic en 2015.
Al fotógrafo deportivo, comercial y de aventura Samo le impulsa el deseo de lograr y crear imágenes que desafían todos los obstáculos para clientes como Red Bull y Getty.
Con 19 premios SWPP y 9 de WPPI, el británico Sanjay es uno de los fotógrafos de bodas más galardonado del mundo. Conocido por sus imágenes espontáneas, repletas de emoción y encanto, y comparte sus conocimientos impartiendo conferencias y talleres por todo el mundo.
Sarah, nacida en Uganda y afincada en Kenia, es una fotógrafa documental y de retratos con una gran pasión por explorar la identidad moderna del continente africano.
Las imágenes creativas y técnicamente correctas de estilo de vida, moda, publicidad, danza y retratos se pueden apreciar en el diverso porfolio de esta fotógrafa alemana que reside en Fráncfort y Siegen.
Sébastien graba vídeos para las principales emisoras de su tierra natal, Francia, y produce anuncios publicitarios y vídeos musicales para clientes de todo el mundo.
Tania es una cineasta y fotógrafa cuyas películas se pueden ver en streaming en Amazon Prime, la BBC y NOW (Sky TV). Como educadora y mentora, ayuda y anima a aspirantes del sector. Su trabajo ha recibido el reconocimiento de festivales clasificatorios para los BAFTA, más notablemente el Underwire Film Festival por mejor cinematografía.
La fotógrafa documental Tasneem se centra en asuntos sociales y de género en Arabia Saudí y Oriente Medio. Gracias a su proyecto «Saudi Tales of Love» de 2015, recibió un gran reconocimiento a nivel internacional.
El alemán Thorsten es uno de los fotógrafos de naturaleza más populares del mundo, avalado por un historial de trabajos del calibre de National Geographic y BBC Wildlife.
La fotógrafa alemana de documentales, expedición y aventura Ulla siempre está buscando oportunidades increíbles para poner a prueba su ingenio (y sus cámaras) ante los elementos.
Los encuentros de las personas con el paisaje y la naturaleza tienen un papel fundamental en el trabajo comercial y los proyectos personales de Valtteri, un videógrafo y fotógrafo que vive en Helsinki (Finlandia).
Vladimir, nacido y criado en Praga (República Checa), es fotógrafo de deportes profesional desde 1996. Desde entonces, ha cubierto eventos deportivos, reportajes, retratos y fotografía comercial, pero se ha especializado en fotografiar las carreras de automovilismo de Fórmula 1 desde 2005.
Las imágenes románticas y saturadas de Wanda, una fotógrafa basada en Londres pero con raíces en Hungría, ilustran las páginas de las principales revistas de moda, de música y biblias de estilo.
Yagazie es una artista nigeriana y fotoperiodista autodidacta cuya obra se centra en las historias de las mujeres africanas y su salud, sexualidad, educación y derechos humanos. Con una extensa labor en toda África, Yagazie también cubre historias sobre identidad y cultura, justicia social, cambio climático y migración.
Yasmin, que reside en Batna (Argelia), obtuvo su diploma profesional de fotografía en 2017 y en la actualidad trabaja como fotógrafa autónoma especializada en imágenes de productos y comida.
Según tu nivel de socio, tendrás acceso a un servicio de reparación rápida, a préstamos y envíos de equipos de sustitución gratuitos y un servicio de asistencia prioritario CPS en eventos (tanto locales como en los principales eventos mundiales). Además, también podrás acceder a ofertas exclusivas solamente para miembros.