El formato Cinema RAW Light de Canon, que se introdujo con el lanzamiento de la EOS C200 de Canon y también está disponible en la EOS C500 Mark II, la EOS C300 Mark III, la EOS R5 C y la EOS C70 (mediante una actualización de firmware reciente), reduce el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad de imagen. © Canon
La grabación en RAW ofrece más opciones en posproducción, aunque en el pasado el formato de archivo resultaba difícil de adoptar. El formato Cinema RAW Light de Canon, presentado por primera vez en el lanzamiento de la cámara de vídeo EOS C200, hace que usar el formato RAW sea más rápido y fácil que nunca.
La grabación RAW garantiza un control óptimo de la calidad de la imagen y permite tomar decisiones creativas y técnicas más adelante en posproducción. Anteriormente, esta flexibilidad venía ligada a grandes tamaños de archivo, lo que convertía el almacenamiento y la transferencia de archivos RAW 4K en la localización y en la sala de edición en todo un reto.
El formato Cinema RAW Light de Canon palia este problema, ya que ofrece una reducción importante en el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad de imagen o las opciones de gradación y composición. También incluido en la EOS C500 Mark II, la EOS C300 Mark III, la EOS R5 C y la EOS C70 de Canon, el formato Cinema RAW Light permite a los cineastas conseguir el rango dinámico más amplio del sensor de la cámara en un archivo que tiene entre un tercio y un quinto del tamaño de un archivo Cinema RAW estándar.
En el caso de la EOS C200, este avance permite la grabación interna en 4K en una tarjeta CFast™ 2.0 de alta velocidad, lo que supone aproximadamente 15 minutos de 4K DCI de 12 bits o 10 bits a 1 Gbps en una tarjeta de 128 GB. (Cabe destacar que solo se recomiendan tarjetas CFast™ 2.0 compatibles con VPG-130 para uso con Cinema RAW Light).
La EOS C500 Mark II integra un procesador de imagen DIGIC DV 7, que permite grabar en formato Cinema RAW Light de forma interna en 5,9K y a hasta 2,1 Gbps con tarjetas CFast™ 2.0 compatibles con VPG-130. Por otra parte, la EOS C300 Mark III de Canon admite la grabación continua a velocidades más altas de hasta 120 fps en 4K Cinema RAW Light con soportes de grabación CFexpress.
La EOS R5 C de Canon añade tres nuevas opciones de grabación en Cinema RAW Light, mientras que una actualización de firmware reciente de la EOS C70 permite a los usuarios usar Cinema RAW Light para aprovechar al máximo el innovador sensor DGO (salida de ganancia doble).