ESTUDIANTE

Cómo presentarte a un trabajo: información del sector

Iniciarse en la fotografía puede ser complicado, pero estos siete consejos expertos pueden ayudarte a triunfar y a conseguir el trabajo.
Tres jóvenes scouts y un líder scout mayor esperan al lado de un camino rural.

Esta imagen, «Waiting for the Next Task», pertenece a la serie «Das Gefühl, das nur wir kennen» (La sensación que solo nosotros conocemos) del fotógrafo de reportajes, retratos y documentales Stephan Lucka. Documenta y explora la continua popularidad y el tirón del escultismo en Alemania, del que forman parte 260 000 jóvenes. Stephan acaba de graduarse en el Programa de desarrollo para estudiantes de Canon, en el que participó en 2020. Al recordar la experiencia, comenta: «Recibí consejos muy valiosos de mi mentor, Daniel Etter, sobre la edición de uno de mis proyectos. Fortaleció mi cartera y me ayudó al presentarme a trabajos». Imagen tomada con una EOS 5D Mark II (a la que ahora sucede la EOS 5D Mark IV) y un objetivo EF 40mm f/2.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/800 s a f/7,1 e ISO 400. © Stephan Lucka

Lady Gaga, tras ganar el Óscar a la mejor canción original en 2019, dijo: «Si tienes un sueño, lucha por él. La pasión requiere disciplina. Y lo importante no es cuántas veces te rechacen... sino cuántas veces te levantas, te llenas de valor y sigues adelante».

Eso se aplica tanto para hacer carrera en el negocio de la fotografía como para triunfar como artista. Abrirse paso y consagrarse en este mundo tan competitivo puede ser todo un reto. Sin embargo, hay varias formas de aumentar las posibilidades de conseguir trabajo en el sector.

Durante un debate celebrado en el Programa de desarrollo para estudiantes de Canon de 2021, grandes personalidades del sector ofrecieron valiosos consejos sobre cómo presentarse a un trabajo. Los miembros del panel «Cómo conseguir que te contraten como fotógrafo: ideas del sector» fueron la embajadora de Canon y fotoperiodista Gulshan Khan, el editor jefe de fotografía y fotógrafo en plantilla del periódico danés Politiken Thomas Borberg, el editor global de Reuters Pictures Rickey Rogers y la jefa de fotografía de The Guardian, Fiona Shields.

A partir de sus propias experiencias y de sus largas carreras, estos expertos aportaron ideas clave sobre cómo destacar entre la competencia y cómo hacer una presentación memorable que ayude a conseguir trabajo.

Fiona Shields, jefa de fotografía de The Guardian.

Fiona Shields es la jefa de fotografía del periódico The Guardian, donde recibe unos 250 correos electrónicos al día. «Buscamos fotógrafos que muestren iniciativa y sean autosuficientes», comenta.

Rickey Rogers, editor global de Reuters Pictures.

«Antes de acceder al trabajo en plantilla, la mayoría de nuestros fotógrafos fueron autónomos» comenta Rickey Rogers, de Reuters Pictures.

1. Solicita revisiones de carteras y participa en concursos

Gulshan, fotoperiodista sudafricana residente en Johannesburgo, afirmó que, si quieres que te contraten por primera vez, es fundamental que vean tu trabajo. «Lo que realmente me ayudó fueron las revisiones de carteras», comentó. «Hay que solicitar revisiones de carteras y financiación, como la de Open Society Foundations, Everyday Africa y Women Photograph».

Fiona, que ha trabajado anteriormente como editora de imágenes, mentora de estudiantes y jurado de varios premios de fotografía, afirmó: «Reviso carteras todo el tiempo y es una forma estupenda de descubrir nuevos talentos». No tengas miedo de presentarte a los concursos, porque a menudo los jurados son muy amplios y variados.

«Te encontrarás con editores de fotografía de publicaciones de noticias, pero también con comisarios de exposiciones y museos, así que ahí también está la puerta de entrada al mundo del arte».

2. Capta la atención de un editor

Los editores de imágenes reciben una avalancha de correos electrónicos a diario, por lo que, cuando se envía un correo electrónico a un editor o una publicación en particular, la línea de asunto y el párrafo inicial son cruciales. Las primeras palabras pueden ser decisivas.

«Intenta asegurarte de que el asunto no diga algo como: "¡Buenas!"», comentó Fiona. «Procura incluir el asunto en el tema de tu presentación, ten en cuenta la actualidad y la relevancia para la publicación. Sé breve y presenta tu propuesta cuando sea relevante».

Rickey, que reside en Estados Unidos y supervisa el equipo de Reuters Pictures, comentó: «Menos es más a la hora de presentarse, pero hay que presentar una gran variedad de trabajos».

Dos personas inclinándose para ver la pantalla de una cámara Canon.

¿Estás estudiando fotografía o cinematografía?

Future Focus de Canon conecta a los estudiantes de fotografía y cinematografía con la comunidad profesional.

3. Incluye una biografía sólida

Una de las partes más importantes de una presentación exitosa es una biografía sólida que represente quién eres, lo que has hecho y lo que eres capaz de hacer para una publicación.

«Debes incluir una biografía que indique una de tus especialidades, por ejemplo, si haces fotografía submarina. Es útil conocer otros aspectos de tu carrera», afirmó Fiona.

Asegúrate de añadir tus datos de contacto, incluido tu número de teléfono móvil y tu ubicación geográfica. «Muestra tu trabajo publicado, ya que las publicaciones quieren ver si puedes encajar con su estilo de fotografía. Al mismo tiempo, muestra también los trabajos más arriesgados que puedas elegir, quizá un poco más artísticos, y demuestra que también puedes pensar de forma original», continuó Fiona.

«No tengas miedo de mostrar quién eres», añade Rickey. «El síndrome del impostor es muy real, pero recuerda buscar la autenticidad, situarte en tu contexto y realidad, y confiar en ello».

Thomas Borberg, editor jefe de fotografía y fotógrafo en plantilla de Politiken.

Thomas Borberg es editor jefe de fotografía y fotógrafo en plantilla del periódico danés Politiken, donde afirma que tienen una norma de «prohibido quedarse quietos» para las fotografías. «Es muy aburrido que todos los políticos salgan de pie en las fotos. Se lo decimos a nuestros autónomos: necesitamos actividad, necesitamos que la gente se mueva».

Embajadora de Canon y fotoperiodista Gulshan Khan.

La fotoperiodista Gulshan Khan aconseja a nuevos fotógrafos que siempre trabajen en proyectos personales además del trabajo remunerado. «Demuestra autenticidad, ya que muestra lo que te interesa, tu potencial», comenta. © Amr Alfiky

4. Dale forma de pirámide a tu presentación

A menudo, la persona a la que diriges tu presentación necesita saber exactamente lo que le propones lo antes posible. Para que todo sea más fácil y directo, plantea tu presentación en forma de pirámide.

«Incluye un título, después un breve resumen [también conocido como entradilla] y luego profundiza e indica por qué esa presentación es pertinente y útil en ese momento», explicó Fiona. «Muestra un PDF con tus imágenes para que cualquier editor fotográfico pueda apreciar enseguida la calidad de tu trabajo e intuya visualmente qué puede esperar de ti si te hace un encargo».

5. Elige tus imágenes como si fueran comida

A la hora de elegir qué mostrar en tu presentación, debes hacer una buena selección para que sea lo más impactante posible. Thomas, que también es profesor de fotoperiodismo, dijo que pensar así mejorará tu presentación y aumentará la posibilidad de éxito.

«Creo que, en cierto modo, tienes que ver la fotografía como comida», afirmó. «Todas las imágenes son como ingredientes: tienes que elegir los mejores, dejar que se cocinen y culminar con una presentación preciosa. Sírvela de forma que despierte mi curiosidad.

»Cuando recibes un correo electrónico con 50 imágenes adjuntas, lo rechazas sin pensártelo. Cuando te diriges a un editor, la clave es preparar un PDF. Imagina que solo tienes 30 segundos o un minuto para servir la comida que has preparado».

Una mujer tumbada en un sofá con las manos ocultas tras la cabeza, con una mascarilla bajada en la barbilla. En el rincón de la habitación gris hay un pequeño árbol plantado con flores naranja brillante.

De estudiante de fotografía a profesional: la carrera fotoperiodística de Michele Spatari

Participar en el Programa de desarrollo para estudiantes de Canon fue un momento decisivo en la vida de Michele Spatari. En este artículo, nos explica cómo empezó en la fotografía, qué aprendió en el programa y cómo le ha ayudado en su carrera.

6. Sigue el ritmo de la conversación

«El lenguaje está cambiando, al igual que la tecnología y el mundo de la fotografía», comentó Gulshan.

Para seguir el ritmo de estos cambios, es necesario buscar el consejo y la opinión de los demás, en especial de la gente de la comunidad fotográfica.

«Dependemos de esa relación con fotógrafos sinceros y honestos», afirmó Fiona. «Sigue el ritmo a la tecnología, mantente relevante y entérate de lo que se cuenta tanto dentro de nuestra comunidad fotográfica como en las comunidades de editores de presentaciones. Ahí es donde aprendes cómo actuar y descubres lo que es importante, y esas ideologías cambian todo el tiempo, tienes que estar al día. Sigue el guión, pero una vez que lo tengas dominado, arriésgate».

Thomas añadió: «La cámara es una llave universal para entrar en la vida de la gente y hay que utilizarla para contar historias relevantes, historias que importan. Utiliza tu curiosidad para crear ideas y conceptos atractivos, y ten por seguro que mejorarás».

Descubre más información de la mano de profesionales del sector en este episodio del podcast Shutter Stories de Canon:

Un grupo de adolescentes se ríe y baila al aire libre, apiñados.

Jóvenes scouts se divierten en esta imagen de la serie «La sensación que solo nosotros conocemos» de Stephan Lucka. Stephan habla de su proyecto a largo plazo, que fue preseleccionado para el Festival della Fotografia Etica Student Award: «Los scouts forman su propio microcosmos sociocultural. Al observarlo, podemos aprender algo sobre la sociedad en general, sobre cómo queremos tratarnos unos a otros, sobre cómo queremos convivir». Imagen tomada con una EOS 5D Mark II y un objetivo EF 24-70mm f/2.8L USM de Canon (al que ahora sucede el EF 24-70mm f/2.8L II USM) a 24 mm, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/2,8 e ISO 4000. © Stephan Lucka

7. Sé persistente y amplía tus contactos

Stephan Lucka participó en el Programa de desarrollo para estudiantes de Canon de 2020 y ahora es un fotógrafo autónomo que ha publicado su trabajo en la revista alemana Stern y en el sitio web de Der Spiegel. Su cartera también incluye un proyecto fotográfico en curso que explora el escultismo en Alemania, titulado «La sensación que solo nosotros conocemos» (véase la imagen anterior y la que se encuentra al principio del artículo).

Stephan quiere compartir estos consejos adicionales: «Trata de mejorar tu cartera todo lo que puedas, que sea tan breve como sea necesario, siempre que sea necesario», comenta. «Sé persistente. A veces no funciona, pero no te frustres e intenta relacionarte con la gente. No solo importa la calidad del trabajo, sino también la conexión humana».

Por tanto, el mensaje principal es sencillo: cuando se presenta un trabajo a una publicación, hay que captar la atención del editor, tener claro lo que se propone, asegurarse de que el tema es relevante para la publicación y presentar los mejores trabajos como ejemplos. No es fácil prosperar en un entorno competitivo, pero si sigues estos consejos tendrás más posibilidades de éxito.

Escrito por Ashvin Tiwana


Related articles

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro