Domina los trabajos híbridos en la naturaleza con Aleksander Nordahl

Con más de 30 años de experiencia sobre el terreno, el experimentado fotoperiodista y embajador de Canon Aleksander comparte sus mejores consejos para captar fotografías y grabar vídeo con el sistema Canon EOS R.
Imagen submarina de Hvaldimir, una ballena beluga, con una red de pesca desechada en la boca, con aguas oscuras al fondo.

Tras pasar los últimos 15 años combinando su pasión por la apnea y la fotografía submarina, Aleksander Nordahl se centra ahora en documentar la belleza y la difícil situación del océano. Su doble enfoque combina las bellas artes y el fotoperiodismo, creando imágenes asombrosas de la vida y los paisajes marinos, al tiempo que arroja luz sobre retos medioambientales como el declive de los bosques de algas.

«No soy el típico fotógrafo de naturaleza. Hago fotos artísticas submarinas de estructuras de algas marinas, pero también documento temas como la contaminación y la destrucción de los océanos», explica.

Pero el enfoque de Aleksander también es doble en otro sentido. Ha utilizado la EOS R5 de Canon en el pasado para realizar trabajos híbridos y recientemente ha probado la EOS R5 Mark II, una cámara que mejora la experiencia creativa gracias a un cambio fluido entre fotografía y vídeo. El diseño responde a las exigencias de su trabajo, donde las decisiones rápidas pueden marcar la diferencia entre captar un momento fugaz o perderlo para siempre.

«Estás bajo el agua aguantando la respiración, tienes un minuto y medio para nadar y realizar la composición, y de repente necesitas grabar vídeo en lugar de fotos; lo hace todo mucho más fácil», comenta.

Sigue leyendo para obtener algunos consejos sobre los trabajos híbridos.

Cámara EOS R5 Mark II de Canon equipada con un objetivo de Canon sobre un fondo negro.

«Con esta cámara no tendrás que renunciar a nada, podrás captar fotos y grabar vídeos», afirma Aleksander. La EOS R5 Mark II de Canon ofrece una flexibilidad sin precedentes, ya que capta momentos fugaces con una claridad asombrosa, tanto si te dedicas a la fotografía como a la videografía.

1. Practica con el enfoque automático

Aleksander destaca la importancia de un enfoque automático fiable: como alguien que trabaja en entornos dinámicos e impredecibles, alaba la capacidad de la EOS R5 Mark II para seguir a los sujetos con precisión. Sin embargo, conocer los ajustes de la cámara es lo que realmente le ayuda a sacarles el máximo partido.

Para los que empiezan con la cámara, Aleksander recomienda experimentar con su avanzado sistema de enfoque automático con seguimiento de ojos. Cuanto más sepas sobre el sistema, más provecho podrás sacarle. Con fauna activa o que se mueva muy rápido, prueba a ajustar el modo de funcionamiento AF en Servo AF, activa el seguimiento de sujetos y selecciona la opción de animales en el menú de detección de sujetos. Pulsa el disparador hasta la mitad mientras sigues el movimiento del sujeto: la cámara priorizará el enfoque de los ojos, si son visibles, y el recuadro AF se volverá azul cuando el AF se haya bloqueado. En ese momento podrás pulsar por completo el botón del obturador para hacer tantas fotos como quieras. Una vez el AF fija el ojo de un motivo, lo sigue incluso cuando el motivo se mueve hacia un lado del encuadre.

Practica ajustando la configuración en función de los sujetos, experimenta con las diferentes opciones y prueba el AF con control de ojos de la cámara para optimizar tu flujo de trabajo. Esta ingeniosa función de la EOS R1, la EOS R3 y la EOS R5 Mark II puede establecer o cambiar el punto de enfoque automático detectando lo que estás mirando en el visor, pero tendrás que dedicar tiempo a calibrarlo con tus ojos antes de utilizarlo.

Imagen submarina de un buceador nadando a través de un denso bosque de algas marinas con rayos de luz solar que penetran en el agua.

En esta impresionante escena submarina, Aleksander documenta los gigantes bosques de algas marinas situados frente a la costa de Ciudad del Cabo. La interacción entre la luz, las algas y la vida marina pone de relieve los diversos ecosistemas que se encuentran desde el Cabo Norte hasta el Cabo Sur. Imagen tomada con una cámara EOS R5 y un objetivo RF 15-35mm F2.8L IS USM de Canon a 15 mm, con una configuración de exposición de 1/400 s a f/2,8 e ISO 200. © Aleksander Nordahl

2. Elige el objetivo adecuado para el trabajo a través de la experimentación

Como fotógrafo y cineasta, los objetivos que elijas definirán la calidad y el estilo de tu contenido. Aleksander ha estado experimentando con objetivos RF y le entusiasma especialmente el potencial futuro de la fotografía submarina. Los objetivos RF 15-35mm F2.8L IS USM y RF 28-70mm F2L USM de Canon se han convertido en piezas clave de su enfoque experimental, ya que ofrecen una gama versátil que permiten captar desde paisajes marinos gran angular hasta primeros planos detallados en una sola inmersión. La combinación de los objetivos de la serie RF con el sistema mirrorless EOS R5 Mark II ofrece una nitidez excepcional y un rápido rendimiento del enfoque automático, lo que la convierte en la opción ideal para los entornos más exigentes.

«Estoy deseando recibir la carcasa subacuática para mi EOS R5 Mark II», afirma. «Me resultará mucho más sencillo captar contenidos bajo el agua y cambiará las reglas del juego con respecto a los objetivos RF».

Aleksander afirma que planea utilizar el RF 5.2mm F2.8L DUAL FISHEYE de Canon. Este objetivo proporciona un campo de visión de 180 grados y está diseñado para la creación de contenido estereoscópico en 3D y RV (realidad virtual) envolvente. También permite a fotógrafos y cineastas captar contenido ultra gran angular de 180 grados, lo que la convierte en la opción ideal para usar gran angular, una perspectiva útil para captar entornos amplios como el océano.

«Sueño con hacer fotos y filmar con ese objetivo de 180 grados», dice Aleksander. Su objetivo es crear una experiencia visual única dentro de lo que él describe como un «cubo oceánico», una instalación artística envolvente a gran escala.

«Es básicamente un cubo que te permite adentrarte en el océano», explica. «Si miras hacia abajo, hacia los lados o hacia arriba, estás dentro del océano. La tecnología utilizada permitirá a las personas experimentar la belleza y la inmensidad de la vida submarina sin tener que contener la respiración».

Imagen submarina que muestra un bosque de algas marinas con rayos de luz que brillan hacia abajo, captando la belleza del fondo del océano.

Esta imagen, que forma parte de un reportaje sobre la cosecha silvestre de algas y kelp para la alta cocina en las islas Lofoten, pone de relieve el rico potencial de los recursos del océano para la producción sostenible de alimentos. Fotografía realizada con una cámara EOS R5 y un objetivo RF 15-35 mm F2.8L IS USM de Canon a 15 mm, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/10 e ISO 320. © Aleksander Nordahl

3. Prepárate para fotos y vídeos

La EOS R5 Mark II cuenta con un control específico en la parte superior para cambiar rápidamente entre los modos de fotografía y vídeo, una función que, según Aleksander, le resultará especialmente útil cuando trabaja bajo el agua. Cuando solo tienes un minuto y medio para disparar mientras aguantas la respiración, la eficiencia lo es todo. Ten en cuenta que al cambiar del modo foto al modo vídeo con el interruptor, la cámara cambia instantáneamente a la última configuración de vídeo, así que, para ahorrar tiempo, configura todo como quieras en el modo vídeo de antemano y estarás listo para grabar sin demora en cuanto cambies de modo.

Además, una de las características más destacadas de la EOS R5 Mark II es su capacidad para captar fotos y grabar vídeos de forma simultánea. Durante la grabación de vídeo, puedes hacer fotos (disparos continuos o individuales) pulsando el disparador por completo. Para activar esta función, asegúrate de que cuentas con dos tarjetas en las ranuras de tarjetas de la cámara y selecciona Disparo dual (fotografía y vídeo) en el menú de la cámara.

Esta función es menos versátil que el intercambio de modos: los vídeos se graban en Full HD y JPEG solo en 16:9, y se aplican los ajustes de grabación de vídeo actuales para el enfoque automático, la exposición y el balance de blancos, sin la opción de elegir los ajustes que prefieras para las fotos. Sin embargo, esta característica es inmejorable para una respuesta instantánea cuando quieres tanto fotos como vídeos sin perder el ritmo.

Imagen en dos niveles que muestra la parte superior e inferior del agua. Bajo el agua crece un denso bosque de algas, mientras que encima, hay un buceador en la orilla rocosa con imponentes acantilados al fondo y bajo un cielo azul brillante.

En esta sorprendente toma en dos niveles, Aleksander Nordahl capta los prósperos bosques de algas de las islas Lofoten bajo el agua, mientras las escarpadas montañas se elevan por encima. Esta imagen resalta los marcados contrastes del mundo natural, mostrando la interconexión de ecosistemas situados tanto encima como debajo de la superficie. Fotografía realizada con una cámara EOS R5 y un objetivo RF 15-35mm F2.8L IS USM de Canon a 35 mm, con una configuración de exposición de 1/500 s a f/3,5 e ISO 1600. © Aleksander Nordahl

4. Para captar imágenes pensando en la edición, ten en cuenta la composición

Para ser un creador híbrido, es esencial comprender cómo se componen las tomas, tanto en fotografía como en videografía. Aleksander destaca que su enfoque de vídeo es como su fotografía, y esta mentalidad le ayuda a crear contenido visualmente impactantes en ambos formatos.

«Creo, compongo, expongo: hago lo mismo con el vídeo que con la fotografía. Me permite crear fotos en movimiento con la misma belleza».

Si te estás iniciando en los trabajos híbridos, el consejo de Aleksander es que veas el vídeo como una serie de fotogramas fijos. Céntrate en el encuadre, la iluminación y la composición tal y como lo harías en una fotografía. De este modo, las imágenes no solo serán más fáciles de editar, sino que también estarán más cohesionadas cuando se combinen con fotografías en un proyecto.

Primer plano de unas manos sosteniendo una cámara EOS R5 Mark II de Canon; la pantalla muestra los ajustes de la leyenda de colores falsos para los niveles de exposición, así como los indicadores de ajuste en blanco, 18 % de gris y ajuste en negro.

La opción de visualización de colores falsos de la EOS R5 Mark II de Canon ayuda a los fotógrafos a controlar con precisión los niveles de exposición tanto para foto como para vídeo, superponiendo colores definidos en las zonas de la imagen con riesgo de recorte. Gracias a esta herramienta, Aleksander se asegura la precisión en cada toma, tanto si trabaja en el estudio como en el entorno dinámico e impredecible de la fotografía submarina.

5. Ahorra tiempo de posproducción con los ajustes correctos en la cámara adecuada

Aleksander destaca cómo la sensibilidad ISO y la calidad del sensor de la EOS R5 Mark II ayudan a reducir la necesidad de un trabajo de posproducción exhaustivo.

«La gradación de color, especialmente cuando se trabaja en entornos difíciles como la fotografía submarina. Pero con esta cámara, la calidad del vídeo me permite dedicar menos tiempo a la posproducción, porque el metraje ya sale de la cámara con una gran calidad».

Cuando trabajes en entornos con poca luz o bajo el agua, utiliza el ajuste ISO automático de la cámara para que se ajuste automáticamente en función de la luz disponible. Si quieres más control, establece manualmente un límite ISO razonable (por ejemplo, ISO 3200 o ISO 6400) para mantener la nitidez de la imagen y evitar un ruido excesivo. De este modo, puedes centrarte en componer la toma y dejar que el sensor CMOS apilado retroiluminado Full Frame de última generación de la cámara capte el mejor detalle posible en situaciones de poca iluminación. Si lo necesitas, la EOS R5 Mark II ofrece la opción de reducción de ruido de red neuronal integrada en la cámara para obtener imágenes JPEG más limpias y detalladas.

Gracias a estas características, ahorrarás mucho tiempo en posproducción al necesitar menos reducción de ruido o corrección del color.

An immersive view of foliage underwater.

Un último consejo de Aleksander sobre el trabajo híbrido

«Con esta cámara no tendrás que renunciar a nada, podrás tanto captar imágenes como grabar vídeo», comenta Aleksander. «Te permite dominarlo todo sin sentir que sacrificas nada».

En su última exposición, Aleksander mostró una colección de vídeos de alta resolución a cámara lenta como parte de sus obras. Arriba se muestra un ejemplo, con algas en una selva ártica.

Con práctica y el enfoque adecuado, puedes desarrollar infinitas capacidades creativas. Tanto si se trata de fotos como de vídeos, conocer las características de tu cámara puede mejorar tu forma de trabajar y hacer que los procesos sean cada vez mejores.

John Marshall

Productos relacionados

Artículos relacionados

Sugerencias para la fotografía de naturaleza

Sugerencias y técnicas para llevar tu fotografía de naturaleza al siguiente nivel y sacar el máximo partido a tu cámara y tus objetivos de Canon.

Los mejores objetivos para la fotografía de naturaleza

Captura imágenes asombrosas de pájaros y animales salvajes con estos objetivos de focal fija y zoom.

Fotografía de aves con el RF 200-800mm F6.3-9 IS USM

Un profesional y un aficionado de la fotografía se unen para probar el RF 200-800mm F6.3-9 IS USM sobre el terreno.

Las mejores cámaras y los mejores objetivos para la fotografía de fauna

El especialista en naturaleza Maxime Aliaga nos revela su equipo preferido para conseguir imágenes asombrosas del mundo natural.