Mustafa se ha sentido mucho más empoderado desde que se unió a Aïda en el Addis Foto Fest de 2014. «Me abrió puertas con las que antes solo podía soñar», afirma. «Una de las oportunidades más importantes que surgió a raíz de esto fue una colaboración en el proyecto END Fund de 2022. Formar parte de este proyecto y poder exponer mi trabajo de la mano de Aïda y otros fotógrafos de África, como John Kalapo, de Mali; Ala Kheir, de Sudán; Meseret Argaw, de Etiopía; Sarah Waiswa de Uganda; y Omoregie Osakpolor, de Nigeria, me llena de orgullo y gratitud. Es todo un honor formar parte de este grupo de fotógrafos y espero participar en más colaboraciones que contribuyan al mundo del arte, lo respalden y fomenten un cambio positivo».
La historia de Mulugeta es similar, y cree que también se aplica a toda la comunidad en general. «Es muy importante para los fotógrafos africanos, especialmente para los fotógrafos jóvenes y emergentes», afirma. «Crea y promueve una plataforma única para compartir experiencias, del mismo modo que nosotros, los participantes, también vamos a nuestros respectivos países y compartimos las experiencias que hemos adquirido en la exposición con los fotógrafos locales».
La importancia de la impresión es algo que Mekbib resalta con mucho ahínco. «Estamos muy acostumbrados a ver imágenes de vacaciones y bebés en nuestros teléfonos», afirma. «Cuando imprimes fotos y las ves a gran escala, se suelen ver como piezas de arte, y no como algo a lo que le das "me gusta" y pasas de largo. Te detienes y te hipnotiza, te sumerges en la imagen».
Mustafa no solo es un gran defensor de las impresoras Canon, también del papel Premium Fine Art Smooth FA-SM1 de Canon. «Ofrece una reproducción del color y una longevidad excepcionales, lo que garantiza que las impresiones conserven la intensidad y resistan la decoloración con el paso del tiempo», explica. «Capta con precisión los colores intensos y los detalles sutiles, por lo que es perfecto para impresiones fotográficas y de bellas artes».
Es evidente que Aïda ve cómo Africa Foto Fair está creando una comunidad global, y no solo dentro de África. «Se trata de formar un grupo de fotógrafos afines», afirma. «Al final, este es el desafío al que nos enfrentamos, es el mismo, pero con distintas intensidades. Es una manera de decir que nos enfrentamos a lo mismo. Ahora mismo, creo que la fotografía está en una encrucijada complicada, pero eso significa que tenemos que explorar más allá de nuestras zonas de confort o nuestro propio entorno y ver lo que hacen los demás».
La segunda edición de Africa Foto Fair tendrá lugar en noviembre de 2023 en Abiyán, Costa de Marfil. Obtén más información en africafotofair.com.