CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA

Consejos de fotografía con efecto bokeh: guía para principiantes

No hay nada mejor que un bokeh auténtico. Sigue estos consejos y trucos para crear un atractivo efecto de fondo desenfocado con nuestras principales recomendaciones de objetivos, ajustes y técnicas que puedes probar.
Un primer plano de velas en una tarta, con luces desenfocadas en el fondo.

El término bokeh es una palabra japonesa que significa «borroso» y se utiliza para describir el aspecto de las áreas desenfocadas de una foto. El bokeh (que en inglés se suele pronunciar casi como OK, aunque en japonés la segunda sílaba es una «e» corta, como en pez) es más evidente en fotos con montones de pequeñas altas luces brillantes, como las luces de la calle de noche. Pero no se trata solo de intensas altas luces circulares, sino que también se refiere a la calidad de cualquier parte desenfocada de una imagen.

Disparar para incluir estas áreas desenfocadas es uno de los efectos más atractivos que podemos emplear en nuestra fotografía. Nos permite acabar con la distracción del desorden, llevar la atención a las partes importantes de la imagen y transformar los detalles innecesarios en colores y tonos deliciosamente aterciopelados.

Un niño rubio sonriente con una camisa blanca de manga corta, un chaleco y una pajarita beige fotografiado en el bosque.

No basta con desenfocar el fondo, sino que debes elegir uno que parezca interesante e idealmente destaque cuando se desenfoque. Normalmente, las altas luces moteadas crearán un atractivo bokeh, como el sol brillando a través de las hojas. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/500 s a f/1,8 e ISO 100.

Una tarta en una mesa, con rosas y una adorno de cisne sobre la tarta. Guirnaldas de luces desenfocadas iluminan el fondo.

Con el desenfoque, los puntos de luz como los de las guirnaldas se convierten en un atractivo bokeh circular. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/10 s a f/1,8 e ISO 100.

Por estos motivos, el bokeh lleva mucho tiempo siendo uno de los trucos visuales más potentes del arsenal de un fotógrafo. Hoy en día, los smartphones con dos objetivos son capaces de imitar el bokeh, pero solo mediante software. Los diminutos objetivos y sensores de los smartphones hacen que sea imposible conseguir la profundidad de campo reducida necesaria para un bokeh natural. Se trata de un efecto óptico que solo se puede conseguir con los objetivos y sensores de las cámaras de mayor tamaño, y nada es comparable al aspecto del efecto real. Los fotógrafos solían creer que se necesitaba una réflex para conseguir un buen fondo desenfocado, pero una cámara mirrorless como la EOS R6 de Canon utilizada en este caso es ideal, y los modelos mirrorless de nivel básico como la M50 o la EOS M6 Mark II de Canon son igual de eficaces. El objetivo es el elemento fundamental, no la cámara.

En este artículo, veremos algunas de las principales técnicas, habilidades con la cámara y equipos que necesitas para que tus fotos sean incluso más impactantes capturando un atractivo efecto bokeh. No se trata simplemente de desenfocar el fondo, sino también de incluir atractivas altas luces, encontrar la luz adecuada o encuadrar los detalles que quedarán genial cuando se hagan borrosos.

Los mejores objetivos para bokeh

Una cámara EOS R6 con un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon.

Un objetivo con una abertura máxima amplia como el RF 50mm F1.8 STM de Canon puede transformar los fondos en un atractivo y aterciopelado efecto bokeh. Observa también cómo las hojas visibles en el objetivo en esta imagen producen una abertura redondeada, lo que determina en gran medida la forma del bokeh.

Para capturar un atractivo bokeh, necesitas un objetivo «rápido»; es decir, uno con una amplia abertura máxima, idealmente f/2,8 o más (número f más bajo). Este es uno de los principales motivos para incluir un objetivo de longitud focal fija (prime) rápido en tu equipo, incluso si el zoom de tu equipo ya cubre la longitud focal. Un objetivo de longitud focal fija con una amplia abertura máxima como el RF 50mm F1.8 STM de Canon utilizado en este caso te permite desenfocar los fondos con facilidad, disolviendo los detalles en atractivos puntos de luz. Aunque un objetivo de kit con una abertura máxima de f/4-5,6 te permitirá desenfocar el fondo, no conseguirá un bokeh de la misma calidad. Por supuesto, una amplia abertura máxima permite que el objetivo deje entrar más luz, lo que resulta útil también en condiciones de poca luz, cuando puedes dar rienda suelta a tu creatividad con el bokeh.

También hay otro factor que tener en cuenta, aunque no es tan crítico. Los objetivos capturan el desenfoque de diferentes formas y algunos producen un bokeh más agradable que otros. En general, un objetivo con más hojas de abertura genera un bokeh circular más atractivo, ya que cada punto de luz imita la forma de la abertura. Esto importa menos si vas a disparar con el objetivo totalmente abierto (es decir, a la abertura máxima [el número f más bajo] que admite el objetivo, cuando la abertura será circular de todas formas), aunque ese no será siempre el caso. Puedes saber cuántas hojas tiene tu objetivo buscando en el manual que incluía o consultar las especificaciones del objetivo en el sitio web de Canon. Siete hojas son estupendas para conseguir un bokeh atractivo, aunque es mejor si son nueve.

Ajustar la mejor abertura para la fotografía con efecto bokeh

Un niño con chaleco y pajarita beige sujetando la caja de un anillo de pie delante de una pared de hiedra desenfocada.

Vamos a ver la diferencia entre capturar con una abertura de f/1,8 y f/8. En la abertura más amplia de f/1,8, el fondo se disuelve en el desenfoque. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/1,8 e ISO 100.

Un niño con chaleco y pajarita beige sujetando la caja de un anillo de pie delante de una pared de hiedra claramente visible.

Por el contrario, cuando disparas a f/8, el fondo es mucho más detallado y distrae bastante la atención del sujeto. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/8 e ISO 1250.

La elección de la abertura afecta enormemente al aspecto del bokeh en las fotos. Cuanto más amplia es la abertura (es decir, menor es el número f), más reducida es la profundidad de campo, lo que a su vez hace que el fondo esté más desenfocado. Prueba a disparar en el modo Prioridad de la abertura (Av) o Manual, y selecciona una abertura amplia (número f bajo).

Los mejores ajustes de la cámara para bokeh

La pantalla LCD de la EOS R6 de Canon, en la que se muestran los ajustes del modo Prioridad de la abertura.

El modo Prioridad de la abertura te permite establecer una abertura amplia para reducir la profundidad de campo, que es lo necesario para un intenso bokeh de fondo.

Un niño sonriente con un chaleco y una pajarita beige caminando entre los árboles de un bosque.

Disparar con la máxima abertura a f/1,8 hará que la profundidad de campo sea muy reducida, por lo que el enfoque tiene que ser perfecto. Una cámara como la EOS R6 es una gran ayuda, ya que su AF con detección de ojos puede detectar y bloquear automáticamente el ojo más cercano. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/500 s a f/1,8 e ISO 320.

En el modo Prioridad de la abertura (Av), también necesitarás ajustar el valor ISO. Prueba 100 para empezar y comprueba si la velocidad de obturación es lo suficientemente rápida para tus necesidades. Además, en modo Manual (M) con ISO automática puedes ajustar la abertura y la velocidad de obturación, y dejar que la cámara determine el valor ISO correcto. La clave es elegir una abertura amplia y una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para garantizar que las áreas desenfocadas de la imagen estén nítidas cuando sujetes la cámara a mano (prueba un valor de aproximadamente 1/200 s).

Ajustar la distancia para mejorar el bokeh

Un jarrón de flores rosas delante de una pared de ladrillo desenfocada.

El motivo está bastante cerca del fondo, así que aunque el fondo esté desenfocado, puedes seguir distinguiendo las formas de los ladrillos. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/1,8 e ISO 100.

Un jarrón de flores rosas con un fondo muy desenfocado, apenas distinguible como una pared de ladrillo.

Aumentar la distancia entre el sujeto y el fondo hace que este último esté incluso más desenfocado. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/200 s a f/1,8 e ISO 100.

Aumenta la distancia entre el motivo y el fondo para aumentar el desenfoque del fondo. Otro factor es la distancia entre el motivo y la cámara. Cuanto más cerca está el objetivo del motivo, más reducida es la profundidad de campo. Esto hará que las áreas de fondo se desenfoquen con mayor rapidez. Observa cómo en nuestras fotos de flores las delanteras están nítidamente enfocadas, mientras que las que hay detrás ya están desenfocadas. Para desenfocar más la imagen, acerca el motivo más a la cámara y lejos del fondo.

Ajustar la mejor longitud focal para bokeh

Un adorno de jardín en forma de corazón hecho de cuentas de cristal, frente a un seto otoñal.

Observa la diferencia entre fotografiar en cada uno de los extremos de las longitudes focales del zoom de un objetivo zoom de 24-105 mm. En el extremo de gran angular de las longitudes focales del zoom (32 mm en este caso), la mayoría del fondo está enfocado, por lo que la escena parece recargada. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 24-105mm F4-7.1 IS STM de Canon a 32 mm, con una configuración de 1/200 s, a f/6,3 e ISO 2000.

Un adorno de jardín en forma de corazón hecho de cuentas de cristal, con un fondo desenfocado.

Si das un paso atrás y acercas el zoom utilizando el otro extremo de las longitudes focales del objetivo (105 mm), la perspectiva se comprime, exagerando el desenfoque del fondo. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 24-105mm F4-7.1 IS STM de Canon a 105 mm, con una configuración de 1/200 s, a f/7,1 e ISO 3200.

Una mayor longitud focal puede producir un desenfoque del fondo más intenso. Esto se debe a que el ángulo de visión se hace más agudo, por lo que se incluye de forma efectiva una parte más pequeña del fondo en el encuadre. Por este motivo, los teleobjetivos zoom se pueden usar con grandes resultados para aislar el motivo y transformar el fondo con un desenfoque menos detallado. Por lo tanto, si quieres que el desenfoque sea más intenso y mejorar el bokeh, da unos pasos atrás y acerca el zoom (o cambia el objetivo) a una longitud focal más larga.

Cómo crear bokeh en primer plano

Un niño con chaleco beige sujetando la caja de un anillo abierta junto a una pared cubierta de hiedra.

Si disparamos cerca de la valla de hiedra, podemos capturar las hojas desenfocadas a la izquierda del encuadre, lo que mejora la sensación de profundidad. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/1,8 e ISO 100.

Un niño pequeño con chaleco beige y botas de agua azul brillante corriendo a través de un claro en el bosque.

Un ángulo de la cámara bajo como este no solo nos permite desenfocar el suelo frente al sujeto, sino que también «aleja» más el fondo para conseguir un bokeh más intenso. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/500 s a f/1,8 e ISO 100.

Solemos pensar en el bokeh como un elemento estético de fondo, pero también se puede usar con grandes resultados en el primer plano del encuadre. Si incluyes detalles desenfocados en primer plano durante la composición, podrás llevar la atención hacia el motivo enfocado. Esto puede suponer acercar la cámara a la vegetación o echarse al suelo para encuadrar el primer plano desenfocado. Los delicados detalles como este aportan sensación de profundidad a una escena y son una forma estupenda de integrar colores intensos desenfocados a tu composición.

Cómo crear bokeh en vídeo

Twinkling Christmas tree lights in the foreground and a car's rear lights in the background are all out of focus.

La profundidad es fundamental también en la composición de vídeo, ya que ayuda a que el espectador se oriente en la escena. La inclusión de detalles desenfocados en el primer plano o el fondo de una escena es una forma estupenda de mejorar la sensación de profundidad y atraer la atención al fotograma. Además, las altas luces con efecto bokeh quedan tan maravillosas en vídeo como en fotografía, con la ventaja añadida de que también se mueven. Los faros de los coches, las guirnaldas y otros puntos de luz brillantes quedan especialmente bien cuando se desenfocan formando deslumbrantes puntos de intenso bokeh.

Cómo añadir intensas altas luces con efecto bokeh

Un hombre fotografía un gato naranja atigrado a través de un conjunto de nítidas luces navideñas.

Esta sencilla técnica también se puede realizar con luces de colores o adornos navideños.

Un retrato de un gato con luces de colores desenfocadas en el fondo.

Prueba a incluir guirnaldas de luces en el fondo de tus fotos para conseguir atractivas altas luces con efecto bokeh.

Una de las formas más llamativas de usar el bokeh en fotografía es incluir pequeños puntos de luz brillantes contra un fondo que de otro modo sería oscuro o con poca luz. Se trata de un efecto fascinante que puedes encontrar en todo tipo de circunstancias, como el sol brillando a través de un árbol, una calle llena de gente por la noche, una colorista atracción de feria o las velas de una tarta. Si quieres probar el efecto por ti mismo, intenta utilizar unas guirnaldas de luces. Colócalas en el fondo de la foto o en primer plano, o en ambos sitios a la vez. Cuando se desenfocan, las guirnaldas de luces se convierten en atractivos círculos de bokeh.

Cómo crear formas de bokeh personalizadas

A blurred image with out-of-focus highlights in the shape of five-pointed stars rather than circles.

Al disparar con el objetivo totalmente abierto (a su abertura máxima), deberías obtener un bokeh redondo en las imágenes, ya que la abertura es redonda. De lo contrario, la forma del bokeh la determina el número de hojas de abertura del objetivo. En general, cuantas más hojas, más circular se mantendrá la abertura cuando se abra y, por lo tanto, más circular será el bokeh. En la práctica, esto suele suponer que las altas luces con efecto bokeh son circulares o hexagonales. Si quieres ver la forma que tendrá el efecto bokeh, solo tienes que quitar el objetivo de la cámara, sostenerlo contra una luz y mirar a través de él.

¿Pero por qué no dar rienda suelta a tu creatividad y cambiar la forma del bokeh? Puedes hacerlo recortando una plantilla de cualquier forma y colocándola en la parte delantera del objetivo. En este vídeo, un simple trozo de cartón transforma el bokeh en una multitud de coloristas estrellas y copos de nieve.

Pruébalo ahora: fotografía una naturaleza muerta con bokeh

Una mesa con un espejo rodeado de papel de aluminio, con una caja de luz en un lado y una EOS R6 de Canon dispuesta para fotografiar una rosa amarilla.

Esta es una manera bastante sencilla y eficaz de experimentar con el efecto bokeh en casa, utilizando todos los consejos de este artículo.

Una rosa amarilla fotografiada en una superficie reflectante, con luces desenfocadas alrededor.

El papel de aluminio arrugado refleja la luz de la lámpara en forma de luces dispersas, que al desenfocarse generan un atractivo bokeh circular. Imagen tomada con una EOS R6 y un objetivo RF 50mm F1.8 STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/640 s a f/1,8 e ISO 100.

Hemos visto que los puntos de luz desenfocados crean un atractivo bokeh en la foto si los ajustes son los adecuados. Aquí tienes una configuración fácil que puedes probar en casa para crear una naturaleza muerta llena de efecto bokeh. Coloca un objeto sobre una superficie reflectante y, a continuación, pon una hoja arrugada de papel de aluminio en el fondo (no demasiado arrugada, con estrujarla un poco debería bastar para que disperse la luz en lugar de reflejarla). Pon una lámpara de casa en ángulo sobre el papel de aluminio y utiliza una segunda luz para iluminar el motivo (hemos usado un panel LED, aunque una lámpara normal sirve). Coloca la cámara cerca del motivo, ajústala en el modo Prioridad de la abertura (Av), utiliza una abertura amplia (lo ideal es aproximadamente f/1,8) y dispara desde un ángulo bajo para capturar el maravilloso bokeh desenfocado.

Escrito por James Paterson

Consejos para capturar bokeh

  • Utiliza un objetivo rápido (f/2,8 o menos) con más hojas de abertura.
  • Dispara con abertura amplia.
  • Dispara en modo Prioridad de la abertura (Av).
  • Aumenta la distancia para mejorar el bokeh.
  • Las longitudes focales más largas crean un desenfoque más intenso.
  • Da rienda suelta a tu creatividad con el bokeh en primer plano.
  • Recuerda que el bokeh también funciona en vídeo.
  • Las pequeñas luces brillantes sobre un fondo oscuro crean un bokeh llamativo.
  • Crea formas de bokeh personalizadas recortando tus propias plantillas.

Productos relacionados

Artículos relacionados

  • Gotas de líquido rociadas en arco desde una copa de cristal sujetada por una mano levantada, en silueta contra un cielo anaranjado.

    FOTOGRAFÍA CREATIVA

    Técnicas creativas para las redes sociales

    Dos fotógrafos de TikTok comparten sus mejores consejos para crear imágenes que destaquen entre la multitud.

  • Un retrato de la fotógrafa y poeta Amaal Said con los ojos cerrados y un pañuelo rojo que cubre sus hombros.

    FOTOGRAFÍA DE AUTORRETRATO

    Fotografía autorretratos perfectos

    Descubre cómo convertir un selfie cualquiera en un increíble autorretrato.

  • Una persona coloca su mano sobre la cara brillante de un CD, con bokeh en forma de estrella a su alrededor.

    PROYECTOS DOMÉSTICOS

    Crea un bokeh personalizado

    Una forma sencilla y creativa de añadir formas de bokeh personalizadas, como corazones y estrellas, a tus imágenes.

  • PROYECTOS DOMÉSTICOS

    3 accesorios fotográficos hechos por ti

    Crea tu propia caja de luz, un tubo reflector para concentrar la luz o una bolsa para estabilizar la cámara.