Entre los canales del lago artificial Gatún, que forma parte del Canal de Panamá, se encuentra la isla Barro Colorado. En el recóndito enclave de seis kilómetros cuadrados, en medio de la inmaculada selva tropical, se encuentra una estación de investigación donde el fotógrafo de la naturaleza y científico Christian Ziegler se dedica a la investigación y a la fotografía.
Christian quizás sea más conocido por sus imágenes de murciélagos tropicales. Durante más de dos décadas, se ha enfrentado a selvas repletas de insectos para documentar la increíble biodiversidad de las selvas tropicales de Centroamérica. «Empecé a trabajar y a fotografiar murciélagos hace casi 20 años con una investigadora de murciélagos increíble, la Dra. Elisabeth Kalko», afirma. «A día de hoy, todavía me siguen pareciendo interesantes los murciélagos; hay más de 80 especies donde vivo en el centro de Panamá».
Christian, un ecologista tropical de formación, trabajó anteriormente como colaborador asociado de comunicación en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá. El personal del STRI tiene una sede en la isla Barro Colorado para documentar el clima y la diversidad animal, así como para supervisar la selva tropical. Las variadas dietas de las diferentes especies de murciélagos ayudan a polinizar las plantas y a controlar los insectos que puedan dañar los cultivos; a Cristian se le encargó que proporcionase pruebas científicas, junto con imágenes llamativas, para divulgar la contribución positiva que realizan al medio ambiente de Panamá.
Para captar los mamíferos nocturnos en su hábitat natural, Christian recurre con frecuencia a su flash Speedlite 430EX III-RT de Canon. En este artículo explica cómo lo hace.
Ten en cuenta que el contenido de audio solo está disponible en inglés.