Actualizaciones de firmware de la XF605: protocolo XC de Canon y mucho más
Desde que Nina y Charles utilizaron la XF605 por primera vez, Canon ha seguido invirtiendo en la cámara mediante varias actualizaciones de firmware que mejoran su productividad. Paul Atkinson de Canon Europe nos cuenta las principales mejoras de las que pueden disfrutar ahora, siendo la característica más llamativa la compatibilidad con el protocolo XC, presentado por primera vez en las cámaras PTZ de Canon y ahora incluido en la XF605 en respuesta a la creciente demanda de funciones de streaming en directo.
«En el sector existen numerosos protocolos que ofrecen control y transmisión IP. El protocolo XC de Canon ofrece ambas funciones, mediante el controlador de software gratuito de Canon o el controlador de hardware RC-100 de pago», cuenta Paul. Antes, la XF605 podía controlarse de forma remota como cámara independiente, pero ahora puede utilizarse como parte de una configuración multicámara, por ejemplo, con cámaras PTZ, como se ve en las mesas redondas y eventos en directo de Charles, todo controlado mediante un único punto.
«La situación más probable es que la XF605 se utilice como cámara principal central y estática, por ejemplo, para grabar una toma amplia del orador principal de un evento, integrada en un sistema multicámara de cámaras PTZ para las funciones de giro, inclinación y zoom». Además, la tecnología principal de la XF605 y las cámaras PTZ de Canon es similar, por lo que la calidad de imagen será comparable, lo que hace que sea un sistema de cámaras ideal para el streaming en directo y una gradación sencilla en posproducción.
La actualización de firmware no termina aquí. Otro aspecto destacado es la velocidad de datos 4K ALL-I IntraFrame de mayor calidad. «Antes los usuarios estaban limitados a una velocidad de datos de 410 MB/s, pero ahora, con la última actualización de firmware, pueden disfrutar de 4K ALL-I 50p a hasta 500 MB/s o 60p a hasta 600 MB/s», afirma Paul.
También se ha añadido el disparo vertical para adaptar las imágenes a la forma en la que las consumimos en los smartphones y a la tendencia de señalización vertical de alta resolución en entornos comerciales como el aeropuerto.
«Por supuesto, puedes girar la cámara para grabar en vertical, pero en una cámara normal la orientación de la imagen en la pantalla no cambia, por lo que su visualización no es práctica», comenta Paul. «Ahora, si giras la cámara en el modo vertical, corregirá la imagen en directo al formato vertical. Además, también cambiará la GUI a modo vertical, con la pantalla táctil totalmente operativa en este formato».
Para contenido como las grabaciones de fútbol de Nina, el AF con detección de ojos y caras destaca realmente y ahora está disponible en los modos cámara lenta y cámara rápida a hasta 120p. «Hay dos modos de detección de caras: Prioridad de cara y Solo de cara», explica Paul. «Prioridad de cara sigue a los sujetos que se mantienen en el encuadre, mientras que Solo de cara mantiene el punto de enfoque aunque el sujeto salga del encuadre y se vuelve a activar cuando detecta que una cara vuelve a entrar en el encuadre».
Con numerosas mejoras adicionales realizadas en respuesta a los comentarios de los usuarios, incluidos de canales de televisión, la XF605 sigue mejorando y adaptándose a una amplia variedad de situaciones.