Canon EOS 5D Mark IV
Diseñada para rendir en cada situación, la EOS 5D Mark IV es una atractiva cámara muy completa.
ARTÍCULO
A pesar de ser conceptos universales por todo el mundo, cada sociedad entiende y celebra el nacimiento, el matrimonio y la muerte de formas muy dispares. A lo largo de un periodo de seis años, la fotógrafa y realizadora de documentales belga Lieve Blancquaert viajó por todo el planeta, desde África hasta la India y China, cruzando los EE. UU. y Europa, para documentar cómo nacemos, nos casamos y morimos en diferentes culturas. Capturó esta diversa serie con un único objetivo de la serie L, el EF 24mm f/1.4L II USM de Canon.
El proyecto, dividido en tres capítulos, empezó en 2013 con «Birth Day» (El día del nacimiento), seguido de «Wedding Day» (El día de la boda) en 2015 y culminando en 2018 con «Last Days» (Los últimos días). Cada uno de ellos lo conformaban un programa de televisión, un libro y una exposición.
A Lieve, embajadora de Canon, se le ocurrió la idea del proyecto mientras trabajaba en un documental sobre las tasas de mortalidad de madres y sus bebés en una pequeña aldea de la frontera congoleña con Angola. «Por mucho tiempo que llevara en esto, siempre me había sentido como una turista», cuenta. «Me di cuenta de que permanecer en un sitio concreto, allí donde nacían los niños, me brindaba la oportunidad de profundizar en la idiosincrasia cultural».
Trabajando en una historia de «Birth Day» (El día del nacimiento) centrada en la posición que ocupan las hijas en la sociedad india, Lieve conoció al padre de dos gemelas recién nacidas. «Con ellas hacían cinco hijas, y estaba muy preocupado por la enorme inversión que supondría cubrir tantas dotes», relata. «Empecé a interesarme por los rituales de boda. Decidí partir de cero para examinar cómo y por qué conectan las personas. Finalmente, tenía que concluir el proyecto con "Last Days" (Los últimos días), que trata de cómo la gente envejece y muere. Ese es el círculo de la vida».
En lugar de crear un estudio exhaustivo (lo que habría sido tarea imposible), Lieve optó por ser selectiva y centrarse en aspectos inusuales o diferenciados. Fue desde Groenlandia, uno de los lugares más tranquilos del planeta, hasta Kuwait, uno de los más ricos. Pasó por atestadas salas de maternidad de Nairobi con camas compartidas por tres mujeres. Vio desde ostentosas ceremonias en Las Vegas hasta austeros enlaces comunistas. Y capturó todos y cada uno de estos eventos con el mismo objetivo, un EF 24mm f/1.4L II USM de Canon, a menudo combinado con su EOS 5D Mark III y su sucesora, la EOS 5D Mark IV.
Inicialmente, la decisión de Lieve de no usar más que el EF 24mm f/1.4L II USM de Canon fue puramente pragmática. Normalmente trabaja con objetivos prime de 24 mm, 25 mm y 85 mm, pero prefiere los 35 mm para los retratos. Durante las sesiones, sin embargo, se encontraba frente al equipo de televisión, extremadamente inmersa en la acción, por lo que necesitaba el amplio ángulo de visión de 84° que solo un 24 mm podía ofrecerle para conseguir capturarlo todo. Con el tiempo, el pragmatismo se convirtió en estrategia. Al tratarse de un tema delicado, cada vez le resultaba más importante involucrarse en la escena en lugar de observarla desde fuera.
«Al principio me costó trabajar con el objetivo», cuenta, «pero ahora creo que está bien acercarse tanto a la gente. No tienes dónde esconderte; debes exponerte como fotógrafo, algo que considero una ventaja en momentos así». Este ángulo amplio acerca al espectador al encuadre para generar una sensación de intimidad, sin distorsionar la perspectiva, gracias a los elementos asféricos del objetivo.
Para sorpresa de Lieve, uno de los momentos más tristes que capturó no fue en un funeral, sino en una boda, en Nepal. La joven novia se llamaba Punam. «Ella misma no tenía clara su edad, pero era joven; 14 o 15 años», recuerda Lieve. El novio, Ashock, era también adolescente y apenas habían intercambiado una mirada en las tres horas de ceremonia. «Me resultó muy impactante ser testigo de esta boda obligada. En vez de felicidad, no había más que miedo y lágrimas». Al haber capturado el evento a 24 mm, sin el lujo de la distancia que permite un objetivo más largo, Lieve hace que resulte imposible despegarse de la intimidad del momento.
Los hitos de nuestra vida a menudo vienen cargados de intensidad, dramatismo e imprevisibilidad. Trabajar con un único objetivo prime obligaba a Lieve a ser activa. «Me di cuenta de que con este objetivo tenía que moverme mucho», cuenta. «Algunos objetivos te hacen dormirte en los laureles. Teniendo un zoom, puedes quedarte en la misma posición, y eso no me gusta. Si llevas a 20 fotógrafos a la misma sala con el mismo objetivo y en las mismas condiciones, obtendrás 20 fotos distintas. Eso se debe a que no solo ven las cosas cada uno a su manera, también se mueven de forma distinta».
Lieve se afanó por aprovechar al máximo las fuentes de luz disponibles, por lo que la abertura máxima de f/1.4 y las capacidades con baja iluminación del objetivo EF 24mm f/1.4L II USM de Canon le resultaron de gran ayuda cuando las condiciones de iluminación dejaban que desear, ya fuera trabajando en lóbregos apartamentos u opulentas ceremonias nocturnas en Delhi. «A veces usaba flash, pero solo de forma indirecta y cuando no me quedaba más remedio», asegura Lieve. «Prefiero aumentar la sensibilidad de la imagen, ya que este objetivo te permite trabajar con un valor ISO de 3000 o 4000 y seguir obteniendo unos resultados increíbles».
La ventaja, por encima de todo, de comprometerse con un único objetivo es que garantizaba la coherencia visual entre las tres series. Lieve está reeditando los tres proyectos en «Circle of Life» (El círculo de la vida), una combinación de un libro de inminente publicación y una exposición que se celebrará de septiembre de 2019 a enero de 2020 en la abadía de San Pedro de Gante, Bélgica. «Es una gozada tener un libro o ir a una exposición creados con un mismo objetivo; es como ver el hilo que conecta todas las historias», asegura. «Creo que el objetivo genera una atmósfera muy específica».
Seas quien seas, vivas donde vivas... todos nacemos y morimos. Lieve asegura que los breves momentos posteriores a nuestra llegada al mundo y los previos a abandonarlo nos conectan de una manera trascendental. «Sin embargo, todo lo que ocurre entre ese primer y último aliento conforma una historia vital distinta», añade.
«Recuerdo un encuentro con una matrona israelí que me dijo: "Yo soy la primera persona que toca a otras nada más nacer". Ese tacto tiene que ser muy delicado, cálido y acogedor; de lo contrario, su andadura en la vida ya empieza con mal pie. Te hace pensar en quién fue la primera persona que te tocó... y quién será la última».
Escrito por
El equipo clave que utilizan los profesionales para capturar sus imágenes
Diseñada para rendir en cada situación, la EOS 5D Mark IV es una atractiva cámara muy completa.
La réflex pro insignia de Canon. Sensor de fotograma completo y 20,2 megapíxeles. Sistema AF de 61 puntos. Hasta 14 fps. ISO hasta 409600.
Lo último en objetivos gran angular de abertura rápida. Los elementos UD y asféricos eliminan la distorsión y las aberraciones para obtener unos resultados impresionantes. La abertura máxima de f/1.4 permite fotografiar sin trípode con baja iluminación. «Este objetivo te permite trabajar con un valor ISO de 3000 o 4000 y seguir obteniendo unos resultados increíbles», asegura Lieve.
ARTÍCULO
La fotoperiodista Ilvy Njiokiktjien nos habla de «Born Free», su proyecto multimedia de una década, realizado con la EOS 5D Mark IV de Canon.
ARTÍCULO
La fotógrafa de Magnum Photos comparte cinco cosas que ha aprendido a lo largo de su carrera, desde dejarse guiar por la situación hasta cómo elegir un objetivo.
ARTÍCULO
La joven fotógrafa Dasha Starr aprendió cómo conseguir mejores tomas en una boda poco convencional con fotógrafos profesionales y mentores de Factoria182.
ARTÍCULO
Cómo el rango dinámico amplio y el disparo silencioso de la EOS R de Canon ayudaron a Tasneem Alsultan a documentar las vidas desconocidas de las mujeres saudís.
Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro