Tulips in a garden framed by trails of light.

FOTOGRAFÍA DE JARDÍN

Impulsa tu creatividad: tres proyectos que podrás realizar en tu propio jardín

Para aquellos con suerte de tener uno, un jardín es una bendición. No solo se trata de una zona que permite disfrutar del aire libre y el sol, o despejarse. También ofrece un sinfín de posibilidades para obtener magníficas fotografías. A continuación, exploraremos tres técnicas que te ayudarán a impulsar tu creatividad, desde pintar tulipanes con luz y captar las estrellas hasta fotografiar preciosas aves de jardín.

Visión nocturna: pintar con luz

Gracias a estos sencillos consejos, podrás pintar con luz tu propia obra de arte.

1. Prepara tu equipo

A torch with different coloured cups taped to the end.
Construye tu propia vara de luz utilizando objetos cotidianos, como vasos de plástico de colores.

Necesitarás:

  • Cámara
  • Trípode
  • Smartphone
  • Linterna
  • Vasos de plástico de colores (u otros objetos de colores parecidos, como pequeños recipientes para almacenar alimentos, papel tisú o luces de Navidad)
La pintura con luz es una técnica sencilla que puedes probar en el jardín por la noche para crear imágenes etéreas y vibrantes. Primero, une tres vasos de plástico de colores y pégalos a la linterna con cinta adhesiva para fabricar una vara de luz. De esta forma, crearás franjas de colores borrosas al moverla durante una exposición larga.

2. Coloca la cámara

A photographer taps a finger on a screen to focus a shot of a tulip.
Coloca la cámara de forma que el motivo se vea en el encuadre. Puede ser una flor, un árbol, una hoja o cualquier otro elemento de tu jardín.

Compón la toma con flores, árboles o cualquier otro motivo idóneo del jardín. Es mejor hacerlo de día, ya que así podrás perfeccionar la composición. Cuando oscurezca, coloca la cámara en el trípode. Activa el modo Visión en directo para ver la fotografía en la pantalla LCD posterior, ilumina el motivo con una linterna y toca la pantalla para enfocarlo. Configura el objetivo en enfoque manual para dejarlo fijo. La exposición debe ser de 30 segundos o más. Algunas cámaras disponen de un modo B específico en el dial, en cuyo caso, selecciona la B para poner la cámara en modo Bulb, lo que te permitirá mantener el obturador abierto todo el tiempo que quieras. Si no, selecciona el modo Tv (prioridad del obturador) y establece la velocidad de obturación. Establece la ISO en 100 para reducir la sensibilidad del sensor y mantener un nivel mínimo de ruido y, a continuación, selecciona una abertura estrecha, como f/22. Es posible que tengas que experimentar con la abertura dependiendo de la intensidad de la linterna. Para obtener resultados más brillantes, selecciona un número f más bajo, y para conseguir resultados más oscuros, aumenta el número f.

3. Conecta el teléfono

A Canon EOS 90D connected to a smartphone with the Canon Camera Connect app.
Utiliza el modo Visión en directo en tu smartphone para ver el resultado de la imagen final.

Puedes utilizar la aplicación Canon Camera Connect en tu teléfono para iniciar y detener la exposición «Bulb». Descarga la aplicación en el teléfono y accede a la configuración de red en el menú de la cámara para conectarte. Con la aplicación puedes disparar el obturador de forma remota, lo que te permite centrarte en pintar con la luz. Al usar el modo Visión en directo desde el teléfono, puedes determinar dónde mover la linterna y ver exactamente cómo afectará a la toma tras activar el obturador.

4. Pinta con la linterna

Artículos relacionados
A woman poses for a portrait, sitting next to a window, in-between a reflector and plant.

FOTOGRAFÍA DE INTERIORES

Proyectos con resultados increíbles: tres ideas para conseguir fotografías creativas en casa

Da rienda suelta a tu creatividad en casa. Descubre algunos consejos sobre cómo capturar retratos cinematográficos, imágenes macro abstractas y vídeos time-lapse.

A time stack of a tulip in bloom.

TIME-LAPSE

Crea e imprime grupos de capturas time-lapse

Convierte una secuencia time-lapse en una imagen única con este tutorial sobre cómo fusionar una serie de imágenes.

Get lost in the details with macro

FOTOGRAFÍA MACRO

Sumérgete en los detalles con la fotografía macro

Cuatro ingeniosos consejos para iniciarte en la fotografía macro y utilizar elementos comunes para crear fotos increíbles.

A hand waves a torch with colourful cups taped to the end, causing it to blur.
Pintar con luz es una forma fácil y divertida de aportar otra dimensión a tus imágenes gracias a la creación de fondos abstractos para sujetos nítidos.

Inicia la exposición «Bulb» con el teléfono y mueve la vara de luz por la escena. Prueba a mover la linterna por detrás de los objetos para que aparezcan como silueta. Si deseas añadir más luz a una parte concreta de la escena, simplemente apunta con la linterna hacia ella durante unos segundos. Nosotros apuntamos al tulipán de delante durante unos segundos para destacar el rojo y, a continuación, movimos la linterna en torno a las flores de detrás para crear un colorido telón de fondo.

Fauna hogareña: fotografía a las aves de jardín

Con un comedero podrás atraer a los pájaros fácilmente y dispondrás de un lugar perfecto para fotografiar a las aves de jardín.

1. Coloca un comedero para pájaros

James Paterson photographing a bird feeder in his garden.
Puede que te sorprenda descubrir toda la naturaleza que puedes fotografiar desde tu casa.

Con un comedero conseguirás atraer a los pájaros más fácilmente. Si no dispones de ninguno, coloca uno varios días antes y llénalo de semillas. El mejor momento para observar los pájaros suele ser por la mañana, así que levántate temprano y ponte en posición. Si es posible, quédate oculto tras los arbustos o una cerca, o fotografía desde la ventana de tu casa. Ten en cuenta el sol a la hora de posicionarte. Para conseguir colores llamativos, lo mejor es tener el sol a tu espalda, pero si lo que quieres es un aspecto atmosférico a contraluz, colócate con el sol de cara. Elijas la posición que elijas, lo ideal es utilizar un fondo sencillo cuyo color contraste o combine con el de los pájaros, pero que no sea negro. Evita fotografiar elementos recargados o que llamen demasiado la atención en la medida de lo posible.

2. Utiliza un objetivo largo

Utiliza el modo de disparo silencioso para evitar asustar a los pájaros y conseguir imágenes de naturaleza increíblemente detalladas.

Al tratarse de sujetos pequeños y asustadizos, es necesario utilizar un objetivo largo para llenar el encuadre. Aquí utilizamos dos objetivos zooms, un EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM y un EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM de Canon. Si, al igual que estos, tu objetivo dispone de un estabilizador óptico de imagen, actívalo para evitar el desenfoque que produce la trepidación. Una cámara con sensor de factor de recorte (APS-C), como la EOS 90D de Canon, puede ser muy útil para fotografiar sujetos distantes. El hecho de contar con un factor de zoom de 1,6 significa que una longitud focal de 135 mm se convierte eficazmente en 216 mm, y 400 mm, en unos potentes 640 mm. Los 30 megapíxeles de la cámara también permiten recortar de forma digital más tarde, por lo que un objetivo de 70-300 mm es perfecto para fotografiar aves pequeñas. Con ciertas aves menos tímidas, como este simpático petirrojo, es posible que puedas acercarte lentamente para conseguir una toma aún más precisa.

3. Ajuste de exposición

The back of a Canon EOS 90D showing the shutter speed settings.
Necesitarás utilizar velocidades de obturación altas para capturar a los pájaros en movimiento.

Ajusta el dial de modo de la cámara en M para activar el modo Manual y, a continuación, pulsa el botón Q y establece la abertura en f/5,6 o menos para reducir la profundidad de campo y desenfocar el fondo. Establece la velocidad de obturación en 1/1250 segundos o más, y ajusta el valor ISO en automático para que se adapte a las condiciones del entorno. Durante el día, el valor ISO puede subir hasta 1600 o más, lo que inevitablemente aumenta el ruido de la imagen. Sin embargo, el rendimiento ISO de la EOS 90D de Canon permite controlar el ruido incluso a sensibilidades altas. Para fotografiar sujetos que se mueven rápidamente, como aves en pleno vuelo, necesitarás velocidades de obturación más rápidas que te permitan captar un buen nivel de detalle. ¿Por qué no configuras un modo personalizado con estos ajustes para los pájaros del comedero y otro con ajustes más rápidos para los pájaros en pleno vuelo? De esta forma podrías cambiar fácilmente entre ellos según la situación.

4. Selecciona el modo de avance de alta velocidad

The back of a Canon EOS 90D showing high speed continuous shooting settings.
El modo de ráfaga es probablemente la mejor forma de fotografiar sujetos que se mueven a gran velocidad.

Cuando aparezca un pájaro, lo mejor es hacer una ráfaga de fotos, ya que así tienes más posibilidades de conseguir la imagen perfecta. Pulsa el botón Q y establece el modo de avance continuo de alta velocidad. La EOS 90D de Canon dispara a 10 fotogramas por segundo con seguimiento de enfoque automático, o bien a 11 fps en el modo Visión en directo. Establece el modo de enfoque automático en AI Servo para que se active de forma continua a la hora de predecir el movimiento del sujeto. A continuación, selecciona el enfoque de punto único. Mueve el punto de enfoque sobre el pájaro y pulsa el botón de disparo hasta la mitad para fijarlo. A continuación, mantenlo pulsado para comenzar a disparar.

5. No fotografíes la comida

Para conseguir una fotografía más natural, compón la imagen con el comedero para pájaros fuera del encuadre y enfoca al sujeto.

Las fotos de pájaros más naturales son aquellas que no incluyen un alimentador u otras señales de presencia humana, así que intenta no incluir estos elementos en la imagen. A menudo, los pájaros saltan entre las ramas cerca de un alimentador antes de acercarse para comer, por lo que es un buen momento para empezar a disparar. Si el sonido de la cámara asusta a los pájaros, desactiva el pitido de confirmación del bloqueo del enfoque (en el menú Aviso sonoro de la EOS 90D de Canon y otras cámaras) y ajusta el modo de avance en disparo silencioso para hacer menos ruido al fotografiar.

Capta las estrellas: astrofotografía

Fotografía las estrellas con un motivo en primer plano para obtener una imagen final más interesante.

1. Coloca un trípode

A photographer sets up a tripod in his garden to take a photo of the night sky.
Con un trípode, lograrás imágenes nítidas durante las exposiciones largas.

Las noches despejadas de luna nueva son el mejor momento para fotografiar las estrellas, ya que así el cielo está más oscuro. A pesar de la contaminación lumínica, es posible obtener imágenes nítidas y claras de las estrellas en entornos urbanos. Para empezar, coloca la cámara en un trípode. Prueba a encuadrar algunos detalles en primer plano, como los árboles, para hacer una foto con un paisaje estelar. A la hora de determinar hacia dónde enfocar la cámara, puedes utilizar una aplicación móvil para observar el cielo nocturno y ubicar las constelaciones o el núcleo de la Vía Láctea.

2. Enfoca una estrella lejana

A photographer’s hands holding a Canon EOS 90D with a zoom lens attached.
Cuando compongas la escena, enfoca a una sola estrella o a un cúmulo. Recuerda acercar y alejar el zoom al componer.

Para enfocar una estrella lejana, debes utilizar el enfoque manual. Activa el modo Visión en directo y busca una estrella brillante en el cielo. Pulsa el botón de zoom de la cámara dos veces para ver la estrella más de cerca en la pantalla. Configura el objetivo en enfoque manual y, a continuación, gira el anillo de enfoque (el que está en el extremo del objetivo) hasta que la estrella se vea nítida. Una vez hecho esto, puedes alejar el zoom y volver a componer la escena si es necesario.

3. Selecciona una velocidad de obturación

The screen of a Canon EOS 90D showing the Long exposure noise reduction setting.
Elige la velocidad de obturación adecuada en función del efecto que quieras conseguir: utiliza una velocidad de obturación lenta para desenfocar el movimiento y una alta para congelarlo.

Las estrellas nunca permanecen fijas en el cielo debido a la rotación de la Tierra, por lo que, si la velocidad de obturación es demasiado alta, las estrellas se difuminarán y aparecerán en la imagen como franjas de luz. En estos casos, la «regla del 500» puede ser de gran utilidad. Este método permite medir el tiempo de exposición máximo en el que disparar antes de que las estrellas se difuminen o aparezcan las franjas de luz. La velocidad de obturación no puede ser superior a 500 dividido por la longitud focal del objetivo. Por ejemplo, si configuras el objetivo en 25 mm, podrás disparar durante un máximo de 20 segundos (500 dividido por 25). Este tipo de exposiciones largas pueden aumentar el ruido de la imagen, ya que el sensor se calienta durante la exposición. Para reducir el ruido, activa el ajuste de reducción de ruido en largas exposiciones.

4. Ajusta la exposición para el cielo nocturno

The screen of a Canon EOS 90D showing settings for night shooting.
Asegúrate de que la cámara está configurada para fotografiar por la noche, con una ISO alta para evitar imágenes oscuras y sombrías. Y aunque suene muy poco intuitivo, ajusta el balance de blancos a Luz de día.

Establece el dial de modo en M para activar el modo Manual y, a continuación, pulsa el botón Q para ajustar la exposición. Utiliza un diafragma amplio, como f/5,6, establece la velocidad de obturación en 20 segundos (o usa la regla del 500) y elige una ISO alta, como 3200. Ajusta el modo de avance en el autodisparador de dos segundos, o bien utiliza la aplicación Canon Camera Connect para evitar la trepidación al pulsar el botón del obturador. A continuación, realiza la foto. Comprueba el resultado y aumenta la sensibilidad ISO si necesitas iluminar la imagen, o redúcela para oscurecerla.

5. Fotografía rastros de estrellas

Al fotografiar rastros de estrellas, puedes conseguir imágenes cautivadoras con un impacto real.

En lugar de lidiar con el movimiento de las estrellas en la bóveda celeste, ¿por qué no pruebas a capturarlas como si fueran rastros circulares? Para ello, debes realizar una serie de exposiciones de 30 segundos de forma continua durante un par de horas o más. Si tu cámara cuenta con un modo de grabación a intervalos (como la EOS 90D, la EOS 6D Mark II y la EOS RP de Canon, y otras cámaras pro como la EOS 5D Mark IV), actívalo, y establece un intervalo de 1 segundo y un número de disparos de 00 a ilimitado. Establece una velocidad de obturación de 30 segundos y comienza a disparar. Si tu cámara no cuenta con un modo de grabación a intervalos, puedes utilizar el modo time-lapse con un tiempo de exposición largo. Una vez dispongas de suficientes imágenes, puedes combinarlas mediante el software de procesamiento de imágenes de Canon Digital Photo Professional (DPP). Utiliza la herramienta de composición y configura cada imagen en el modo de combinación de iluminación.


Escrito por James Paterson

Productos relacionados

Artículos relacionados

Inspírate es tu fuente principal de consejos de fotografía, guías para compradores y entrevistas interesantes. Descubre todo lo que necesitas para encontrar la mejor cámara y la mejor impresora para ti, así como para hacer realidad tu próxima idea creativa.

Volver a consejos y procedimientos