El embajador de Canon y fotógrafo de conservación Pie Aerts, a quien se puede ver en esta imagen en el Parque Nacional de las cascadas Murchison de Uganda, emplea el arte físico para volver a conectar a la humanidad con la naturaleza. Su reciente proyecto «Prints for Wildlife» logró recaudar cerca de 700 000 $ para African Parks, una ONG que colabora con las comunidades y los gobiernos locales en la gestión de espacios protegidos en África. © Pie Aerts
En 2017, Pie Aerts dejó su trabajo de oficina para convertirse en fotógrafo. Aunque esto supuso todo un salto de fe, Pie estaba convencido de que contaba con la inspiración y la motivación necesarias para triunfar. Dicha inspiración vino de su pasión por la fotografía y el arte en forma física, como libros, cuadros e impresiones. Su motivación nació del deseo de conservar un planeta que sufre debido a la creciente desconexión entre las personas y la naturaleza.
Cuatro años más tarde, ya convertido en un renombrado fotógrafo de naturaleza, conservacionista y embajador de Canon, la apuesta de Pie ha dado sus frutos. En la actualidad, Pie usa su pasión por la fotografía y el arte impreso para indagar en la desconexión entre los seres humanos y la naturaleza, y para ayudar a sanar dicha división.
En 2020, Pie se embarcó en su proyecto más grande hasta la fecha, «Prints for Wildlife», en el que también participaron fotógrafos de naturaleza de todo el mundo. Este proyecto tenía por objetivo recaudar fondos mediante fotografías impresas para las reservas naturales de África que se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19.
A continuación, Pie explica cómo imprimir su trabajo ha sido un aspecto esencial para su carrera como fotógrafo y su misión para volver a conectar a la humanidad con la naturaleza.