ARTÍCULO

Mi historia más conmovedora: Chris Steele-Perkins nos habla de la captura de imágenes de la hambruna en Somalia

Men unload large sacks from the top of a bus.
La hambruna de Somalia fue un desastre que se cobró más de 300 000 vidas. El fotógrafo de Magnum Chris Steele-Perkins afirma que es la historia más conmovedora que ha tenido que cubrir a lo largo de su carrera. Imagen tomada con una F-1 de Canon. © Chris Steele-Perkins/Magnum Photos

Chris Steele-Perkins, integrante de Magnum Photos, ha fotografiado cientos de historias durante una variada carrera como fotoperiodista que se extiende a lo largo de casi 50 años. Sin embargo, la historia que más le ha emocionado es la que cubrió hace más de 25 años en Somalia. Nos cuenta por qué lo que fotografió sigue horrorizándole.

En 1992, Chris se encontraba en Somalia trabajando en un encargo para la revista The Independent. Su cometido era informar sobre la hambruna que, en aquel entonces, estaba provocando la muerte de miles de somalíes. Pero la causa de esta hambruna no era ninguna sequía ni ningún desastre natural, sino la guerra civil que había seguido al derrocamiento del presidente Barre el año anterior.

«La hambruna era totalmente injustificada», recuerda Chris. «Había comida más que suficiente en el país, pero las bandas armadas la robaba y guardaba en almacenes hasta que los precios subían. Era totalmente vergonzoso».

Canon Professional Services

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional gratuito, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services

Contar la historia

Cuando Chris llegó a la capital de Somalia, Mogadiscio, pudo ver con sus propios ojos a personas muriendo en las calles, literalmente. «Había cubierto guerras y hambrunas con anterioridad, pero allí presencié un nivel de crueldad que no podía comprender», continúa. «Recuerdo que había una mujer y un niño tirados al lado de la carretera, agonizando, y la gente simplemente los ignoraba. Llevaba guardias armados conmigo porque era imposible ir a ningún sitio sin ellos, pero se mostraban reacios a ayudarles. Nunca me había sentido tan desesperanzado en mi vida».

Para continuar con la historia, Chris puso rumbo a un gran campamento de personas desplazadas, que albergaba varios miles de afectados. Aquellas personas necesitaban desesperadamente comida y medicamentos y nadie se los estaba proporcionando. Calcula que morían unas 100 personas al día solo en aquel campamento.

Capturó las impactantes escenas de las que fue testigo, incluidas imágenes de madres preparando los cuerpos de sus hijos para enterrarlos. También fotografió a miembros armados de las diferentes milicias, que eran quienes ejercían el control real, así como la llegada de la ayuda alimentaria, en gran parte saqueada por esos mismos milicianos armados.

Men roll red barrels out of the sea onto the beach.
Andrew Natsios, exdirector de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA), describió la hambruna como «el peor desastre humanitario del mundo hasta la fecha». Imagen tomada con una F-1 de Canon. © Chris Steele-Perkins/Magnum Photos
A small child looks through a gap between iron gates.
Chris viajó hasta un campamento de personas desplazadas durante la hambruna en Somalia, donde encontró a niños y adultos desesperadamente necesitados de comida y medicamentos. Imagen tomada con una F-1 de Canon. © Chris Steele-Perkins/Magnum Photos

Para Chris, la imagen más memorable de todas las que capturó durante el tiempo que pasó en Somalia, muestra a una madre dándole el pecho a su hijo en un centro de alimentación (abajo). Aunque no habló con la mujer y solo disparó cuatro tomas, recuerda claramente el momento en que los vio.

Evidentemente, se encontraban en una situación de vida o muerte, pero Chris considera que la imagen transmite un mensaje muy distinto a las otras muchas que realizó en Somalia. «Se han hecho innumerables fotografías de madres e hijos, pero esta imagen tiene un cierto eco bíblico», nos cuenta. «Aunque para otros resulte difícil de comprender, yo considero que refleja algo de esperanza. Por muy debilitado que se vea el bebé, está ingiriendo algo de leche del pecho de su madre y puede que sobreviva».

Chris cubrió la hambruna durante cuatro semanas a elevadísimas temperaturas, con la presencia y el olor de la muerte a su alrededor. «Fue una de las pocas veces que vi a periodistas y fotógrafos experimentados venirse abajo», explica. «Había presenciado otras hambrunas y pensé que lo llevaría mejor, pero aquella situación era horrible. Recuerdo una conversación que mantuve con un periodista francés al que conocía muy bien, comentando que, si existía el infierno, tenía que ser aquello. Sigo pensando que estábamos en lo cierto».

El paso de la película al formato digital

A man, woman and child stand in a room with patterned wallpaper. The child is supported with crutches and the woman with a staff.
Muchas de las personas que Chris fotografió en Somalia durante la hambruna de 1992 también necesitaban atención médica. Imagen tomada con una F-1 de Canon. © Chris Steele-Perkins/Magnum Photos
A woman breastfeeds a painfully thin baby.
Esta imagen de una madre dándole el pecho a su hijo permitió a Chris albergar algo de esperanza de que pudieran sobrevivir a la hambruna de Somalia. Imagen tomada con una F-1 de Canon. © Chris Steele-Perkins/Magnum Photos

Chris utilizó cámaras F-1 de Canon con película de color para capturar todas sus imágenes sobre la hambruna en Somalia. «Las F-1 de Canon eran mis caballos de batalla y nunca defraudaban, incluso en entornos de calor y polvo», recuerda. «Eran sencillas y eso era todo lo que necesitaba. Aproximadamente el 90 % del tiempo, fotografiaba con un objetivo de 35 mm, aunque ocasionalmente empleaba uno de 100 mm si quería mantener una distancia prudencial».

En la actualidad, Chris continúa trabajando en proyectos personales, incluido el titulado The New Londoners (Los nuevos londinenses), compuesto por retratos de inmigrantes de todas partes del mundo que viven en Londres. Sus principales cámaras son la EOS 5D Mark II y la 5D Mark III de Canon y ahora disfruta de todas las ventajas que aportan las réflex digitales en aspectos como el enfoque automático o la gran mejora que suponen en cuanto al rendimiento en condiciones de baja iluminación.

Two woman cling onto each other bravely. One has a tear rolling down her cheek, but looks ahead resolutely, while the other partially hides her face.

¿Tiene futuro el fotoperiodismo en la era digital?

Célebres fotoperiodistas reflexionan sobre el futuro del sector y puede que sus pronósticos te sorprendan...

«No siento ninguna nostalgia por la película fotográfica», comenta. «Para mí, las dos grandes ventajas de la fotografía digital es que puedes capturar más de 36 tomas de una vez y que te permite cambiar el valor ISO sobre la marcha. Antes, para hacer eso, tenía que rebobinar la película, sacarla y sustituirla por otra o utilizar más de una cámara para fotografiar».

«Hoy en día, se pueden realizar ajustes en cuestión de segundos. Con la 5D Mark II y la 5D Mark III, puedo aumentar el ISO hasta un valor que me resulte útil sin sacrificar la calidad. Me gusta que mis cámaras sean sencillas. Si el flash funciona, la cámara me ofrece fiabilidad y los objetivos son buenos, me doy por satisfecho».

Aunque Chris es ahora menos optimista acerca de la capacidad real del fotoperiodismo para impulsar el cambio, al echar la vista atrás con sus imágenes sobre la hambruna de 1992 en Somalia, considera que al menos contribuyó en cierta medida al ser testigo de lo que ocurría y documentarlo.

«La revista The Independent publicó una historia sobre el tema y la utilizó como portada, así que se dio a conocer la hambruna y sus causas con la ayuda de mis fotos. En última instancia, no sé si ese artículo sirvió para mucho, pero al menos me consuela saber que la historia se imprimió y se puso en conocimiento de muchas personas, en lugar de quedar archivada en un cajón».

Escrito por David Clark


El equipo de Chris Steele-Perkins

Equipo clave para la documentación de eventos globales

Photographer Chris Steele-Perkins stands in a room at home beside some flowers.

Cámara

Canon EOS 5D Mark III

Una réflex de fotograma completo de 22,3 MP con enfoque automático de 61 puntos y disparos en serie a 6 fps. «Uso la 5D Mark III porque, al igual que mi antigua F1, se adapta a tu ritmo y hace exactamente lo que necesito. Puedo aumentar el ISO hasta un valor que me resulte útil sin sacrificar la calidad», explica Chris.

Objetivo

Canon EF 24-105 mm f/4L IS II USM

Este objetivo ofrece una sorprendente calidad fotográfica, con estabilización de la imagen avanzada. Chris comenta: «El objetivo 24-105mm f/4 es muy nítido en todo el rango del zoom y bastante firme, con una estabilización muy aceptable. En realidad, ofrece todo lo que necesito».

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro

Suscríbete ahora