«No siento ninguna nostalgia por la película fotográfica», comenta. «Para mí, las dos grandes ventajas de la fotografía digital es que puedes capturar más de 36 tomas de una vez y que te permite cambiar el valor ISO sobre la marcha. Antes, para hacer eso, tenía que rebobinar la película, sacarla y sustituirla por otra o utilizar más de una cámara para fotografiar».
«Hoy en día, se pueden realizar ajustes en cuestión de segundos. Con la 5D Mark II y la 5D Mark III, puedo aumentar el ISO hasta un valor que me resulte útil sin sacrificar la calidad. Me gusta que mis cámaras sean sencillas. Si el flash funciona, la cámara me ofrece fiabilidad y los objetivos son buenos, me doy por satisfecho».
Aunque Chris es ahora menos optimista acerca de la capacidad real del fotoperiodismo para impulsar el cambio, al echar la vista atrás con sus imágenes sobre la hambruna de 1992 en Somalia, considera que al menos contribuyó en cierta medida al ser testigo de lo que ocurría y documentarlo.
«La revista The Independent publicó una historia sobre el tema y la utilizó como portada, así que se dio a conocer la hambruna y sus causas con la ayuda de mis fotos. En última instancia, no sé si ese artículo sirvió para mucho, pero al menos me consuela saber que la historia se imprimió y se puso en conocimiento de muchas personas, en lugar de quedar archivada en un cajón».