Cómo crear tu propio time-lapse
Como habrás visto, las grabaciones time-lapse sencillas también ofrecen resultados increíbles. Además, tampoco necesitas una cámara de nivel avanzado o un objetivo especializado. Si dispones de mucho tiempo libre y la paciencia necesaria, basta con que fotografíes una serie de imágenes a intervalos regulares y después la combines mediante un software de edición de vídeo para crear un vídeo time-lapse.
Para facilitar las cosas, algunas cámaras EOS de Canon cuentan con un intervalómetro integrado que automatiza todo el proceso. Gracias a él podrás especificar cuántas imágenes quieres captar y el intervalo de tiempo entre cada una, ya sea en segundos, minutos u horas. A continuación, la cámara realizará una secuencia de disparos según los intervalos preestablecidos hasta captar el número de fotos especificado. Estas imágenes pueden usarse posteriormente para crear un vídeo time-lapse con un software de edición adecuado o para otras aplicaciones creativas cada imagen por separado.
Además, algunos modelos de cámaras EOS poseen un modo de vídeo time-lapse para una mayor comodidad. Con esta opción, la cámara hace todo el trabajo duro por ti al combinar las imágenes en la propia cámara y guardar el vídeo time-lapse final en la tarjeta de memoria para que puedas verlo y compartirlo de inmediato.
Podrás encontrar alguna de estas funciones, o incluso ambas, en una gran variedad de cámaras de la gama EOS. La EOS 250D y la EOS RP son dos cámaras para principiantes que te permitirán descubrir el mundo de los vídeos time-lapse desde casa. Existe una gran cantidad de elementos que puedes captar para crear un vídeo time-lapse asombroso, desde flores que florecen y se marchitan, hasta un helado derritiéndose o la luz del sol desplazándose por tu salón.