FILMMAKER x @irenecruzfoto
Lo primero de todo es elegir una localización. Selecciona el momento del día y muy importante: comprueba el tiempo atmosférico que va a hacer el día de tu sesión. También te recomiendo que te des una vuelta por allí días previos. Una buena planificación puede ahorrarte muchos imprevistos.
Ve con los ojos muy abiertos, no solo al entorno, sino a las ideas que pueden surgir de la persona que tienes delante. Ten siempre margen de improvisación. Déjate fluir y confía.
Aprende bien todas las funcionalidades de tu cámara, ya que al final es tu aliada, y si sabes dónde están los menús, las opciones y las posibilidades que tiene, vas a trabajar mucho mejor y sacarle el máximo rendimiento.
Ya habrá tiempo de descartar. Te aconsejo que lleves baterías y tarjetas de sobra, que nunca se sabe cuándo se van a alinear las energías y hay que estar siempre preparado para registrar ese momento.
Un asistente, un amigo… que te haga fotografías y vídeos de making of. Estoy segura de a que tus seguidores les va a gustar mucho ver “cómo se hizo”. Y en caso de que no puedas contar con nadie en ese momento, un trípode también puede ser una buena solución.
¿Tienes una historia interesante que contar? Plásmala en un corto. Aprende a hacerlo con algunas sugerencias.
El galardonado realizador de documentales y embajador de Canon Joel Santos comparte sus mejores consejos para narrar historias en vídeo.