El RC-IP1000 de Canon es un potente controlador PTZ para emisiones y aplicaciones de gama alta. Al combinarse fácilmente con cámaras PTZ profesionales, como la CR-N700 y la CR-N500 de Canon, el RC-IP1000 proporciona el control ergonómico que necesitan los operadores de cámara que trabajan en televisión y eventos en directo de alto nivel.
Entre los aspectos más destacados del controlador PTZ RC-IP1000 se incluyen el vídeo IP y la supervisión de entrada, la configuración de la cámara sin PC, una amplia gama de opciones de conectividad profesionales, entre las que se incluyen las salidas HDMI y SDI, y una palanca de control (tipo «joystick») multifunción de nuevo diseño.
Además de la conectividad SDI y HDMI, el RC-IP1000 es compatible con POE+ mediante red LAN, lo que permite al controlador recibir alimentación sin una entrada de la alimentación de 12 voltios. Cuenta con cinco puertos en serie RS-422, una entrada SDI y entradas GPIO para el control de tally.
Según explica Matthew, al ser el primer controlador PTZ del mundo que ofrece vídeo IP y supervisión de entrada, el RC-IP1000 permite un flujo de trabajo de cámara remota más eficiente. «Antes había que conectar un monitor externo para ver la señal. Sin embargo, el controlador RC-IP1000 te permite supervisar todas tus señales en su pantalla táctil LCD de 7 pulgadas. También dispones de diferentes vistas, para poder elegir entre una visualización de pantalla completa o vistas 2x2 y 3x3. Las salidas SDI y HDMI del RC-IP1000 también te permiten supervisar toda la señal en directo en una pantalla externa si así lo deseas».
Además, la pantalla táctil ofrece funciones optimizadas, como la posibilidad de seleccionar el punto AF mediante AF táctil. «Las cámaras PTZ de Canon cuentan con Dual Pixel CMOS AF o AF híbrido, que es uno de sus principales puntos fuertes», señala Matthew. «Obviamente, una cámara PTZ no tiene un visor o una pantalla que te permita seleccionar manualmente un punto AF de la misma forma que puedes hacerlo en una cámara mirrorless o réflex digital, pero la pantalla táctil del RC-IP1000 soluciona ese problema».
Además del control del enfoque automático, el RC-IP1000 te permite gestionar ajustes específicos dentro de la aplicación opcional Seguimiento automático, disponible para determinadas cámaras PTZ. También se puede utilizar la pantalla táctil para ajustar el área de recorte del vídeo. «Esto significa que se pueden obtener dos señales distintas de una cámara PTZ», explica Matthew. «De esta forma, por ejemplo, puedes conectar una CR-N700 a través de 12G-SDI y 3G-SDI, y dibujar recuadros en la pantalla táctil alrededor de lo que quieres que sea la señal principal y lo que quieres que sea la señal secundaria.
»Antes había que ir a la página de configuración del navegador web para hacerlo, pero ahora todo viene incluido en el RC-IP1000».