El fotógrafo de deportes Samo Vidic incorpora inusuales técnicas de modelado de la luz a través de herramientas improvisadas y efectos de desenfoque por movimiento con color a los dinámicos retratos de Elizabeth (Libby) Clegg (que recibió el título de miembro de la Orden del Imperio Británico), creados con la propia cámara a través de la sincronización de la cortinilla posterior.
Libby, corredora con discapacidad visual y medallista paralímpica, compite por Reino Unido. En los Juegos Paralímpicos de Río de 2016, batió el récord mundial en la semifinal de los 100 m en la categoría T11, para después ganar la medalla de oro en los 100 m y los 200 m T11. También consiguió la plata en los 100 m T12 en los Paralímpicos de Londres 2012 y Pekín 2008, y ha ganado varias medallas en campeonatos mundiales y en los Juegos de la Mancomunidad. Para la instantánea en movimiento de Libby, el embajador de Canon Samo buscaba una imagen dinámica que reflejara la velocidad de una carrera de 100 metros.
Su objetivo era obtener una imagen con un efecto de desenfoque insólito en la que Libby apareciera nítida con un rastro de color tras ella. Para ello, Samo utilizó una velocidad de obturación lenta de 0,3 segundos y activó el flash al final de la exposición, una técnica conocida como sincronización de la cortinilla posterior. «Sin el flash, solo se vería el desenfoque creado por el movimiento, así que emites el flash al final de la exposición para congelar al atleta», explica Samo.