Consejos en materia de sostenibilidad aplicables en la vida real, de nuestro negocio al tuyo

4 min
Dos empresarios con camisas blancas, fotografiados desde arriba, se dan la mano sobre un suelo de baldosas grises.

«Lo que define a una empresa no es todo aquello que dice que hará, sino aquello que hace repetidas veces», indica Paolo Taticchi, catedrático en estrategia y sostenibilidad de la UCL School of Management. La pregunta que nos surge es: ¿cómo decidir qué hacer?

Para escribir su libro How to Be Sustainable - Business strategies for leading change (Cómo ser sostenible: estrategias empresariales para liderar el cambio), Paolo entrevistó a varios de los empresarios más reconocidos en materia de sostenibilidad a nivel mundial, incluido nuestro director de sostenibilidad y asuntos gubernamentales para EMEA, Peter Bragg, y les pidió que compartieran sus enfoques. Lo que quizá sorprenda a muchos es que estos enfoques incluían una gran cantidad de estrategias de sostenibilidad factibles para organizaciones de todos los tamaños. El motivo, como explica Peter, es que «es un área que todo el mundo conoce, pero se ha vuelto tan amplia que es necesario reunir los diferentes aspectos que engloba y traducirlos en medidas y acciones significativas para nuestras empresas». Así pues, le preguntamos a Peter qué aspectos considera cruciales en el marco de las estrategias de sostenibilidad de una organización.

Establecimiento conjunto de objetivos

Ya sea reducir las emisiones de carbono, avanzar hacia un modelo de negocio circular o mejorar el impacto social de la empresa, la colaboración es la clave del éxito. «Todo el mundo sabe que tiene que incorporar la sostenibilidad en sus planes de negocio, pero ¿qué significa eso realmente? ¿Cómo podemos convertirla en algo significativo?», nos plantea Peter. Es consciente de que, para que una empresa sea competitiva, es necesario superar muchos obstáculos, y la responsabilidad no puede recaer sobre una única persona o función. Al fin y al cabo, incluso en un circo, hay personas que juegan con los aros, otros que se encargan de llenar la función, acróbatas que deben aterrizar de forma segura, etc. A la hora de satisfacer las cambiantes prioridades de los clientes u ofrecer licitaciones ganadoras, cada miembro tiene su propio conjunto de objetivos, desde quien trabaja en la sala de juntas hasta el que lo hace en la sala de correos. Estos objetivos deben incluir acciones que contribuyan a aplicar un enfoque empresarial sostenible y entender por qué esto redunda en beneficio de toda la empresa. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Creación de canales de comunicación eficaces

«Por una parte, hablamos de cero emisiones netas. Por otra, no podemos olvidar los derechos humanos en la cadena de suministro, la economía circular, la eficiencia de los recursos…», comenta Peter. «Además, tenemos que tener en cuenta que contamos con muchas funciones que operan de forma bastante diferente». El hecho de tener que tratar muchos problemas en áreas de negocio diferentes puede dificultar la comunicación entre las partes interesadas. En este sentido, Peter considera que el Comité directivo de sostenibilidad de Canon es un medio de comunicación eficaz, ya que le ayuda a comprender todo lo que ocurre en las diferentes áreas de la empresa, así como a compartir la información, las políticas y las estrategias más recientes de forma clara y rápida. No se trata solo de una estructura útil para las grandes organizaciones: muchas empresas más pequeñas utilizan habitualmente el modelo de comité directivo para proyectos de gestión de cambios, por lo que están familiarizadas con su implementación y fomenta la comunicación bidireccional sobre cuestiones de sostenibilidad.

Seis miembros del equipo celebran una reunión en una moderna oficina con grandes ventanales y vistas a la ciudad.

Medición, medición y más medición

La idea de recopilar tantos datos puede parecer desalentadora pero la creación de un nuevo comité directivo permite obtener una visión más clara de qué información es necesaria. De este modo, cada área puede valorar qué tiene que hacer para recopilar esta información. Ya sea ofrecer cursos de formación, establecer relaciones o incluso invertir en tecnología, cada función adoptará un enfoque ligeramente diferente, lo que significa que también será necesario crear un marco de objetivos y medir el progreso. «Actualmente, generamos paneles e informes de estado que nos permiten supervisar las diferentes actividades», explica Peter.

Comprobación del compromiso del personal

Si el personal parece ausente o «desconectado» del trabajo, podría ser una señal de que no se siente identificado con el rumbo de la empresa ni comprende su lugar en ella. Algo que, por otra parte, podría significar que no se siente valorado, respetado o escuchado. Pero esto puede cambiar. ¿Forman los empleados parte de una comunidad? ¿Existe un sentimiento de camaradería y causa común en la organización? «La filosofía corporativa "Kyosei" de Canon (vivir y trabajar juntos por el bien común), es la base de todo lo que se propone lograr la empresa, ya sea en relación con la excelencia de los productos o el trato a los clientes y entre compañeros», explica Peter. «Nos gustaría que nuestros equipos reflexionaran sobre su papel a la hora de contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa y compartan su opinión al respecto. Nuestro objetivo es que comprendan que cada granito de arena, por pequeño que sea, es fundamental».

Preparación para contratiempos

Para las empresas, la sostenibilidad no es algo transitorio. Ha venido para quedarse y es complicado conseguir que una organización (independientemente de su tamaño) comprenda sus objetivos y siga esforzándose por alcanzarlos. Peter suele describir a los directores de sostenibilidad como «creadores de cambios o "grandes influencers". Incluso como "directores de desmitificación del conocimiento"». Lo que quiere decir es que, si lo que buscas es cambiar la trayectoria de un negocio, debes estar dispuesto a desempeñar muchas funciones, a remangarte y a adentrarte en lo más hondo de su funcionamiento interno para entender todos sus aspectos y estar listo para superar cualquier contratiempo.

Sin caer en tópicos, la realidad es que la sostenibilidad no es un fin, sino un esfuerzo continuo. «Requiere ser paciente y pragmático», en palabras de Peter. «Celebra tus éxitos cuando los logres. Asimismo, es necesario crear esa capacidad de cambio».

El libro How to Be Sustainable – Business strategies for leading change (Cómo ser sostenible: estrategias empresariales para liderar el cambio), escrito por Paolo Taticchi y Melina Corvaglia-Charrey, fue publicado por KoganPage.

Relacionado