En la fotografía de naturaleza, las acciones y los momentos irrepetibles suceden tan deprisa que la velocidad de enfoque y la calidad son aspectos esenciales en el día a día del fotógrafo. A continuación, Antonio Liébana nos cuenta las principales características del nuevo objetivo EF 600 mm f/4L IS III USM a través de las imágenes captadas durante su último safari a África.
CALIDAD DE IMAGEN EXCEPCIONAL
En África, como en cualquier escenario salvaje fotografiando fauna, la acción muchas veces sucede en horas crepusculares o en bajas condiciones de luz. Por ello, es imprescindible contar con un objetivo luminoso, si quieres conseguir imágenes altamente nítidas, incluso con las condiciones de luz más extremas.
LIGERO
El nuevo EF 600 mm f/4L IS III USM me permite trabajar con fluidez a pulso durante jornadas completas de safari, gracias a su estabilización de cinco pasos y su peso de 3050gr. Su fórmula óptica avanzada no solo mejora la calidad de la imagen, sino que también permite que sea más portátil y fácil de usar en cualquier lugar, principalmente útil durante fotografía de vuelos de aves, ya que nos permite adaptarnos a los movimientos y velocidad de los sujetos.
DISTANCIA MÍNIMA DE ENFOQUE
En ocasiones, puedes tener la suerte de estar verdaderamente cerca de la fauna. Los 4,2m de distancia mínima de enfoque, te permite conseguir encuadres diferentes y fotografías que sencillamente antes no podías captar, expandiendo así tu creatividad.
2 DISTANCIAS DE FOCO PRESELECCIONADAS
Con el nuevo EF 600 mm f/4L se puede preseleccionar dos distancias de foco y activarlas a través del anillo de rotación dentado del objetivo - en función de la dirección del sujeto, seleccionarás una u otra distancia previamente marcada. Esto resulta tremendamente útil en situaciones en las que crees que sucederá una acción o para recuperar el foco, de manera aún más rápida, entre sujetos cercanos y lejanos.
MODOS DE ESTABILIZACIÓN
Los tres modos de estabilización son sencillamente perfectos - nos permiten obtener imágenes nítidas, incluso en barridos o en situaciones con escasa iluminación. El modo 1, lo usamos cuando tenemos que disparar a una velocidad inferior a la focal, mientras que el modo 2 lo utilizaremos cuando hagamos barridos o paneos. En el modo 3, la estabilización se produce solamente durante la exposición, evitando que los cabeceos que producen los estabilizadores convencionales durante el seguimiento del sujeto, no nos permitan encuadrar bien.
SELLADO
Trabajar en exteriores implica estar expuesto a las condiciones más duras. El nuevo EF 600 mm f/4L IS III USM presenta un diseño estanco y sellado capaz de soportar las condiciones más extremas de trabajo. En la sabana es muy habitual circular por caminos polvorientos y lluvias fuertes a la tarde, algo que no es para nada un problema con esta lente. Seguir trabajando en cualquier condición es la clave.
DESENFOQUES
Trabajar con un teleobjetivo con una apertura f/4, te aporta la posibilidad de resaltar la acción, conseguir fondos desenfocados y crear volumen a través de la apertura del diafragma, afinando el foco en donde quieres hacerlo. Este efecto se acentúa cuando trabajamos con cuerpos de cámara con sensor full frame, donde la profundidad de campo con un EF 600mm es verdaderamente crítica. No fallar en momentos únicos, con la posibilidad de ajustar el foco incluso con diafragmas abiertos, para mí es lo que marca la diferencia.
Si quieres saber más sobre el objetivo EF 600 mm f/4L IS III USM, haz clic aquí