Objetivos RF frente a EF de Canon: cinco razones clave para el cambio

¿Utilizas una cámara réflex y estás pensando en dar el salto a las cámaras mirrorless? ¿O tal vez ya tienes una cámara mirrorless del sistema EOS R, pero sigues utilizando tus antiguos objetivos EF mediante un adaptador? A continuación te presentamos cinco razones convincentes para dar el paso a los objetivos RF de Canon.
Agricultor de arroz llevando dos cestas equilibradas sobre sus hombros en los campos de arroz de Indonesia. Fotografía tomada por Joel Santos.

La imagen de este agricultor en unos arrozales de Indonesia fue tomada por el fotógrafo de viajes y embajador de Canon Joel Santos usando uno de los tres objetivos que componen el trío de zooms RF f/2,8 de Canon. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R y un objetivo Canon RF 15-35mm F2.8L IS USM a 27 mm, con una configuración de exposición de 1/400 s a f/2,8 e ISO 100. © Joel Santos

La creciente gama de objetivos RF de Canon ofrece a los fotógrafos y fotógrafos híbridos más opciones que nunca. Sin embargo, es posible que estés más familiarizado con los objetivos EF de Canon, que llevan muchos años probándose en el sector. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los objetivos EF y RF de Canon, y cuál deberías elegir al adquirir una cámara del sistema EOS R?

En el corazón del sistema EOS R mirrorless de Canon se encuentra la innovadora montura RF, diseñada para hacer posible una nueva generación de tecnología óptica y ofrecer a los usuarios nuevas posibilidades creativas. Por ejemplo, la gama de objetivos RF de Canon incluye el RF 85mm F1.2L USM DS, el primer objetivo en contar con el innovador revestimiento Defocus Smoothing de Canon, que produce un bokeh más suave en áreas desenfocadas. La montura RF es compatible con los innovadores objetivos de 3D/VR de Canon para crear contenido envolvente, así como con los objetivos híbridos que ofrecen un rendimiento excepcional tanto para vídeo como para fotografía.

Si estás pensando en dar el paso a los objetivos zoom y de focal fija RF cuando cambies al sistema mirrorless o si ya tienes uno de estos sistemas y sigues utilizando objetivos EF mediante un adaptador de montura, esta guía comparativa de los objetivos EF y RF de Canon te presenta cinco razones por las que nunca ha sido mejor momento para hacer el cambio.

Gama de objetivos RF y RF-S de Canon fotografiada sobre un fondo negro.

La innovadora montura del objetivo RF permite a los desarrolladores de objetivos de Canon crear una amplia gama de objetivos RF y RF-S de última generación, con diseños ópticos de vanguardia, un rendimiento mejorado y más funcionalidades que sus homólogos de la gama EF.

1. Objetivos RF frente a EF de Canon: nuevas capacidades de los objetivos

«La gama de objetivos RF de Canon no está diseñada para replicar las características del modelo EF, sino para ofrecer algo completamente nuevo», afirma John Maurice, director europeo de marketing de productos de Canon Europe. «Tomemos como ejemplo el trío de zooms RF f/2.8 de Canon», tres objetivos RF capaces de cubrir las longitudes focales del zoom ultra gran angular, el estándar y el teleobjetivo que, combinados, ofrecen todos los rangos de longitud focal que necesitan los fotógrafos profesionales en cualquier situación. Estos tres objetivos cuentan con estabilizadores de imagen, incluidos el RF 15-35mm F2.8L IS USM y el F 24-70mm F2.8L IS USM, a diferencia de los objetivos EF correspondientes.

La alta velocidad de comunicación entre la cámara y el objetivo a través de la montura RF ha permitido a los diseñadores de objetivos incorporar nuevas capacidades que antes no eran posibles. Por ejemplo, muchos objetivos RF incluyen un anillo de control específico que permite ajustar configuraciones importantes de la cámara, como la abertura o el área de enfoque automático, de forma intuitiva y rápida. Los objetivos RF híbridos de Canon cuentan con un anillo del iris adicional que permite realizar cambios de abertura suaves y silenciosos durante la grabación de vídeos.

El mecanismo de abertura de un objetivo RF se puede ajustar de manera más rápida y con incrementos más pequeños de 1/8 de paso, en comparación con los incrementos estándar de 1/3 de paso de los diseños de objetivos EF. Esto es especialmente beneficioso al grabar vídeo, ya que se busca evitar cambios repentinos en la luminosidad.

Los objetivos RF son ideales tanto para vídeo como para fotografía y cada vez son más los que están equipados con dos motores de enfoque que ayudan a reducir la respiración del enfoque (focus breathing), es decir, el efecto por el que el encuadre de la toma cambia al enfocar con el objetivo. Este efecto puede ser una distracción en las grabaciones de vídeo, pero también supone un problema para los fotógrafos que utilizan apilamiento de enfoque para aumentar la profundidad de campo de una imagen.

Joel Santos, embajador de Canon y realizador de documentales, afirma que el hecho de usar el ligero sistema EOS R de Canon con un objetivo RF ha supuesto un gran cambio en su trabajo. «He invertido mucho dinero en objetivos EF, su diseño ha sido magnífico. Pero hay dos motivos por los que decidí cambiar al sistema EOS R: su rendimiento superior y las cualidades únicas de los objetivos RF. Para mí, sus principales mejoras residen en la estabilización de imagen, el control de la aberración cromática, la nitidez, el microcontraste, la presentación de colores y, por supuesto, las características adicionales con las que no contaba antes».

Técnico con guantes morados trabaja en el circuito de una cámara Canon sobre una mesa.

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.
Usuario sosteniendo una EOS R8 de Canon en una mano y un objetivo RF 28mm F2.8 STM en la otra.

Debido a que las cámaras mirrorless no necesitan adaptarse a un mecanismo de espejo como las cámaras réflex, modelos como la EOS R8 pueden ser más pequeños y compactos. Además, el amplio diámetro de la montura RF, su distancia de back focus más corta y su mayor velocidad de transmisión de datos han permitido a los desarrolladores de objetivos de Canon crear objetivos más compactos que sus homólogos de la gama EF sin sacrificar la calidad, con un rendimiento óptico superior y funciones adicionales, e incluso objetivos que antes simplemente no eran posibles.

Una cámara EOS 5D Mark IV de Canon con un objetivo EF 70-200mm f/2.8L IS III USM junto a una EOS R con el objetivo RF 70-200mm F2.8L IS USM.

Ilustración de las ventajas de peso y tamaño que ofrecen las cámaras del sistema EOS R y los objetivos RF. El objetivo Canon RF 70-200mm F2.8L IS USM acoplado a una EOS R (derecha) es notablemente más pequeño (cuando se retrae) que el modelo EF equivalente, el EF 70-200mm f/2.8L IS III USM acoplado a una EOS 5D Mark IV (izquierda). La configuración mirrorless también es aproximadamente 630 g más ligera, por lo que puedes llevar una bebida o un objetivo adicional para lograr una perspectiva más amplia, como el RF 28-70mm F2.8 IS STM, que pesa solo 490 g, o el RF 24-105mm F4L IS USM de 700 g, lo que equivale aproximadamente al peso de una réflex y un objetivo EF.

2. Objetivos RF frente a EF de Canon: reducción de tamaño y peso

Otra ventaja de pasar de objetivos EF a RF al cambiar a una cámara mirrorless del sistema EOS R es que el tamaño y el peso se reducen. Si bien es posible seguir usando los objetivos EF y EF-S mediante un adaptador de montura, el adaptador por sí solo añadirá al menos 110 g al peso combinado del cuerpo de la cámara y el objetivo EF. Además, todo el conjunto tendrá un peso más desequilibrado hacia la parte frontal, ya que los elementos frontales más grandes del objetivo estarán más alejados del cuerpo de la cámara.

Muchos objetivos RF son más pequeños y ligeros que sus homólogos de la gama EF. Por ejemplo, el Canon RF 24-105mm F4L IS USM pesa 700 g, mientras que su homólogo EF pesa casi 100 g más, 795 g. El Canon RF 10-20mm F4L IS STM (570 g) es más de un 50 % más ligero que el Canon EF 11-24mm f/4L USM (1180 g), además de ser más corto, ofrecer un ángulo de visión más amplio y estar equipado con un estabilizador de imagen.

Los objetivos gran angular y de abertura luminosa se benefician más del diseño de la montura RF, pero los teleobjetivos también suelen ser más compactos. «El tercer objetivo de este trío RF f/2,8 de Canon, el RF 70-200mm F2.8L IS USM, es particularmente más pequeño y ligero que su equivalente EF», señala John. «Los fotógrafos esperan que un objetivo de 70-200 mm f/2,8 pese bastante, pero no es el caso, y la nitidez que ofrece este objetivo es impresionante».

Joel apunta: «El Canon RF 70-200 mm F2.8L IS USM es aproximadamente un tercio más ligero que su equivalente EF. Es muy corto cuando está retraído, por lo que es muy práctico para llevar de viaje y, además, atrae menos atención cuando estás caminando, lo cual es importante para mi estilo de fotografía». En combinación con los cuerpos más compactos del sistema EOS R de Canon, queda demostrado que los objetivos RF son una opción excelente para la fotografía de viajes, de naturaleza, la urbana y otros géneros donde contar con un equipo ligero y portátil es crucial.

Joel añade: «Mi principal preocupación al viajar es cómo reducir el peso y el tamaño de mi equipo sin que la calidad de mi trabajo se vea afectada, especialmente con las restricciones de las aerolíneas. Durante un viaje para cubrir el Festival del Vudú de Benín, por ejemplo, solo pude llevarme mis objetivos principales de Canon: un RF 15-35mm F2.8L IS USM, un RF 24-70mm F2.8L IS USM y un RF 70-200mm F2.8L IS USM. Pero al tratarse de objetivos tan compactos, pude llevar dos cuerpos con objetivos montados en la mochila, siempre a punto».

Hombre con ropa holgada y un gorro caminando descalzo por una habitación oscura en Níger, con la única luz procedente de la puerta hacia la que se dirige.

Joel captó este retrato ambiental en Níger gracias al rango dinámico y al excepcional rendimiento en condiciones de poca luz del sistema EOS R con objetivos RF. Imagen tomada con una EOS R de Canon y un objetivo RF 28-70mm F2L USM de Canon a 28 mm, 1/160 s a f/4 e ISO 6400. © Joel Santos

Nubes de humo y lava brotando del volcán de Fuego en Guatemala. Fotografía tomada por Joel Santos.

Joel se encontraba a 1 km del volcán de Fuego de Guatemala durante una de sus erupciones, y utilizó su objetivo con abertura máxima para captar el máximo posible de luz. Imagen tomada con una Canon EOS R y un objetivo Canon RF 28-70mm F2L USM a 50 mm, con una configuración de exposición de 30 s a f/2 e ISO 160. © Joel Santos

3. Objetivos RF frente a EF de Canon: cristal de mejor calidad

Las cámaras del sistema EOS R de Canon incluyen mapas de objetivos para cada objetivo EF, lo que permite corregir de manera muy eficaz las aberraciones de la lente, como la difracción y la aberración cromática. Sin embargo, los objetivos RF nativos ofrecen una mayor calidad de imagen. El diseño de la montura RF permite que los elementos grandes del objetivo se sitúen en la parte trasera de este, cerca del sensor de imagen de la cámara. Al no tener que inclinarse tanto los rayos de luz al pasar a través del objetivo, se pueden ofrecer aberturas máximas más amplias y lograr una mejor calidad de imagen en todo el encuadre.

La comunicación mejorada entre un objetivo RF y una cámara del sistema EOS R permite corregir las aberraciones del objetivo a alta velocidad mediante el procesamiento con el optimizador digital del objetivo (DLO), lo que mejora aún más la calidad de la imagen. Tampoco se reduce el rendimiento, por lo que la EOS R1 de Canon puede ejecutar este proceso 40 veces por segundo. La corrección digital es una parte integral del diseño de los objetivos RF modernos. Las correcciones electrónicas avanzadas de distorsiones y aberraciones se pueden incorporar desde el principio, lo que permite a los ingenieros centrarse en optimizar la nitidez, el contraste y la eficiencia en tamaño de su diseño óptico.

Las mejoras en la tecnología óptica y el procesamiento digital han permitido que los objetivos RF actuales superen a sus equivalentes EF en muchas situaciones. Con dos elementos asféricos y cuatro UD, además de una luminosa abertura máxima de f/2,8 en todas las longitudes focales del zoom, el Canon RF 16-28mm F2.8 IS STM ofrece toda la calidad de imagen que esperarías de un objetivo EF de la serie L. El RF 24mm F1.8 MACRO IS STM es capaz de ofrecer una mejor calidad de imagen que el EF 24mm f/1.4L II USM, en un objetivo pequeño y ligero que además cuenta con estabilizador de imagen, capacidad macro de 0,5x a solo 14 cm del sujeto, un anillo de control del objetivo personalizable que permite ajustar con precisión el valor ISO, la abertura o el sistema AF, y un anillo de enfoque específico para un enfoque manual preciso.

«El Canon RF 28-70mm F2L USM me parece un objetivo revolucionario», añade Joel. «Es como un conjunto de objetivos de focal fija f/2 de 28 mm, 35 mm, 50 mm y 70 mm en un único zoom. Si sumas el peso de todos estos objetivos de focal fija por separado y el tiempo que pasarías cambiándolos, por no hablar del dinero que tendrías que invertir, te das cuenta de que resulta una opción de lo más práctica.

«En Níger tuve que grabar un documental en mitad de una tormenta de arena, y como no podía arriesgarme a cambiar de objetivo, usé solo uno. Al final terminé usando el objetivo RF 28-70mm F2L USM en casi todas mis fotos y vídeos. En mi opinión, este objetivo justifica por completo el uso del nuevo sistema RF».

Primer plano de una rana verde de ojos rojos en Costa Rica. Fotografía tomada por Joel Santos.

¿Quieres fotografiar algo pequeño y en primer plano? Hay una excelente selección de objetivos RF para fotografía macro. Esta rana verde de ojos rojos fue fotografiada en Costa Rica con un objetivo Canon RF 35mm F1.8 MACRO IS STM. Joel destaca este objetivo por su excelente estabilización de imagen y su tamaño compacto. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R y un objetivo Canon RF 35mm F1.8 MACRO IS STM con una configuración de exposición de 1/320 s a f/4,5 e ISO 1250. © Joel Santos

Cara de un ave de presa con marcas negras y blancas en la cabeza, fotografiada a distancia con un teleobjetivo Canon RF 1200mm F8 L IS USM y un Extender RF 2x.

¿Quieres captar algo lejano? También hay una amplia gama de teleobjetivos RF extraordinarios para eso. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R5 y un objetivo Canon RF 1200mm F8 L IS USM con el Extender RF 2x a 2400 mm, con una configuración de exposición de 1/500 s a f/16 e ISO 8000.

4. Objetivos RF frente a EF de Canon: mayor variedad de longitudes focales (que van en aumento)

Ahora que la familia de objetivos RF está más desarrollada, ofrece una gama más amplia de longitudes focales que la gama de objetivos EF. La gama actual de objetivos RF abarca desde los 3,9 mm hasta los 1200 mm, y se puede ampliar hasta los 2400 mm con el uso de multiplicadores RF.

Los objetivos ligeros y ultra gran angular, como el Canon RF 10-20mm F4L IS STM (el objetivo zoom AF con el gran angular más amplio del mundo1) y el ultracompacto RF 16mm F2.8 STM, ofrecen a los fotógrafos nuevos niveles de libertad creativa, mientras que los objetivos duales, como el RF 5.2mm F2.8L DUAL FISHEYE, permiten a los creadores de contenido explorar el mundo de la grabación de VR de 180 grados.

Las cámaras del sistema EOS R pueden enfocar con aberturas más pequeñas que las réflex EOS, lo que ha permitido crear superteleobjetivos revolucionarios que antes no eran prácticos ni posibles. Objetivos como el Canon RF 1200mm F8L IS USM y el RF 800mm F11 IS STM son increíblemente ligeros y ofrecen un enfoque automático rápido, incluso cuando se combinan con un Extender RF 2x, que reduce las aberturas máximas a f/16 y f/22, respectivamente.

Usuario ajustando un objetivo Canon RF 5.2mm F2.8L DUAL FISHEYE acoplado a una cámara EOS R5 de Canon sobre un brazo extensible.

Los innovadores objetivos duales de Canon, como el RF 5.2mm F2.8L DUAL FISHEYE, permiten captar las dos imágenes ligeramente desplazadas necesarias para generar contenido envolvente de realidad virtual a 180° y estereoscópico. Las dos imágenes se graban una junto a la otra en el sensor de la cámara y luego pueden procesarse con el software que conforma el segundo paso del SISTEMA EOS VR de Canon, lo que simplifica enormemente el flujo de trabajo de VR y hace que la producción de contenido envolvente sea accesible para muchas más personas.

Usuario sosteniendo una cámara Canon con un objetivo Canon RF 24-105mm F2.8L IS USM Z acoplado con un adaptador de zoom motorizado. Hay visible un remero en el río al fondo.

Los objetivos RF híbridos de Canon se han diseñado con funciones orientadas al vídeo para los creadores de contenido actuales, que cada vez más se orientan a este formato. Además de un anillo de enfoque de acción suave y un anillo de zoom amplio, el objetivo Canon RF 24-105mm F2.8L IS USM Z está equipado con un anillo del iris, un anillo de control y dos botones de funciones del objetivo que puede asignar el usuario. También es compatible con los adaptadores de zoom motorizados de Canon, accesorios opcionales que ofrecen un movimiento del zoom preciso y controlado, además de control remoto al grabar vídeo con objetivos zoom RF híbridos.

5. Objetivos RF frente a EF de Canon: nuevos conceptos de objetivos

La gama de objetivos RF no solo ofrece un mejor rendimiento y mayor portabilidad, sino también la oportunidad de utilizar revolucionarios diseños de objetivos que nunca antes habían estado disponibles en la montura EF.

Un ejemplo es el sistema EOS VR. Esta solución completa para crear contenido envolvente en 3D y de realidad virtual mediante algunas cámaras del sistema EOS R, incluye los objetivos estereoscópicos y de realidad virtual de Canon. Estas innovadoras ópticas te permiten captar el mundo de nuevas maneras épicas y grabar dos imágenes simultáneamente en un solo sensor de cámara, lo que resulta en un flujo de trabajo más fluido tanto en la toma como en la posproducción.

Y, si bien los objetivos RF están diseñados tanto para fotografía como para vídeo, los objetivos RF híbridos ofrecen capacidades mejoradas para la grabación, además de un rendimiento excepcional en fotografía. Las funciones optimizadas para vídeo incluyen un anillo del iris que se puede usar para realizar ajustes manuales de la abertura aún más pequeños en pasos de 1/32 al grabar vídeo, una mínima respiración del enfoque y la opción de usar adaptadores de zoom motorizados de Canon para un mayor control con los objetivos zoom RF híbridos.

¿Te interesa un género concreto? Echa un vistazo a estos consejos de expertos sobre los mejores objetivos para paisajes, mejores objetivos para retratos, mejores objetivos para la fotografía macro, mejores objetivos RF para vídeo y las mejores cámaras y objetivos para la fotografía de naturaleza. Puedes explorar la gama completa de objetivos RF de Canon con el selector de objetivos de Canon, que te ayudará a encontrar la opción perfecta para tu cámara del sistema EOS R y tu género de fotografía preferido.

  1. Según un estudio realizado por Canon sobre objetivos con cobertura Full Frame con enfoque automático, sin incluir los objetivos ojo de pez, del 11 de octubre de 2023.

Artículos relacionados

Fotografiar la naturaleza con un objetivo ultra gran angular

Descubre cómo fotografió Joel Santos las Islas Feroe como nunca antes gracias al objetivo Canon RF 10-20mm F4L IS STM.

Opinión de experto: ¿deberías pasarte a los objetivos RF?

¿Por qué cambiar un objetivo EF por un objetivo RF? El experto de Canon Mike Burnhill explica algunas de sus ventajas y compara los objetivos EF con los modelos RF equivalentes.

Te presentamos los objetivos RF 800mm y RF 1200mm de la serie L de Canon

Descubre las extraordinarias innovaciones de estos superteleobjetivos tan compactos y vanguardistas.

Los mejores objetivos RF de Canon para grabar vídeos

¿Qué objetivos zoom y de focal fija con montura RF deberían elegir los cineastas y videógrafos a la hora de hacer películas?

Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro