La imagen de este agricultor en unos arrozales de Indonesia fue tomada por el fotógrafo de viajes y embajador de Canon Joel Santos usando uno de los tres objetivos que componen el trío de zooms RF f/2,8 de Canon. Imagen tomada con una cámara Canon EOS R y un objetivo Canon RF 15-35mm F2.8L IS USM a 27 mm, con una configuración de exposición de 1/400 s a f/2,8 e ISO 100. © Joel Santos
La creciente gama de objetivos RF de Canon ofrece a los fotógrafos y fotógrafos híbridos más opciones que nunca. Sin embargo, es posible que estés más familiarizado con los objetivos EF de Canon, que llevan muchos años probándose en el sector. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los objetivos EF y RF de Canon, y cuál deberías elegir al adquirir una cámara del sistema EOS R?
En el corazón del sistema EOS R mirrorless de Canon se encuentra la innovadora montura RF, diseñada para hacer posible una nueva generación de tecnología óptica y ofrecer a los usuarios nuevas posibilidades creativas. Por ejemplo, la gama de objetivos RF de Canon incluye el RF 85mm F1.2L USM DS, el primer objetivo en contar con el innovador revestimiento Defocus Smoothing de Canon, que produce un bokeh más suave en áreas desenfocadas. La montura RF es compatible con los innovadores objetivos de 3D/VR de Canon para crear contenido envolvente, así como con los objetivos híbridos que ofrecen un rendimiento excepcional tanto para vídeo como para fotografía.
Si estás pensando en dar el paso a los objetivos zoom y de focal fija RF cuando cambies al sistema mirrorless o si ya tienes uno de estos sistemas y sigues utilizando objetivos EF mediante un adaptador de montura, esta guía comparativa de los objetivos EF y RF de Canon te presenta cinco razones por las que nunca ha sido mejor momento para hacer el cambio.