El director de fotografía Patrick Smith ha grabado tres producciones para Netflix con la EOS C500 Mark II de Canon, incluido un documental de ciencia en cuatro partes, que se estrenará próximamente, sobre los mejores cirujanos del mundo. © Patrick Smith
Ahora que Netflix ha incluido la EOS C300 Mark III y la EOS C70 de Canon en su lista de cámaras aprobadas, los realizadores de series y documentales pueden utilizar los excelentes cuerpos Full Frame del sistema EOS Cinema de Canon como cámaras principales para el rodaje de producciones originales de Netflix. Los dos potentes sistemas de grabación, que comparten la misma tecnología de sensor DGO, se unen a la EOS C500 Mark II de Canon, que recibió el visto bueno de Netflix poco después de su lanzamiento.
El gigante de series y películas en streaming ha reforzado sus estándares de control de calidad, mucho más estrictos que los de otras plataformas. Las cámaras autorizadas deben utilizarse para la grabación de al menos un 90 % del contenido final, aunque las producciones de no ficción permiten más flexibilidad.
«Como parte del programa Post Technology Alliance de Netflix, debemos asegurarnos de que nuestros futuros productos sean compatibles con los requisitos técnicos y de formato establecidos por Netflix», explica Paul Atkinson, especialista en productos de vídeo profesionales de Canon Europe. «Netflix nos informa de dichos requisitos y, a continuación, Canon y el resto de fabricantes adaptamos nuestros productos según sus directrices».
Pero, ¿qué requisitos debe cumplir exactamente una cámara autorizada para la grabación de una producción original de Netflix? A continuación, Paul analiza por qué la EOS C500 Mark II, la EOS C300 Mark III y la EOS C70 de Canon pasaron la prueba, mientras que el director de fotografía Patrick Smith, cuyo trabajo incluye «Dime quién soy» (2019) y «Cautivos» (2016), explica por qué las ha utilizado para rodar diversos proyectos documentales para Netflix.