ARTÍCULO

Luchar contra la desinformación en el fotoperiodismo

Las imágenes manipuladas y los «deepfakes» están en auge, pero ¿hasta qué punto suponen una amenaza real? Tres expertos del sector nos dan su opinión.
Un soldado de la Legión Extranjera Francesa uniformado duerme sentado dentro de un vehículo blindado.

Un soldado de la Legión extranjera francesa de la Fuerza Antiterrorista de la Operación Barkhane duerme dentro de un transporte blindado de personal durante una misión para capturar militantes islámicos en Malí, en febrero de 2020. Finbarr O'Reilly dice que, a menudo, a los fotoperiodistas que se han integrado en el ejército se les impide realizar ciertos tipos de fotos, como imágenes de los soldados de su propio bando muertos en combate. «La desinformación puede cobrar muchas formas, y a veces consiste en evitar que se tomen imágenes», afirma. Imagen tomada con una EOS 5D Mark III (a la que ahora sucede la EOS 5D Mark IV) y un objetivo EF 24-70mm f/2.8L II USM de Canon a 24 mm, con una configuración de exposición de 1/125 s a f/3,5 e ISO 1250. © Finbarr O'Reilly para The New York Times

Difundir desinformación a través de las fotografías es algo casi tan antiguo como el propio medio, y hay muchos ejemplos históricos de imágenes falsas o modificadas como propaganda política o de otro tipo. Sin embargo, la era digital ha hecho que esta práctica alcance nuevas cotas, y la edición de imagen y la tecnología «deepfake» se están extendiendo y son cada vez más sofisticadas.

En la actualidad, a través de Internet, la desinformación o la información falsa se pueden difundir de forma global en unos pocos segundos. Las imágenes se pueden modificar de forma digital o utilizarse fuera de contexto para apoyar una narrativa política. En el peor de los casos, las noticias falsas se pueden utilizar para influir en las elecciones, dividir a la sociedad e intentar modificar hechos históricos. Pero ¿hasta qué punto es grave el problema de la desinformación en el fotoperiodismo actual y qué medidas de seguridad se pueden implementar para pararla?

Hemos invitado a tres profesionales del sector influyentes para que compartan sus opiniones: la fotógrafa de noticias sudafricana y embajadora de Canon Gulshan Khan, ganadora del premio HIPA Emerging Photographer en 2020; Thomas Borberg, editor jefe de fotografía en el periódico danés Politiken y miembro del jurado de varias competiciones importantes de fotografía; y el fotoperiodista irlandés y canadiense Finbarr O'Reilly, embajador de Canon y colaborador habitual de The New York Times, además de dos veces ganador del World Press Photo.

En este artículo, Gulshan, Thomas y Finbarr nos ofrecerán sus opiniones sobre este tema cada vez más importante.

Un primer plano de la embajadora de Canon Gulshan Khan, con el rostro bañado por un brillo de color rojo.

El fotoperiodismo de Gulshan Khan se centra en la justicia social, los derechos humanos, la identidad y la cultura. Forma parte de National Geographic Explorer y colabora con Everyday Africa. © Amr Alfiky

Un primer plano en blanco y negro del embajador de Canon Finbarr O'Reilly.

El fotoperiodista Finbarr O'Reilly ha cubierto conflictos internacionales y desastres humanitarios importantes, especialmente en África y en Oriente Medio.

¿Es la desinformación en el fotoperiodismo un problema creciente? ¿Es un tema que os preocupa?

Gulshan Khan: Creo que siempre ha sido un problema: se lleva haciendo durante generaciones para beneficio político. Las imágenes dicen a las personas cómo pensar. Si las imágenes están distorsionadas o manipuladas y se utilizan como propaganda, especialmente para perpetuar la injusticia, supone un problema enorme. Sin embargo, algo todavía más problemático que esto es cuando dejamos de creernos algo incluso cuando es cierto. Creo que eso es más peligroso. La cobertura reciente que hice sobre los disturbios en Sudáfrica mostró que mucha de la violencia que ocurría entre comunidades históricamente separadas y desiguales por motivos de raza, debido al legado del apartheid, se vio impulsada por imágenes y vídeos en las redes sociales, muchos de los cuales se consideran ahora noticias falsas, porque las imágenes se utilizaron fuera de contexto o se manipularon para la propaganda y los intereses individuales.

Finbarr O'Reilly: La desinformación en general es algo que nos preocupa a todos como periodistas. El propósito del periodismo es llegar al fondo de lo que realmente está sucediendo. No sé si es un problema específico del fotoperiodismo, pero es cierto que en las redes sociales hemos visto grandes campañas de desinformación, ya sea manipulando vídeos, creando memes o editando imágenes para que se vean de una forma concreta.

Thomas Borberg: Creo que la actitud con respecto a la edición es algo generacional. Los lectores jóvenes no me preguntan si pueden retocar o editar las imágenes, preguntan hasta qué punto tienen permitido hacerlo. Cuando les cuento que en Politiken te despiden si eliminas o añades algo a las imágenes, se sorprenden mucho. Las personas más jóvenes se están acostumbrando a la idea de que lo falso es la nueva normalidad.

¿Tienes un equipo de Canon?

¿Tienes un equipo de Canon?

Registra tu equipo para obtener acceso a asesoramiento profesional gratuito, reparación de equipos, eventos inspiradores y ofertas especiales exclusivas con Canon Professional Services.
Un perfil lateral de Thomas Borberg, que está sentado en frente de una luz de estudio con la mano en el cuello.

Thomas Borberg ha enseñado fotoperiodismo y ha sido examinador en la Escuela Danesa de Fotoperiodismo, además de profesor visitante en muchas universidades. © Olivia Harris

¿Habéis visto algún ejemplo especialmente impresionante de edición de imágenes o de tecnología «deepfake» para distorsionar imágenes?

Thomas Borberg: Sí, pero nada que nosotros hayamos publicado (espero). He visto distintos ejemplos en Internet. Está ahí fuera. Y especialmente cuando se trata de propaganda, cuando alguien quiere que miremos algo en cierta dirección, creo que es evidente.

Finbarr O'Reilly: Hay un caso muy famoso que ocurrió durante la guerra entre Israel y Líbano en 2006. Una agencia de noticias tenía un fotógrafo en Líbano que fotografiaba los ataques aéreos de Israel sobre Beirut. En una imagen, clonó más humo para hacer que la explosión pareciera más alarmante, y en otra clonó varios destellos en una imagen. Se descubrió muy pronto, y todas las imágenes del fotógrafo se quitaron del sitio web. Hay más ejemplos de cómo esto ocurre con otras organizaciones de noticias, y es un problema.

Tres médicos, que llevan batas y mascarillas, atienden a un paciente de ébola en un módulo de aislamiento.

Un paciente de ébola es atendido dentro de un módulo de aislamiento en la ciudad de Beni, en el este de la provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo. «El propósito del periodismo es llegar al fondo de lo que realmente está sucediendo», afirma Finbarr. Imagen tomada con una EOS-1D X (a la que ahora sucede la EOS-1D X Mark II) y un objetivo EF 24mm f/1.4L II USM de Canon, con una configuración de exposición de 1/160 s a f/1,6 e ISO 50. © Finbarr O'Reilly para The New York Times

¿Tienen los fotoperiodistas control sobre cómo se utilizan las imágenes cuando se publican online?

Gulshan Khan: Como productora y fotoperiodista independiente, he aprendido que debo tener cuidado al elegir con quién trabajo y que tengo que asegurarme de que nuestros valores coinciden. Pero al principio de mi carrera, cuando trabajaba para los medios, tenía muy poco control sobre cómo se usaban mis imágenes. El ejemplo más aterrador fue cuando una de mis imágenes en la que se veían unos niños se utilizó completamente fuera de contexto para ilustrar una historia diferente online. Después, descubrí que un bot había «escrito» el artículo y cogido la imagen de los medios.

Finbarr O'Reilly: En teoría, renuncias a todo el control de tus imágenes en cuanto están en el dominio público. Por supuesto, existe el copyright y demás, pero de hecho, cuando trabajas para organizaciones de medios de comunicación de renombre, tienen restricciones legales sobre cómo se utilizan las imágenes y cómo se publican los pies de foto. Personalmente, nunca han distorsionado ninguna de mis imágenes. No hay nada que le impida a alguien coger o reutilizar una imagen de forma engañosa, pero no lo he experimentado en primera persona.

¿Cómo identifican y evitan la desinformación los editores y fotoperiodistas?

Gulshan Khan: Creo que el primer paso es ser más rigurosos con nuestra comprensión de los problemas sobre los que informamos. También necesitamos buscar tantas voces como sea posible de distintos bandos, en lugar de seguir las agendas de las agencias de noticias, los gobiernos u otras partes que buscan controlar una narrativa. Esto no es siempre fácil, y a veces el control sobre nuestro trabajo está limitado.

Thomas Borberg: Normalmente, evitamos la desinformación utilizando fuentes en las que confiamos. Y si dudamos de ellas no las usamos. Cada día, las personas envían imágenes que no queremos publicar de ninguna manera, porque no podemos verificarlas.

Finbarr O'Reilly: Un editor de fotografías de una redacción necesita poder detectar si una imagen está manipulada. En el lado técnico, siempre hay formas forenses de mirar imágenes y determinar, a través de metadatos u otros datos tecnológicos, qué se le ha hecho a una imagen. Además, Adobe se está esforzando actualmente para crear un rastro forense en las fotografías que se pueda seguir exactamente para este propósito.

Two woman cling onto each other bravely. One has a tear rolling down her cheek, but looks ahead resolutely, while the other partially hides her face.

¿Tiene futuro el fotoperiodismo en la era digital?

Célebres fotoperiodistas reflexionan sobre el futuro del sector y puede que sus pronósticos te sorprendan...
Toma cenital de cientos de soldados marchando por las calles flanqueados por hombres que llevan bastones.

Miles de soldados del gobierno de Etiopía marchan bajo custodia de los combatientes de la Fuerza de Defensa de Tigray por la ciudad de Mekelle, en la región Tigray, al norte de Etiopía, el 25 de junio de 2021. Un general etíope sugirió posteriormente que las imágenes pertenecían a una maratón y se habían modificado digitalmente. «Cientos, si no miles de tweets, rebatieron nuestra información de Tigray», dice Finbarr. Imagen tomada con una EOS 5D Mark IV y un objetivo EF 24-70mm f/2.8L II USM de Canon a 24 mm, con una configuración de exposición de 1/250 s a f/3,5 e ISO 50. © Finbarr O'Reilly para The New York Times

¿Por qué es importante para el fotoperiodismo y la sociedad en general informar sobre la verdad?

Finbarr O'Reilly: Si nos referimos al periodismo directo, por supuesto que tenemos que conseguir la verdad sobre lo que ha ocurrido en una situación. Si dependiera de los políticos determinar la historia escrita de un evento, probablemente sería muy diferente a la forma en la que un fotógrafo o periodista lo vería. El fotoperiodismo trata sobre la importancia de crear un registro de los eventos preciso, tanto en ese momento para la sociedad en su conjunto como en un sentido histórico.

Gulshan Khan: Las imágenes son informativas y directivas. Las pueden leer personas que no saben leer ni escribir, lo que convierte los elementos visuales en un idioma universal. Les dicen a las personas cómo pensar, crear e influir en las narrativas, y son una herramienta muy poderosa. Pueden convertirse en un arma. Como he mencionado anteriormente, la mayor preocupación es que ya no nos creemos nada, incluso si es verdad, porque nuestra mente está repleta de dudas.

Thomas Borberg: Informar sobre la verdad es importante porque las imágenes nos ayudan a comprender la sociedad en la que vivimos. Es en este contexto en el que tomamos decisiones, y por eso es tan importante para nuestra democracia. Por lo tanto, contar con esta narración común a través de la fotografía es una parte principal de los fundamentos sobre los que está construida la democracia.

David Clark

Artículos relacionados

  • ARTÍCULO

    Grabaciones en primera línea: la crisis del coronavirus en Italia

    Cómo el fotoperiodista Fabio Bucciarelli y la cineasta Francesca Tosarelli llamaron la atención del mundo sobre la crisis de la Covid-19 en el norte de Italia.

  • HISTORIAS

    ¿Pueden ser demasiado bellas las fotografías de conflictos?

    ¿Idealizan las imágenes bonitas la guerra y el sufrimiento? El conservador de la exposición de James Nachtwey en Milán se sienta con ocho fotoperiodistas para debatir esta cuestión.

  • Artículo

    Las calles de Alepo: un nuevo enfoque de la guerra de Siria

    Cómo Jérôme Sessini, fotógrafo de Magnum, contó la historia del conflicto sirio con fotografías de las calles arrasadas de Alepo, en lugar de los combatientes.

  • ARTÍCULO

    Cinco historias fotográficas que representan 2020

    Si hay algo seguro, es esto: todos los fotógrafos tuvieron una historia única que contar en 2020.

  • Consigue el boletín

    Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro