ARTÍCULO

Cómo hacerse un hueco en el fotoperiodismo: las opiniones de los jueces del concurso World Press Photo

Spain’s Javier Arcenillas was awarded third prize in the Long Term Projects Series category, for Latidoamerica. In this image, Roberto Arturo Adonay Antonio, allegedly a member of international criminal organisation  Mara 18 , arrives at a pre-trial detention centre in Usulután, El Salvador.
Javier Arcenillas, de España, recibió el tercer premio de la categoría Proyectos a largo plazo por Latidoamérica. En esta imagen, Roberto Arturo Adonay Antonio, presunto miembro de la organización criminal internacional Mara 18, llega a un centro de detención preventiva en Usulután (El Salvador). Imagen tomada el 28 de diciembre de 2015 con una Canon EOS 5D Mark III y un objetivo Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM. © Javier Arcenillas, Luz

Los jueces del concurso World Press Photo se eligen por su experiencia, conocimiento y capacidad de detectar una buena historia (y el talento) desde lejos. Con décadas de experiencia en el fotoperiodismo, recibiendo presentaciones de fotógrafos, encargando proyectos y revisando porfolios, no hay nadie mejor que ellos para ofrecer consejos sobre cómo hacerse un hueco en el sector del fotoperiodismo hoy en día.

Christian Ziegler’s

Suscríbete al boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro

A pesar de tener fama de ser un sector en decadencia, la atracción por el fotoperiodismo no ha disminuido. No obstante, sin una trayectoria clara hacia el sector, los aspirantes a fotoperiodistas se preguntan por dónde empezar. En un mercado lleno de fotógrafos apasionados, es importante comprender qué hacer para destacar entre la multitud.

Tres de los jueces de los premios World Press Photo de este año nos cuentan qué buscan, qué les llama la atención y qué detestan, además de ofrecernos consejos sobre cómo ir al grano. Son Whitney C. Johnson, presidenta de las categorías Naturaleza y Medio ambiente y miembro del jurado general; Jérôme Huffer, presidente de la categoría Personas y miembro del jurado general; y Laurence Tan, juez de las categorías Noticias y Documental.

Headshot of World Press Photo Contest juror Whitney C Johnson on a dark grey background.

Acerca de Whitney C Johnson

Whitney C Johnson es vicepresidenta de experiencias visuales y envolventes en National Geographic. Antes de entrar en National Geographic, fue directora de fotografía en The New Yorker, donde obtuvo varios premios. Además, pertenece a la junta directiva de las fundaciones Alexia Foundation y W. Eugene Smith Fund.

Whitney C. Johnson

«Primero: estudia algo que no sea fotografía. Cuando escogemos a un fotógrafo, no solo tenemos en cuenta su enfoque visual sino también su experiencia o conexión con el tema fotografiado. Segundo: investiga. Si vas a embarcarte en un proyecto, tómate un tiempo para investigar a fondo la propia idea y consulta proyectos similares que se hayan completado con anterioridad».

«Creo que es importante desarrollar un proyecto personal. Un proyecto ayuda al editor a entender qué te apasiona, cómo investigas una historia, cómo construyes la narración y cómo la editas. El proyecto único, coherente y comprometido es el que trasciende durante días o años. En un mundo en el que cualquiera hace fotos, es fundamental que el fotógrafo profesional se defina a sí mismo con una visión y una perspectiva diferentes».

«Por último, asegúrate de investigar la publicación a la que quieres presentar tu proyecto y adapta la presentación, el porfolio y las preguntas que tengas en consecuencia. Muchas veces, una reunión para revisar un porfolio es como una primera cita y debes comportarte de la misma manera: sé agradable, no preguntes demasiado y haz que quieran volverte a ver».

Headshot of World Press Photo Contest juror Jérôme Huffer leaning against a stone wall.

Acerca de Jérôme Huffer

Jérôme Huffer es jefe del departamento de fotografía de la revista semanal francesa de actualidad Paris Match, donde trabaja desde que se graduó en la escuela de Bellas Artes, en 2001. Ha formado parte del jurado de varios concursos fotográficos, incluidos Visa d'or y el festival de Bayeux.

Jérôme Huffer

«Irónicamente, mi mayor consejo es ser periodista antes de ser fotógrafo. Hoy en día es bastante fácil ser un buen fotógrafo en lo que a la técnica se refiere, pero, como suelo decir, no todo el que tiene un lápiz es escritor. Tienes que ser lo suficientemente bueno como para olvidarte de la parte técnica y pensar en lo que comunicas con las imágenes».

«Busca a un buen editor fotográfico con el que trabajar y en quien puedas confiar. Muchos fotógrafos no son buenos editores. Un buen editor puede guiar tu carrera profesional por el buen camino, ya que la mayoría de los editores fotográficos conocen el sector a nivel global».

«En la mayoría de los casos, al exponer una idea se dan muchas explicaciones y el mensaje no queda claro. Tienes que escuchar 10 minutos de contexto antes de entender la finalidad del trabajo. Mi consejo es: ve al grano. Si vas a presentar tus fotografías, pon primero la mejor de todas. Si quieres narrar una historia en un país, no escribas 20 líneas explicando los hechos históricos del país durante los últimos 20 años. Si tu historia es buena, solo necesitas unas pocas palabras para captar mi atención y ya explicarás el resto del proyecto cuando lleguemos al siguiente paso».

Headshot of World Press Photo Contest juror Laurence Tan taken up close.

Acerca de Laurence Tan

Laurence Tan es editor de asignaciones en Getty Images, en Hong Kong, y realiza encargos a fotógrafos en el sudeste asiático, partes de Asia del Sur, Hong Kong y Taiwán. Antes de entrar en Getty Images, trabajó en la oficina de The New York Times en Hong Kong y en la redacción fotográfica internacional de Reuters, en Singapur.

Laurence Tan

«Entrar en el sector requiere mucho trabajo duro y sacrificio personal. Creo que es importante que los fotoperiodistas se pregunten por qué tomaron este camino cuando se ven agobiados realizando trabajos publicitarios para pagar las facturas. No existe una fórmula secreta. Cada uno encuentra su propio camino en función de sus puntos fuertes y débiles, y el camino de un fotógrafo puede no servirle a otro».

«Los fotoperiodistas tienen que realizar trabajos auténticos que muestren su opinión, especialmente en las historias importantes. Los encargos no son suficientes para producir trabajos destacados, porque todo el mundo hace lo mismo. Se trata de un sector muy competitivo y las ideas originales deben ejecutarse correctamente para que llamen la atención».

«Antes de presentar un porfolio, es importante que te asegures de editarlo bien y de que las ideas están bien elaboradas. Personalmente, prefiero ver una mezcla de proyectos personales y fotografías realizadas por encargo. Todos compiten por llamar la atención, así que una buena preparación es crucial. Cuando los fotoperiodistas jóvenes presentan proyectos personales que parecen incompletos, suelo preguntarles qué pretenden conseguir con ellos. También es importante conocer las exigencias del sector, sobre todo la creciente necesidad de que los fotógrafos incorporen vídeo y medios audiovisuales».

Escrito por David Clark


Consigue el boletín

Haz clic aquí para disfrutar de historias inspiradoras e interesantes noticias de Canon Europe Pro

Suscríbete ahora

Artículos relacionados

Ver todo