ARTÍCULO
Un venezolano gana el concurso de World Press Photo del Año
La Fundación World Press Photo anunció los resultados de su 61º concurso World Press Photo en su entrega anual de premios en Ámsterdam.
ARTÍCULO
Un rinoceronte con una venda en los ojos, un águila rebuscando en la basura y un albatros que ha sido atacado por los ratones. Las categorías de Medio ambiente del concurso World Press Photo son nuevas en 2018, con premios tanto en la categoría Individual como en la categoría Historias. Estas premian el trabajo de los fotógrafos que documentan el impacto de los humanos, positivo y negativo, en el medio ambiente.
Las nuevas categorías del concurso World Press Photo 2018 han generado debate y reflexión. «El impacto de los humanos en el medio ambiente es uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo», comenta Micha Bruinvels, director de concursos de la Fundación World Press Photo, al respecto de la incorporación de las categorías. «Estas nos permiten recompensar y apoyar el periodismo fotográfico sobre este tema, incluidas las historias que hablan sobre soluciones. Creemos que estos cambios generan una percepción visual más completa de la sociedad actual».
Aquí, exploramos las opiniones de los fotógrafos sobre las nuevas categorías de Medio ambiente, su importancia, atemporalidad y lugar en el fotoperiodismo.
«Creo que es un gran avance que World Press Photo haya incluido las categorías de Medio ambiente. Estamos al tanto del calentamiento global y la tala de árboles en el Amazonas, pero hay muchas historias de fondo que salen a la luz como consecuencia de nuestros cambios en el medio ambiente. Estas historias merecen ser contadas».
«Vivimos en una época en la que los cambios en el medio ambiente tienen cada vez un mayor impacto y, si no reaccionamos ya hablando sobre el cambio climático, por ejemplo, no habrá vuelta atrás. Ahora es el momento; aún tenemos una oportunidad de cambiar las cosas».
«El proyecto que presenté al concurso World Press Photo se centra en la relación entre los humanos y los macacos japoneses. Los macacos japoneses eran considerados mediadores sagrados entre el hombre y los dioses, pero en la actualidad se consideran una plaga en las zonas agrícolas y son ridiculizados en la industria del entretenimiento. Pero, para mí, hay mucho más. Espero que se perciba como una historia sobre la relación entre los seres humanos y el resto de animales con los que compartimos el planeta».
«Me veo a mí mismo como fotógrafo de la naturaleza o fotógrafo documental de la naturaleza, que narra historias sobre la relación entre los animales salvajes y las personas. Empecé esta historia hace 11 años, cuando me dedicaba únicamente a tomar imágenes bonitas de los macacos japoneses. Mi editor en la revista National Geographic me preguntaba: '¿Cuál es la historia?', pero no podía responder realmente a esa pregunta, así que empecé a plantearme una visión más amplia. Estas son las historias que necesitan ser contadas, en lugar de centrarse en la belleza de la naturaleza. La belleza también es importante, pero creo que necesitamos ambos lados para llamar la atención de la gente y entender lo que está pasando».
«Creo que es importante que World Press Photo haya introducido las categorías de Medio ambiente porque existen muchas causas importantes y se están realizando investigaciones y proyectos fantásticos, algo que se debe compartir. Para los fotógrafos como yo, no se trata solo de trabajar con animales extraordinarios en lugares asombrosos. Para mí, también es esencial proporcionar una plataforma a los investigadores, veterinarios, ecologistas y otras personas que se dedican con pasión a salvar a los animales cada día en su trabajo. Estas categorías aumentan la concienciación, no solo sobre las amenazas [para el medio ambiente], sino también sobre las soluciones. Es esencial que no perdamos de vista las soluciones y el trabajo positivo que está en marcha para salvar a las especies en peligro de extinción y los lugares amenazados».
«Los fotógrafos deben plantearse colaborar más en su trabajo y aunar habilidades como «storytellers», en lugar de trabajar aislados. De esta forma podremos conseguir un cambio juntos y aumentar de verdad la concienciación sobre los problemas que nos preocupan».
«En la categoría Individual, debes ser capaz de contar la historia al completo. La fotografía del rinoceronte que he tenido la fortuna de presentar a este concurso (arriba) da a entender la crisis más amplia a la que se enfrentan los rinocerontes, pero también transmite una historia positiva sobre el buen trabajo y las oportunidades. A cualquiera que quiera presentarse el año que viene le diría que si identificas una narrativa en una historia, es probable que sea algo que también perciba el jurado. Hay que narrar historias de nuevas formas que nos hagan reflexionar y que no se hayan visto antes».
«Sin duda existe una superposición entre el fotoperiodismo y la fotografía de la naturaleza; el fotoperiodismo no solo se centra en la guerra. Con estas categorías [de Medio ambiente], podemos mostrar también cosas positivas».
«Me gusta la fotografía de Neil Aldridge que ganó la categoría Individual; parece un cuadro. Hace solo unos días, leí en las noticias que el último rinoceronte blanco macho del mundo había muerto. Cuando vi la fotografía de Neil, pensé que era una candidata ideal para Medio ambiente. A veces es bueno impactar a la gente».
«Tenemos que contar algunas historias muy difíciles, pero cuidar del medio ambiente es muy importante hoy día y nuestro trabajo como fotógrafos es mostrar lo que está ocurriendo».
«Acabo de finalizar un proyecto en el que he fotografiado a dos hombres de nacionalidad china, uno ciego y el otro sin brazos, que en los últimos 10 años han plantado 30 000 árboles en su país. China es uno de los países más poblados del mundo. A veces, en Pekín no se puede ver a 10 metros de distancia debido a la niebla tóxica. Estos hombres viven a cinco horas de Pekín y decidieron plantar estos árboles para sus hijos y el futuro de estos. [Fotografiarlos] es un ejemplo de lo que los fotoperiodistas pueden hacer para contar historias sobre el medio ambiente y mostrar lo positivo además de lo negativo».
Escrito por
Según tu nivel de socio, tendrás acceso a un servicio de reparación rápida, a préstamos y envíos de equipos de sustitución gratuitos y un servicio de asistencia prioritario CPS en eventos (tanto locales como en los principales eventos mundiales). Además, también podrás acceder a ofertas exclusivas solamente para miembros.
ARTÍCULO
La Fundación World Press Photo anunció los resultados de su 61º concurso World Press Photo en su entrega anual de premios en Ámsterdam.
Eventos
Tres jueces del concurso World Press Photo ofrecen sus mejores consejos sobre la presentación de ideas y sobre cómo hacer que tu trabajo destaque en un mercado saturado.
ARTÍCULO
Célebres fotoperiodistas reflexionan sobre el futuro del sector y puede que sus pronósticos te sorprendan...
ARTÍCULO
Los reducidos presupuestos de publicidad han asestado un duro golpe al fotoperiodismo tradicional, pero Lars Boering de World Press Photo y el antiguo director ejecutivo de la agencia de fotografía VII, Stephen Mayes, afirman que aún hay esperanza...