TÉCNICAS DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA

Cómo fotografiar la superluna: 8 consejos para realizar fotografías lunares impresionantes

Utiliza estas técnicas profesionales de fotografía lunar y descubre cómo realizar fotografías de una de las vistas más impresionantes del cielo nocturno.
Un primer plano de una luna llena sobre un árbol en un campo.

La Luna nunca ha dejado de ser un motivo fascinante para los fotógrafos de todo el mundo, especialmente en aquellos momentos poco comunes en los que se presenta en forma de superluna o incluso luna de sangre. Sin embargo, puede ser difícil hacerle justicia. Puede resultar complejo fotografiar un sujeto brillante muy lejano con baja iluminación, además de encuadrar y enfocar a longitudes focales largas. Sin embargo, con el kit de fotografía y los ajustes de exposición adecuados, puedes hacer fotos de la Luna con un nivel de detalle magnífico y capturar paisajes lunares evocadores. Aquí te mostramos cómo.

1. Consejos para fotografiar la Luna: no pierdas de vista el calendario

La Luna en una noche despejada con ramas de árbol en primer plano.

Aunque los movimientos de la Luna sean puntuales, las circunstancias meteorológicas son impredecibles. Una noche despejada es lo mejor para la fotografía lunar, así que consulta el pronóstico meteorológico antes de salir. Imagen tomada con una EOS RP y un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon a 400 mm, con una configuración de exposición de 30 s a f/11 e ISO 100.

Una luna llena que se eleva por encima de una línea de árboles.

Entre 2021 y 2025, habrá cuatro superlunas al año, por lo que tendrás muchas oportunidades de capturar este impresionante evento. La luna de sangre ocurrirá en mayo de 2021 y de 2022, en noviembre de 2022, en marzo y septiembre de 2025, en y marzo de 2026. Para poder ver algunas tendrás que viajar. Imagen tomada con una EOS RP, con un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon y un Extender RF 1.4x a 700 mm, con una configuración de exposición de 2 s a f/10 e ISO 1000.

La Luna se encuentra más cerca de la Tierra en determinados momentos de su órbita de 27,322 días. Cuando este hecho coincide con una luna llena, la época del mes en la que el Sol, la Luna y la Tierra están todos alineados, podemos disfrutar de una luna llena agrandada, también llamada superluna. La luna de sangre es incluso más rara. Se produce cuando una superluna coincide con un eclipse lunar total. Esto significa que la Tierra bloquea completamente la luz directa del Sol impidiendo que llegue a la Luna y haciendo que solo permanezca la luz refractada de la atmósfera de la Tierra, causando que la Luna se vea con un tenue color rojo sangre.

2. Planifica con antelación

Una EOS RP en un trípode con un teleobjetivo, configurada para fotografiar la Luna elevándose por encima de la línea de los árboles alrededor de un lago.

Tanto si quieres obtener una foto de una luna llena brillante en el cielo o una parte de una luna creciente, puedes planificar la fecha de acuerdo con el ciclo lunar para obtener exactamente lo que buscas.

Fotografía de la Luna a través de los árboles, con la luz reflejada iluminando las franjas de un lago en primer plano.

Planificar con antelación también significa que puedes elegir tu composición de antemano, tanto si quieres que la Luna esté por encima de un castillo o reflejada en un lago. Imagen tomada con una EOS RP y un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon a 300 mm, con una configuración de exposición de 1/40 s a f/6,3 e ISO 500.

Fotografiar la Luna no solo es una divertida forma de probar tus habilidades con la cámara, sino que también es una forma fascinante de conocer los movimientos de la Tierra y su satélite. Podemos decir exactamente por dónde saldrá la Luna, cuál será su recorrido a través del cielo y dónde se pondrá, cada noche durante años. Hay varias aplicaciones para teléfono útiles que pueden ayudarte a planificar tus ángulos con precisión, y puedes consultar las fases de la Luna online. Como guía general, la luna llena saldrá en la dirección directamente opuesta a la puesta de sol.

3. Ajustes para la fotografía lunar

Una persona ajusta la pantalla de ángulo variable de su EOS RP de Canon mientras fotografía la Luna.

Capturar un motivo tan brillante rodeado de oscuridad puede provocar problemas de exposición, por lo que puedes intentar ajustar manualmente la exposición.

La pantalla de una EOS RP de Canon mostrando los ajustes de Peaking.

Si tienes dificultades para fijar la Luna, prueba el enfoque manual. Utiliza el modo Visión en directo y activa Focus Peaking para garantizar que los detalles sean nítidos.

Es posible que los modos de exposición automática no funcionen de forma coherente al fotografiar la Luna, por lo que es mejor utilizar la exposición manual. Básicamente, la intensidad de la luz solar que ilumina la Luna permanece igual, por lo que existe una regla de exposición sencilla que podemos utilizar como guía: la regla «Looney 11». Ajusta la abertura a f/11 y la velocidad de obturación a la inversa de la ISO, por lo que si en ISO 100 utilizamos 1/100 s, en ISO 200 sería 1/200 s, y así sucesivamente. Sin embargo, esto no es inamovible: puedes variar la velocidad de obturación y la abertura en torno a estos valores hasta que la imagen tenga el aspecto que buscas.

4. ¿Qué objetivo es adecuado para la fotografía lunar?

Un fotógrafo ajusta su cámara EOS RP con un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM en un trípode.

Un objetivo zoom como el RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon te ofrece muchas opciones para paisajes lunares más amplios, así como primeros planos detallados.

Un paisaje lunar sobre una autopista con rastros del tráfico causados por una exposición larga.

Los elementos en primer plano también pueden ser una forma de capturar otra fuente de luz, como esta toma con rastros del tráfico causados por una exposición larga, que es una forma fantástica de añadir contraste a tus imágenes. Imagen tomada con una EOS RP y un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon a 100 mm, con una configuración de exposición de 8 s a f/10 e ISO 250.

Un objetivo largo es imprescindible para realizar fotos de primeros planos de la Luna, pero no es esencial que el objetivo sea rápido y caro, ya que porque la Luna es tan brillante que no necesitas las aberturas más amplias de los objetivos largos de gama alta. Incluso un zoom estándar como el RF 24-105mm F4-7.1 IS STM de Canon puede funcionar. Es posible que no te permita llenar el encuadre, pero siempre puedes recortarlo después. Es aquí donde las cámaras de alta resolución como la EOS RP de Canon de 26,2 MP demuestran su valía.

5. Amplía tu alcance

Un fotógrafo ajusta su objetivo RF 800mm F11 IS STM de Canon en una cámara EOS RP en un trípode.

Con objetivos exclusivos como el RF 800mm F11 IS STM de Canon, no necesitas gastarte una fortuna para capturar fotos lunares con gran detalle.

Un primer plano de una luna casi llena en una noche despejada.

Aquí hemos combinado el objetivo RF 800mm F11 IS STM de Canon con un teleconvertidor 2x, que proporciona un alcance increíble de 1600 mm para obtener fotos lunares muy detalladas. Imagen tomada con una EOS RP, un objetivo RF 800mm F11 IS STM de Canon y un Extender RF 2x a 1600 mm, con una configuración de exposición de 1/50 s a f/22 e ISO 100.

6. Cronometra el momento

Una brillante luna llena amarilla asomándose a través de los árboles.

Si quieres encuadrar objetos contra la Luna con un objetivo largo, tendrás que estar a medio kilómetro o más de ellos para igualar las proporciones. Imagen tomada con una EOS RP y un objetivo RF 100-500mm F4.5-7.1 L IS USM de Canon a 500 mm, con una configuración de exposición de 0,5 s a f/8 e ISO 100.

La silueta de un avión mientras vuela por delante de la luna llena.

Cronometrar el momento con precisión hace que puedas capturar imágenes sorprendentes como la de este avión volando por delante de la luna. Imagen tomada con una EOS R5 y un objetivo RF 800mm F11 IS STM de Canon, con una configuración de exposición de 1/1000 s a f/11 e ISO 1600. © Tibor Szövetes

Una superluna es quizás más impresionante cuando aparece por primera vez por el horizonte. La luz tiene que viajar de forma lateral a través de la atmósfera de la Tierra hacia ti, por lo que la Luna adquiere una color rojizo cálido. También es el momento en el que la parece que la Luna tiene su mayor tamaño, aunque se trata de una ilusión: el tamaño permanece igual durante toda la noche, pero la curvatura de la atmósfera actúa como una lupa.

7. Fotografía la luna con primer plano

Una cámara EOS RP de Canon montada en un trípode para fotografiar la Luna sobre un lago. Un trampolín viejo se eleva por encima del agua.

La incorporación de detalles en primer plano en la fotografía de la Luna puede ayudar a encuadrarla, lo que hace que la imagen sea más interesante.

Reflejo de la Luna en un lago. Un trampolín viejo se eleva por encima del agua.

Al utilizar un trípode y reducir la velocidad de obturación a un segundo o más, puedes grabar paisajes lunares y etéreos que parecen casi como si se hubieran realizado a la luz del día. Imagen tomada con una EOS RP y un objetivo RF 24-105mm F4-7.1 IS STM de Canon a 46 mm, con una configuración de exposición de 2,5 s a f/5,6 e ISO 800.

Podemos ser creativos con nuestras composiciones lunares incluyendo llamativos detalles en el horizonte. Sin embargo, necesitas estar bien posicionado y actuar rápidamente, ya que en cuestión de minutos, la Luna se habrá retirado del horizonte y habrá empezado su recorrido a través del cielo.

8. Olvida la luna llena

Un primer plano de la Luna que muestra características y detalles de su superficie.

Una luna gibosa menguante o creciente (cuando está aproximadamente en tres cuartos de su capacidad) es un momento ideal para captar los detalles de la superficie. Imagen tomada con una EOS RP, con un objetivo RF 800mm F11 IS STM de Canon y un Extender RF 2x a 1600 mm, con una configuración de exposición de 1/50 s a f/22 e ISO 100.

Aunque una luna llena es fascinante, es posible que no sea el mejor momento para hacer fotografías si te interesa captar características de la superficie, como los cráteres. De la misma manera que el flash emergente de una cámara puede iluminar una cara, la luz solar frontal durante una luna llena elimina muchas de las sombras. En otras épocas del mes, la luz del sol es más lateral, lo que crea las luces y sombras necesarias para mostrar los contornos y detalles del paisaje lunar.

Lleva tu fotografía lunar al siguiente nivel con más consejos e inspiración del fotógrafo profesional Andrew Fusek Peters*.

*Disponible solo en determinados idiomas.


Escrito por Phil Hall

Productos relacionados

Artículos relacionados