Capturar fantásticas líneas de luz que muestren el movimiento de las estrellas es todo un reto, pero puedes conseguir dominar la técnica con tan solo seguir unos sencillos pasos. Para empezar, localiza el polo norte, algo que puedes conseguir fácilmente con una aplicación de smartphone de mapas estelares. Posicionarte de modo que el polo norte (o el polo sur, si estás en el hemisferio sur) sea el punto focal de la fotografía y usar una exposición larga dará como resultado la formación de un patrón circular alrededor de una ubicación central. Recuerda que para cualquier fotografía con exposición larga, es importante utilizar un trípode para evitar el desenfoque por movimiento.
Las estrellas no emiten mucha luz, así que utiliza un valor ISO alto (800, 1600 o superior) para producir rastros de estrellas nítidos. Captura un par de fotos experimentales antes de realizar una exposición larga, ya que cuanto más alto sea el valor ISO, más probable es que se produzca «ruido» en la imagen.
Aunque las estrellas tardan 24 horas en dar una vuelta completa en el cielo, puedes conseguir un efecto de rastro de estrellas en forma de círculo completo con una exposición larga de entre 60 y 90 minutos. Si estás disparando en el hemisferio norte, ubicar la estrella Polaris en el cielo nocturno te dará un punto de referencia alrededor del cual parecerá que giran las estrellas.
La velocidad de obturación más lenta disponible en muchas cámaras es de 30 s, así que tendrás que usar el ajuste de exposición Bulb en modo manual (M). Esto te permite mantener el obturador abierto durante todo el tiempo que quieras. Define el enfoque en el infinito y, cuando esté todo listo, prueba a realizar una exposición de unos 30 minutos. Después, revisa la toma otra vez. Es posible que necesites unos cuantos intentos (y un poco de paciencia) pero al final obtendrás unos resultados que te encantarán.
Otra opción es crear un vídeo time-lapse del cielo nocturno. Muchas cámaras Canon, entre otras, la EOS R6, la EOS R5 y la EOS 90D, cuentan con un modo de grabación de vídeo Timelapse, para lo que utilizan un intervalómetro incorporado. Monta la cámara en un trípode, ajusta la velocidad de obturación a unos 20 segundos o más y configura la abertura y los valores ISO en consecuencia (f/4 e ISO 640 suelen combinar bien). Realiza un disparo de prueba, revisa los resultados y modifica lo necesario en los ajustes de exposición. A continuación, configura el intervalómetro para realizar disparos sucesivos cada dos minutos aproximadamente.
El tiempo total de grabación de la secuencia dependerá del tiempo que quieras que dure el vídeo time-lapse del cielo nocturno, así como de la frecuencia de fotogramas. Por ejemplo, una secuencia de 60 disparos a una frecuencia de fotogramas de 30 fps dará como resultado un vídeo time-lapse de dos segundos.
Un time-lapse de estrellas bien hecho puede ser sorprendente y hacer parecer que los cielos giran gradualmente ante tus ojos. Si tienes suerte, o planeas que la sesión coincida con una lluvia de estrellas, las estrellas fugaces atravesarán el encuadre, lo que aportará más a esta maravilla galáctica. Descubre cómo los profesionales captan este impresionante espectáculo celestial en nuestra guía para fotografiar lluvias de estrellas*.
Escrito por Matthew Richards
*Disponible en determinados idiomas.
Adobe y Photoshop son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Adobe en Estados Unidos y otros países.