Bloqueo, seguimiento y disparo
La cámara incorpora un sensor de medición RGB+IR de 360.000 píxeles efectivos (resolución 736 x 496 próxima a WVGA). La medición evaluativa y la medición del flash se basan en la información detectada por el sensor. El sensor incluye píxeles IR que detectan luz infrarroja (IR) que ayuda al Sistema de Detección de la Escena EOS a analizar las escenas y mejorar la precisión del AF. Los píxeles IR, en combinación con los píxeles RGB, también se utilizan para detectar el brillo, el color y las caras de la escena. Además de tener en cuenta la información sobre distancia, el algoritmo reconoce al sujeto basándose en la detección de caras y la información de color.
El sensor de medición cuenta con el apoyo de un procesador DIGIC 6 específico, que procesa toda la información de color y los datos de detección de caras para reconocer a los sujetos con excelente precisión.
AI Servo AF III+ de Canon incorpora un algoritmo AF que, junto con el sistema EOS iTR de Seguimiento y Reconocimiento Inteligente, mejora la sensibilidad de seguimiento en escenas en las que el movimiento del motivo puede ocurrir de forma repentina, y ofrece un enfoque preciso y nítido incluso en situaciones en las que enfocar es complicado.
La EOS-1D X Mark II incluye seis ajustes preestablecidos de AF para ayudarte a escoger la opción más adecuada para cada fotografía. Estos ajustes preestablecidos proporcionan diferentes configuraciones para los tres ajustes de preferencia de AF distintos de Sensibilidad de seguimiento, Seguimiento de aceleración/desaceleración y de Conmutación automática del punto AF. Estos parámetros pueden personalizarse todavía más en función de tus preferencias personales.
El aumento del área cubierta por los puntos AF ha sido una de las características más solicitadas por los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados. En la EOS-1D X Mark II, los puntos AF se han colocado sobre una zona más amplia, con una expansión vertical un 8 % mayor en el área central y un 24 % mayor en la zona periférica, lo que ofrece más libertad a la hora de colocar los motivos cuando se compone la imagen.
Los 41 puntos AF tipo cruz y los 5 puntos AF tipo cruz dobles1 amplían todavía más el alcance de las capacidades de enfoque de la EOS-1D X Mark II. Los puntos AF tipo cruz ofrecen una precisión de enfoque automático mayor sobre una zona más grande del marco, lo que garantiza un enfoque correcto, algo esencial para motivos que se mueven rápidamente. Los 61 puntos AF y los 41 puntos AF tipo cruz se pueden seleccionar individualmente.
1 El número de puntos de enfoque, puntos tipo cruz y puntos tipo cruz dobles varía en función del objetivo
Por lo general, los fotógrafos de deportes y naturaleza utilizan superteleobjetivos con teleconvertidores para acercarse a los motivos. Esto limita el uso del AF por el ajuste de abertura f/8 resultante. Se ha aumentado significativamente la compatibilidad del AF a f/8 de 1 punto a un máximo de 61 puntos2 en la EOS-1D X Mark II, con 21 puntos tipo cruz. La zona AF (que permite seguir fácilmente el motivo) y AF EOS iTR ayudan a realizar un seguimiento del motivo incluso al disparar con superteleobjetivos y teleconvertidores.
2 El número de puntos de enfoque y de puntos tipo cruz varía en función del objetivo usado
El marco AF mostrado en rojo, que apareció por primera vez en la EOS-1D Mark IV, ha vuelto a introducirse tras comprobar los comentarios de los usuarios de la EOS-1D X. Además del marco de la pantalla iluminado, se han incorporado a la serie EOS-1 el Sistema EOS de Análisis Inteligente de la Escena y el sistema óptico de pantalla de superimposición roja. Como resulta más fácil identificar el punto AF en lugares oscuros y seleccionar al instante un punto AF, encuadrar es mucho más sencillo en condiciones de poca luz.
Bajo una fuente de luz parpadeante como la luz fluorescente, el uso de una mayor velocidad de obturación puede proporcionarnos exposiciones y colores irregulares debido a la frecuencia de parpadeo de la luz. La EOS-1D X Mark II (al igual que la EOS 7D Mark II, la EOS 5DS R y la EOS 5DS) detecta la frecuencia de parpadeo de las fuentes de luz y adapta el momento de disparo para captar la imagen cerca del brillo máximo y así reducir los efectos del parpadeo. Esta función opera con una frecuencia de parpadeo de 100 Hz y 120 Hz y posee un algoritmo mejorado para evitar la detección incorrecta de la luz parpadeante.